Una planta para proteger cítricos

Desde hace unos años vengo observando que muchos agricultores de mi zona en sus cultivos de cítricos, tanto de limoneros como de naranjos, siembran una planta llamada agrios o vinagrillo (oxalis pes-caprae). Se trata de una planta herbácea con flores amarillas muy características y que tiene la cualidad de proteger cítricos. Si quieres saber más te invito a seguir leyendo.

proteger cítricos


Esta planta fue introducida desde Sudáfrica y se aclimató tan bien a nuestro clima que llegó a considerarse una planta invasora debido a su rápida expansión. Actualmente la podemos encontrar en cultivos abandonados, bordes de caminos y muros. A continuación voy a citarte lo que he podido averiguar sobre sus beneficios ya demostrados en la siembra junto a cítricos.

Cómo ayuda a proteger cítricos

Mejora notablemente la porosidad del suelo y la vida en él.

Compite contra otras hierbas impidiendo que crezcan de forma tan masiva.

En época primaveral desaparece y deja un suelo libre listo para labrar.

Protege la fruta que crece cerca del suelo de los ataques de hongos como Phytophthora.

Mejora la capacidad de retención de agua en el suelo.

Evita la aplicación masiva de herbicidas por parte del agricultor.

Protege a las raíces frente a las heladas.
Suelo sano


Conclusión personal

Por lo tanto, considero que el agrio, pese a ser una planta considerada invasora, tiene unas propiedades increíbles. Además, cuando termina su floración, podemos triturarla en el suelo y dejarla como un perfecto acolchado, el cual evitará durante un tiempo la aparición de nuevas hierbas competidoras al no dejar pasar la luz.

Además esta planta evita, como ya he comentado con anterioridad, el uso masivo de herbicidas por parte de los agricultores. Gracias a esto no solo ayudamos al medio ambiente al evitar la contaminación del suelo y los acuíferos, si no que también evitaremos la contaminación de la cosecha.

mejorar el suelo


¿Que te parece la idea de cultivar esta planta para proteger cítricos? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios y no olvides ayudarme a difundirlo. Puedes compartirlo en tus redes sociales y seguirme en mi canal de YouTube.

.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos de jardinería cuidados fósforo ...

En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son los nutrientes esenciales para las plantas, ya sean de nuestro huerto o jardín. A continuación, veremos todas sus propiedadas y estoy seguro que, tras entender para qué sirve cada nutriente, seremos capaces de cuidar mucho mejor a nuestras plantas. En los siguientes párrafos paso a citarte los 3 nutrientes básicos y necesarios para las plantas, sin olv ...

crecimiento humus lombriz ...

En el artículo de hoy voy a revelaros un truco casero para que vuestras plantas, ya sean de huerto o jardín, crezcan más rápido. Para ello solo necesitaremos seguir las indicaciones que os voy a dar y disponer de humus de lombriz. Aprovecharemos al máximo este humus preparando unas infusiones, las cuales mejorarán la tierra notablemente y beneficiarán a nuestras plantas. Materiales - Recipiente de ...

babosas cultivo huerto ...

Creo que pocas cosas son tan molestas como las babosas y los caracoles, afectan tanto al huerto como al jardín. No nos damos cuenta lo insaciables que son y las cantidades ingentes que son capaces de devorar en una sola noche. Por esa razón te recomiendo que sigas estos 10 consejos para combatirlas y proteger tus cultivos. Introduce depredadoresUna forma muy lógica y a su vez ecológica para contr ...

huertos plantas aromáticas y medicinales esponja vegetal ...

En el artículo de hoy conoceremos mejor la Luffa o esponja vegetal, una planta de origen asiático. Esta planta es una enredadera que puede llegar a alcanzar una altura de 20 metros. Los frutos son alargados de color verde cuando están inmaduros, amarillos y marrones en el momento de la cosecha. Su tamaño medio ronda los 30 cm de largo y el interior está formado por una red de fibras. Suelo La luff ...

Plantas de jardín

Tenemos ante nosotros una planta que funciona como ornamental (especialmente como tapizante) y también por sus propiedades medicinales. Su nombre científico es Vinca minor, aunque suele conocerse simplemente por Vinca. Vamos a conocer la guía completa sobre esta planta y sus principales usos medicinales. Características de Vinca minor Vinca minor es considerada como una planta herbácea o un subar ...

arbustos consejos de jardinería hortalizas y verduras ...

Conocé la planta de RICINO o TÁRTAGO (Ricinus communis) En muchas regiones de América del Sur y Centro América esta planta es una plaga, es un arbusto que mide entre 2 y 6 m. de altura. Las hojas son grandes (10 -30 cm. de ancho), de borde dentado y poseen entre 5 y 11 divisiones profundas. Las flores se agrupan en racimos terminales; los frutos son cápsulas cubiertas por gran cantidad de púas. La ...

Aromaticas cultivo ruda plantar ruda ...

En el artículo de hoy veremos todo sobre el cultivo de la ruda, una planta mágica conocida como la hierba de los 1000 usos. Y es que no solo es beneficiosa para nuestro organismo si no que también se puede utilizar para proteger otras plantas atrae insectos beneficios y se puede utilizar para elaborar un estupendo insecticida orgánico. La ruda es una planta nativa de Europa, se suele cultivar much ...

Especies invasoras Flores Plantas ornamentales

Fotografías y características generales de la planta Dormilona o Vergonzosa, Mimosa pudica. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción general de la popular planta Dormilona o Vergonzosa, Mimosa pudica Mimosa pudica es una planta herbácea perteneciente a la familia Fabaceae muy popular en la jardinería mundial debido a que sus hojas se pliegan rápidamente si son tocadas (una reacción muy r ...

jardín cuidar el jardín jardín en verano ...

Julio suele ser el mes más caluroso del año en el hemisferio norte y, por esa razón, debemos ofrecer a nuestro jardín un cuidado especial si queremos seguir disfrutando de la frondosidad y belleza que lo caracteriza durante la primavera. Después del esfuerzo invertido en él, mejor no echarlo a perder por culpa de las altas temperaturas y del efecto del verano, ¿no creéis? Por ese motivo, desde An ...

El mundo de las plantas y vegetales está repleto de curiosidades. Una de ellas que quizá hayamos visto en multitud de vídeos pero desconocíamos su nombre es Mimosa pudica,  conocida vulgarmente como planta vergonzosa o mimosa sensitiva. La curiosidad de este nombre se debe a que posee un efecto reflejo por el cual cuando detecta que algo toque sus hojas se retrae y las oculta. Esta reacción al tac ...