La berenjena o Solanum melongena es de la familia de las solanáceas. Se parece mucho al tomate en cuanto a características y necesidades, de echo, son de la misma familia. Es un cultivo relativamente fácil siempre que tengamos calor, sol y podamos regarla convenientemente.
Vamos a presentaros paso a paso la manera de hacer un cultivo de berenjena eficiente.
El semillero:
Ya desde que pongamos las semillas debemos procurar aportarle bastante abono ya que es una planta muy exigente en nutrientes. Para esto, a la hora hacer el semillero, debemos mezclar la tierra con compost o humus de lombriz para que ya tenga los nutrientes necesarios cuando la planta germine. También debemos asegurarnos de mantenerlo siempre humedecido.
El trasplante:
A la hora de trasplantar la plántula de berenjena hay que procurar que el suelo esté previamente trabajado, bien abonado y que tenga profundidad ya que las berenjenas tienen un sistema radicular amplio y necesitan de estos suelos profundos para desarrollarse bien.
El PH ideal es de 6 a 7,5 y las principales necesidades son de nitrógeno.
Trasplantaremos la berenjena cuando la plantita tenga por lo menos 3 o 4 hojas verdaderas.
El riego:
Las necesidades de agua son altas, sobre todo en época de floración. La berenjena está compuesta principalmente de agua por lo que debemos procurar que siempre esté bien regada. Lo ideal para este tipo de cultivos es el riego por goteo, así nos aseguramos que no le falte nunca sin llegar a encharcar la planta.
“La Berenjena, es una planta exigente en cuanto a riegos“
La poda:
A medida que la planta vaya creciendo debemos ir podándole las ramas que tenga por debajo de la primera ramificación. También es conveniente quitarle los chupones de las axilas de las ramas principales, los podemos dejar, pero tendremos berenjenas más pequeñitas. Por otro lado, si queremos, también se puede quitar alguna rama que salga del tallo principal, pero ojo, sin pasarnos. Las pequeñas podas son muy necesarias para mantener la planta aireada y que el sol entre bien en ella y les dé a todos los frutos.
Plagas y enfermedades:
Como buena prima del tomate, le afectan mucho los hongos como el mildiu o el oidio y para esto debemos estar pendientes y prevenir antes de curar aplicando tratamientos fungicidas preventivos.
Otras plagas que le pueden afectar son el pulgón, la mosca blanca, trips, escarabajo de la patata, oruga y araña roja.
El turorado de la planta:
Si la berenjena está en invernadero, en principio no haría falta poner un tutor, ya que dentro del invernadero no hay viento o lluvia que pueda tumbar la planta. Pero si la tenemos en exterior es recomendable ponerle un tutor para que no se caiga con el peso de los frutos o las condiciones atmosféricas.
“La berenjena tiene un gran efecto diurético por su gran contenido en potasio“
La cosecha:
La berenjena estará en su punto óptimo de recolección cuando el fruto esté grande y podamos presionar un poco con el dedo y se hunda ligeramente volviendo a recuperar la forma de manera inmediata. Si, por el contrario, presionamos y no recupera su forma ya estaría demasiado madura. Y si no se hunde aún está verde.
Para cosecharla nos ayudaremos de una tijera de poda para no dañar a la planta al intentar arrancar el fruto.
Producto disponible en Amazon.es
Flower 80153 - Compost orgánico, 20 l
Precio: Consultar en Amazon.es
Humus de Lombriz 20l (12kg)
Precio: Consultar en Amazon.es
Maiol 62052 - tutor acero 9 x 1200 mm.
Precio: EUR 7,90
Gardman - Tutores de sauce para plantas (20 unidades)
Precio: EUR 15,94
Gardman - Set de bandejas de cultivo (5 unidades, con 40 celdas)
Precio: EUR 4,79
Gardman - Macetas de fibra (80 unidades, cuadradas, 6 cm)
Precio: EUR 7,19
Bellota 3628 INOX-CE MB - Tijera recolectora hoja inoxidable, mango bimaterial
Precio: EUR 8,31
-40%
Plant Herramientas de jardín Herramientas Kit de jardinería de 4 piezas.
Precio: EUR 8,99
Precio recomendado: EUR 14,99
‹ ›