¿Tu geranio no florece como debe?, ¿el potos que tienes en el salón no muestra ese verdor que esperabas?, ¿o el rosal del jardín no está tan bonito como el de tu vecino? Estas situaciones tan comunes suelen tener una misma causa: no estamos usando un sustrato adecuado y de buena calidad. Así que, no te preocupes... ¡la solución es supersencilla! Te lo contamos aquí.
¿Sabes por qué es tan importante el sustrato a la hora de plantar? Sencillamente, porque es donde las plantas anclan sus raíces, se nutren y desarrollan. Para que nos entendamos, en la naturaleza correspondería al suelo. Pero si su función es tan decisiva para que las plantas germinen y crezcan fuertes, ¿por qué utilizamos el mismo sustrato para todas las plantas? ¿No será mejor utilizar uno que sea adecuado para las características propias de cada especie?
![](http://estag.fimagenes.com/img/2/3/6/G/s/36Gs_900.jpg)
Desde Flower, donde te ofrecemos sustratos a la carta, te contamos qué tipos existen y cuáles son los que más convienen a tus plantas.
Sustratos universales, ¿qué nos aportan?
En primer lugar hay que hablar del más conocido a nivel popular, que es el sustrato universal. Su principal ventaja es la versatilidad, y es que, como su nombre indica, es válido para la mayor parte de los cultivos de interior y exterior, ya que activa el crecimiento y la floración de las plantas.
Geranios, margaritas, drácenas, espatifilos, bromelias, pensamientos, potos, petunias... Son multitud las plantas que agradecen el uso de este tipo de sustrato porque se nutren y enraízan con mayor facilidad.
En esta categoría encontramos sustratos de una gran calidad, como el Platinum 10, compuesto por materias primas de alta calidad, materia orgánica y algas de origen marino. Su uso asegura un crecimiento excelente a plantas tanto de interior como de exterior.
![](http://estag.fimagenes.com/img/2/3/6/G/x/36Gx_900.jpg)
Sustratos específicos: una solución para cada necesidad
Pero, además de los universales, también podemos adquirir otros substratos para jardín y huerto que, como decíamos, están orientados a las características particulares de cada especie.
Su gran beneficio es precisamente ése, que se adecúan mejor al desarrollo de algunas especies, como los cactus o los bonsáis, y otros más específicos que suelen tener características especiales para los cultivos, como los que detallamos a continuación.
![](http://estag.fimagenes.com/img/3/3/6/Q/f/36Qf_900.jpg)
Substratos para plantas delicadas
- Cactus. Por sus características tan particulares respecto a la escasa humedad que necesitan, los cactus y las plantas crasas necesitan un substrato que evite la acumulación de agua. La solución a esto la encontramos en la mezcla de arena de sílice, greda y corteza de pino, que consiguen que estas plantan no tengan un exceso de humedad.
- Bonsáis. Para que los bonsáis se desarrollen correctamente, tenemos que intentar que el agua del riego no quede encharcada. Un buen drenaje del agua lo conseguiremos con el uso de un sustrato específico compuesto de turbas negra y rubia, arena de sílice y greda volcánica.
- Orquídeas. Estas maravillosas flores merecen unos cuidados especiales. Es más que recomendable hacer uso de un sustrato que potencie su crecimiento a través de corteza vegetal seleccionada para que las raíces tengan la aireación que requieren. Y es que sus raíces necesitan recibir luz directa, de ahí la importancia de recurrir a la corteza vegetal.
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/3/6/Q/g/36Qg_900.jpg)
Substratos para una buena floración
- Rosales. Para potenciar el desarrollo radicular y favorecer la floración, el substrato para rosales debe ser rico en fósforo y potasio. Se compone de una mezcla de turbas, fibra de coco, compost vegetal y abono, y podemos utilizarlo tanto en maceta como en jardinera, e incluso directamente en el suelo.
- Plantas con flor. Para potenciar la floración de plantas con flor, como los geranios, podemos hacer uso de un sustrato específico que mezcle varias turbas, fibra de coco y compost vegetal.
Otros substratos
- Trasplante y plantación. Si vas a trasplantar, lo más aconsejable es utilizar un sustrato adecuado con el fin de que el suelo no acumule agua y, así, evitar que se pudran las raíces. Esto se consigue con la arena de sílice, además de la mezcla de turbas y la fibra de coco.
- Plantas verdes. Si vamos a plantar espatifilos, drácenas, anthurium o potos, por poner algunos ejemplos, es conveniente utilizar un sustrato que proporcione verdor a las plantas. Esto se logra con una mezcla de distintas turbas (rubia y negra), fibra de coco, perlita y compost vegetal. Debe contar, además, con otros componentes que favorezcan el crecimiento prolongado y con vigor, como la Epsonita y el magnesio.
- Plantas ácidas. Las plantas acidófilas, como las azaleas, las hortensias, las camelias o las gardenias, crecen y florecen mejor cuando se plantan con un sustrato compuesto por una mezcla de turbas, fibra vegetal y abono. Pero es secreto está en que debe ser rico en turba rubia, con un PH ácido.
¿Y tú, qué tipo de substrato sueles utilizar? ¿Has probado con los específicos para cada especie?
Recuerda que en Flower puedes conseguir el sustrato que necesitas para tus plantas ;)