La oruga, sus problemas y cómo evitarlos

Cuándo diseñamos jardines pequeños hay que tener en cuenta las posibles plagas y problemática que nos podemos encontrar.

En primavera es el momento en el que la presencia de las orugas en los jardines urbanos y de menor tamaño, se hace notable por la problemática asociada a los pelos urticantes que tiene.

La procesionaria pertenece a la familia de las mariposas (lepidópteros). En su fase de oruga son muy reconocibles por la abundante pilosidad que llevan en el dorso de su cuerpo. Estos pelos son su sistema de defensa contra sus depredadores y a la vez uno de los orígenes de los desvelos que nos causan a los humanos.

El color de las orugas es verdoso y se va oscureciendo en la medida en que van creciendo en su camino hacia su estadio adulto de mariposa.

Conocer el ciclo biológico de esta plaga es fundamental para entender cómo combatirla.



Ciclo biológico de la plaga de oruga procesionaria

Fase 1 Adulta: Las Mariposas adultas emergen del suelo para aparearse al anochecer.

Fase 2 Huevos: Puesta de huevos en acículas de coníferas en los meses de julio y agosto. Después de la puesta mueren.

Fase 3 Oruga o Larva:  A los 30 o 40 días nacen las larvas u orugas, suele ser en los meses de septiembre y octubre. Estas desarrollarán pelos urticantes a aproximadamente a los 30 días de su nacimiento, creando también su bolsón definitivo que le servirá de resguardo en las noches y en los meses de invierno.

Fase 4 Enterramiento para Crisalidar: Al final del invierno, las orugas que ya han completado su desarrollo larvario, bajan en fila por el tronco del pino para buscar el lugar donde enterrarse y crisálidar. Suele ocurrir en los meses de marzo a junio.

Es muy sensible a las temperaturas y se alimenta de las hojas de los pinos, ocasionando daños muy evidentes por la defoliación y las acículas secas. Hoy en día se sabe que a pesar de las defoliaciones tan espectaculares que la procesionaria produce en los pinos, la mayoría de ellos se recuperan bien.

El mayor peligro que origina la oruga procesionaria del pino es la peligrosa urticaria que puede causar a las personas y animales domésticos.

España tiene una afectación elevada, por las condiciones climáticas favorables y debidas a que casi la mitad de nuestros bosques y plantaciones son de coníferas.

La procesionaria al ser una especie defoliadora, tiene sus preferencias, siendo las siguientes las principales afectadas:

-Todas las especies del género Pinus

-Todas las especies del género Cedrus

Prefieren:

Pinus nigra

Pino laricio

Si tenemos en cuenta estos datos a la hora de seleccionar las platas en los diseños de jardines pequeños, tendremos menos problemas en el futuro.

Fuente: este post proviene de Un Jardín para Mi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Jardín en Entretiempo: Cómo Disfrutar de un Otoño Glorioso e Invernal En UNJARDINPARAMI entendemos que el jardín debe disfrutarse durante todo el año, independientemente de la temporada. El entreti ...

Recomendamos

Relacionado

Plagas Oruga Pino ...

Este artículo es original de Fernando Rivero Buxó de Personal GARDEN Shopper Tratamientos Oruga Procesionaria Vamos a dar un repaso a los principales y más importantes Tratamientos y Opciones para combatir y eliminar la Oruga Procesionaria, esa oruga de los pinos, cedros y abetos tan peligrosa por sus pelos urticantes. Lo haremos de forma ordenada cronológicamente, comentando las diferentes opcion ...

orugas oruga procesionaria thaumetopoea pityocampa ...

(Imagen/Flickr: Angel T.) Una de las plagas muy común en el centro-sur de Europa es la oruga procesionaria o Thaumetopoea pityocampa, tal y como se la conoce en el mundo científico, y su principal víctima son los pinos, aunque también ataca a cedros y abetos. Es en verano cuando la mariposa procesionaria pone sus huevos en las copas de los árboles de las que nacerán, a los 30 o 40 días, las moles ...

Procesionaria

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper La Procesionaria del Pino es super peligrosa para personas y animales. A comienzos del otoño, esta peligrosa plaga Procesionaria del Pino (Thaumetopoea pityocampa), inicia la formación de sus características bolsas blancas en las copas de los pinos. Estas bolsas blancas van a ser sus guaridas durante los próximos meses, d ...

Plagas Oruga Pino ...

Este artículo es original de Fernando Rivero Buxó de Personal GARDEN Shopper La trampa para Procesionaria, el último cartucho. ¿ Trampa para Procesionaria ? Así es, desde que la Procesionaria comienza a crear sus nidos blancos en los pinos a comienzos del otoño, tienes la oportunidad de combatirla con diferentes métodos, como por ejemplo entre otros, colocar inyecciones en el tronco o eliminar l ...

varios noticias micológicas curiosidades micologicas ...

Cordyceps militaris, una pequeña seta que crece en nuestros pinares, puede ser la solución contra la plaga de la Procesionaria de los pinos, como ha demostrado un reciente estudio. Te lo contamos con detalles. En La Casa de las Setas ya hicimos un post acerca del Cordyceps militaris, dónde comentábamos esta posibilidad. Te lo recordamos: ✅ Cordyceps militaris, una solución contra la Procesionaria ...

consejos de jardinería jardines plagas ...

Este artículo es original de Fernando Rivero Buxó de Personal GARDEN Shopper ¿Cómo identificar que plaga se come las hojas de mis plantas? Es importante identificar bien la plaga que se está comiendo las hojas de nuestras plantas (la llamaremos para entendernos plaga come hojas), para entonces acertar en la forma y momento o época del tratamiento. Así que vamos a ver los diferentes tipos de plagas ...

plagas

Probablemente esta sea una de las plagas de insectos más bonita. Sin embargo, a pesar de sus alegres colores y su aspecto inofensivo, la oruga de mariposa puede causar bastantes daños en nuestros cultivos. Por eso, si has apreciado la presencia de este insecto en tu huerto o jardín, es muy importante que sepas ante qué insecto te encuentras y las posibilidades que tienes de eliminarlo. Aquí te con ...