“La cocaína es fácil de conseguir en Colombia?”
“Y qué te parece el invierno aquí? Viniendo de un país tan caluroso”.
La primera pregunta generalmente la ignoro para no tener que explicar lo que significa la palabra ‘pendejo’ pero la segunda al menos me da la oportunidad de explicarles que apesar de que en Colombia y los países del trópico no cae nieve como en Canadá, nuestra diversidad climática nos da para tener lugares fríos como el altiplano cundiboyacense (en donde fácilmente se pueden encontrar páramos con temperaturas por debajo de cero grados) o muy calientes como las costas del Pacífico o el desierto de la Guajira. Es más! no me creen cuando les digo que hay tribus indígenas que conocen la nieve porque viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, que es la montaña costera más alta del mundo. Para mi sorpresa, a la mayoría de canadienses les cuesta entender que el clima de una región también depende de la altura en la que ésta se encuentre con respecto al nivel del mar… es decir les cuenta entender los pisos térmicos.
Y no los culpo porque aquí en Canadá una montaña es más rara que un perro a cuadros; pero para una colombiana como yo que viene de un país andino que está cruzado por montañas valles, llanuras, costas y selva, la diversidad climática no es un cuento nuevo.
En fin, toda esta carreta es para explicar los pisos térmicos que uno ve por allá en primaria y nunca les presta atención pero cuando uno empieza con esto de la jardinería, se da cuenta de lo mucho que sirve tener claro la temperatura en la que uno vive, puesto que no es lo mismo sembrar un árbol de mango o banano en la costa de Urabá que en La Paz, Bolivia que queda a más de 3000 metros de altura.
Así como los que vivimos en las Zonas Templadas del Norte o Sur nos guiamos por las Zonas de Crecimiento para saber qué tipo de plantas cultivar en qué época del año, Los pisos térmicos son la guía básica para quienes quieren viven en los trópicos. Éstos están definidos como Cálido, Templado, Frío, Páramo y Nieves Perpetuas, de acuerdo a la altura de una región con respecto al nivel del mar, y entre más alta esté ubicada, más baja la temperatura promedio que puede alcanzar. Esto explica por qué Bogotá es una ciudad fría apesar de estar en un país tropical, porque está a casi 2600 metros sobre el nivel del mar… claro que eso nunca fue un impedimiento para irnos a piscinear un fin de semana festivo ya que a 45 minutos se consiguen pueblos calientes como el infierno con las amenidades de una isla tropical.La grafiquita de los pisos térmicos no cambia, sigue siendo la misma desde que Francisco José de Caldas se la inventó en la época de la Colonización Española. Como pueden ver, cada piso térmico tiene sus propias variedades de plantas y nos da una idea de qué cultivar de acuerdo a nuestro piso.
Qué significa entonces los pisos térmicos para los que quieren jardinear y viven en los trópicos? Simple… significa que como la temperatura promedio siempre es la misma los 365 días del año y las horas de sol también son las mismas, su temporada de jardinería virtualmente no termina [yuhu!!!!], pueden sembrar durante todo el año y pueden concentrarse más en el ciclo de crecimiento de sus plantas.
Yo vivo en el piso térmico frío pero me encanta la sandía… estoy jodid@?
No necesariamente!!!! digamos que los pisos térmicos son una guía básica con la que podemos empezar, pero también hay que hacer la tarea de observar el entorno en donde vivimos, de entender las temporadas de lluvia y sequía, la dirección de los vientos y la humedad. Todos estos factores hacen que varias regiones tengan distintas condiciones de vida a pesar de pertenecer por definición al mismo piso térmico. Además, lo bello de la jardinería es que con unos cuantos trucos podemos lograr resultados inesperados! así que no desfallezcan, a lo largo del blog se darán cuenta de que no es tan difícil como parece.