
Vivimos en un constante ajetreo que nos quita una, dos o más horas de sueño... Entre cafés, problemas que nos aquejan, estrés o el mero vaivén de nuestros pensamientos, ha irrumpido un despreciable amigo en nuestra vida que -cada día con más intensidad- parece haber llegado para quedarse y acompañarnos hasta la tumba. No vamos a enseñarte a negociar con la vigilia para que te ceda unos minutos de siesta: es el momento de darle un ultimátum a todo ese malestar. Descubre estas plantas medicinales para volver a dormir con la paz y serenidad de un bebé:
Manzanilla
Existen infinidad de variedades, pero la más utilizada con fines medicinales es la manzanilla alemana. Si nos atrevemos a plantarla, veremos que su progreso es lento pero no requiere grandes cuidados; con unas semillas, algo de perseverancia y una pizca de dedicación, obtendremos estas pequeñas flores blancas. El resultado quizá nos embelese tanto que nos produzca incomodidad despojarla de sus hojas y decidamos destinarla a la decoración. Sea como fuere, merece la pena.

Passiflora
Todos la conocemos: es la reina del sueño. Capaz de sosegar a cualquier bestia y apaciguar los ánimos del ser más exaltado de este planeta. La passiflora no solo es empleada para facilitar una apacible cabezada, también está indicada en personas afligidas por la ansiedad o como un inocuo calmante. Pueden cultivarse en maceta, bajo unos parámetros muy concretos, bien sea a través de semillas o esquejes. Debe ser regada con asiduidad pero con mesura, es recomendable administrar fertilizantes y exponerla a luz solar.
Valeriana
En el campo homeopático, la valeriana es coetánea de la Passiflora; sus propiedades y beneficios son similares. Crece sin dificultades, tanto con sol directo como siendo sometida a la luz en horas concretas. Por lo tanto, es factible mantenerla dentro de casa aunque haya momentos en los que se encuentre a la sombra. Sin embargo, si es crucial mantener una humedad constante. Hemos de destacar que porta un suspicaz atractivo y un color rosa palo fascinante. Puede que -al igual que con la manzanilla- se nos olvide el propósito inicial cuando comience a florecer.
Fuente: WikimediaImages
Fuente: LoggaWiggler
Melisa
Parece que su propio nombre ya posee cualidades relajantes. La melisa es otra eminencia en este ranking, no solo por su condición terapéutica, sino porque es una planta muy versátil que se adapta a diferentes circunstancias, aunque -por supuesto- con sus respectivos cuidados. La lista de propiedades también se extrapola más allá de actuar contra la ansiedad y la falta de sueño; posee efectos antidepresivos, antivirales, digestivos y atenuantes de diversas enfermedades. 


¿Vosotros qué opináis? ¿Podréis vencer el insomnio?