Nombre de la guayaba en Argentina

La curiosidad de conocer a veces es grande, sobre todo si deseamos viajar a este destino, donde cuestiones como el nombre de la guayaba en Argentina, así como otras palabras que suelen cambiar de país a país, puede acarrear confusión entre extranjeros y locales, incluso si ambos hablan el mismo idioma. Esto, como ya sabemos, debido al léxico de cada lugar, sin embargo, hay otros factores para querer saber el nombre de esta fruta, como su fama en dicho país, o las distintas preparaciones y recetas argentinas donde podemos encontrarla.
 
Fuente: Pxhere.com

 

La guayaba en Argentina

 
La historia de esta fruta, en su paso por el país latinoamericano, es bastante corta, ya que en realidad hasta hace un par de décadas, era conocida como un fruto exótico dentro del país, ya que debido a su clima, no se cultivaba. Por ende, sólo lo conocían quienes tenían el placer de comprarlo en una tienda o supermercado, al cual llegaba gracias a la importación extranjera. Sin embargo, en las últimas décadas se han llevado a cabo proyectos para la plantación del árbol de este fruto, en el noreste del país, la zona más apta para su cultivo
 

Nombre de la guayaba en Argentina

 
Ya que el conocimiento de esta fruta, tan poco común hasta hace poco en el país, se debía a su importación,para consumo y preparación de postres típicos argentinos, el nombre de la guayaba en Argentina siempre fue el mismo por el que lo presentaban los extranjeros, por ende, siempre se le conoció de este modo, como guayaba. Sin embargo, algunos locales también llegaron a conocer otros nombres internacionales, más comunes de otras culturas latinoamericanas, como guayabo, cotorrera o cimarrona. Sin embargo, ninguno era oriundo de Argentina.
 
Con el paso del tiempo, los proyectos para el cultivo de guayaba se han conseguido, con lo que ahora se pueden encontrar árboles frutales en el noreste del país, a los que los locales llaman Arasá. En el interior de la zona, este nombre ha ido tomando popularidad como el nombre de la guayaba en Argentina, por lo que es probable que sea el más común del país. Ya que es oriundo de la zona, se puede decir que Arasá es la forma de llamar a la guayaba en ese país.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

nombres de plantas medicinales preparación y uso de plantas medicinales afecciones en las encías ...

La Planta medicinal guayaba es el fruto de un arbusto conocido como  guayabo. Su fruta es conocida también en otras regiones como guava, huayaba, matus, mato o yocaan. Esta planta es originaria del Continente Americano. Se caracteriza por sus propiedades medicinales y curativas que vamos a tratar de sintetizar más adelante con el fin de abarcar mayor conocimiento al respecto. ¿Cuál es el origen de ...

Uncategorized arbol arboles ...

Argentina es un país productor de frutas gracias a la diversidad de climas y suelos de distintas áreas del país. Este país es el primer exportador de peras del Hemisferio Sur y el quinto en manzanas a nivel mundial. Además se producen diversos árboles frutales como la banana, naranja, pomelo, limón, mango, ciruelas, durazno, membrillo, nogal, etc. Árbol del Peral El cultivo del Árbol de Peras en A ...

Uncategorized arboles frutales ...

Paraguay es un país de suelos fértiles, conocido como el jardín del mundo por la gran cantidad de árboles frutales de singular nombre que se extienden por el país. Árbol de Tarumá Este árbol es un caducifolio de la familia de las “Verbenáceas”, es propio de Panamá, Antillas Holandesas, Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Paraguay. Posee un tronco con base acanalada que ...