¿Por qué no crece mi cactus?

Mammillaria backebergiana
Mammillaria backebergiana
La gran mayoría de especies de cactus son plantas de lento crecimiento. De hecho, en algunas es tan lento que apenas sí se ve algún cambio con el paso de los años; sin embargo, a veces y sin darnos cuenta somos nosotros mismos quienes les impedimos continuar creciendo.

¿Por qué no crece mi cactus? Es lo que nos preguntamos, preocupados. Pues bien. Hay varias causas por las que puede haber dejado de hacerlo. Vamos a verlas todas y además descubriremos qué hacer para solucionarlas.

Falta de espacio

Es la causa más común. Los cactus que compramos suelen llevar meses -e incluso puede que años- en esas mismas macetas. A pesar de que el sistema radicular es superficial, éste con el paso del tiempo va necesitan más espacio que el que le ha proporcionado el recipiente en el que está plantado. Por este motivo es muy, muy importante trasplantar nuestras plantas cada dos primaveras a una maceta mayor.

Temperatura desfavorable

Tanto si la temperatura está por encima de los 35 como si está por debajo de los 10 grados centígrados, el crecimiento no se puede dar. En el primer caso es porque la pérdida de agua sería importante, y en el segundo porque las células literalmente se romperían por el frío. Es por este motivo por lo que estas plantas detienen su crecimiento tanto en pleno verano como en otoño-invierno.

No tiene ”comida”

Con ”comida” me refiero al abono. Es muy importante regar cada vez lo necesite, pero también abonarlo, ya que sin comida más tarde o más temprano se debilitará y detendrá su crecimiento. Por ello, durante los meses cálidos (primavera y verano sobretodo) tenemos que abonarlo con un abono líquido para cactus siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Plagas

Son muchas las plagas que pueden afectarles, como las cochinillas o la araña roja. Si consiguen avanzar lo suficiente, el crecimiento se detendrá. Para evitarlo, es importante abonar el cactus para mantenerlo bien alimentado y sano, y tratarlo con insecticidas en el caso de que algún parásito quiera perjudicarle.

Enfermedades

Los hongos son los principales microorganismos que les causan enfermedades. A ellos les encantan los ambientes húmedos, por lo que no dudarán en atacar nuestros cactus si los estamos regando en exceso. Para evitarlo, hay que regar sólo cuando sea necesario (más información aquí) y tomar medidas si se están volviendo blandos (aquí te explico cómo hacerlo).

Rebutia arenacea
Rebutia arenacea
Si te han quedado dudas, no las dejes en el tintero. Pregunta.

Fuente: este post proviene de Ciber Cactus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen – Wikimedia/MidgleyDJ La sábila es una especie muy popular: la cultivamos en los jardines y en los patios, así como también en las terrazas o balcones. También la utilizamos en nuestro be ...

Imagen – Flickr/Jose Mesa No hay duda de que el áloe vera es una planta muy demandada: no hablamos solo de que requiere muy pocos cuidados, sino que, además, posee múltiples propiedades benefici ...

Imagen – Wikimedia/Wouter Hagens El Aloe vera es una de las crasas que con más facilidad encontramos en jardines y, también, en los hogares de todo el mundo. Tiene hojas carnosas y llenas de una ...

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz La Euphorbia regis-jubae es un pequeño arbusto suculento que rara vez está a la venta, pero que pienso que es interesante conocer. No supera los dos metros de a ...

Recomendamos

Relacionado

Cactus Cuidados de la Sulcorebutia arenacea Sulcorebutia ...

La Sulcorebutia arenacea es un cactus del que brotan pequeñas pero hermosas flores casi sin esfuerzo; de hecho, con unos mínimos cuidados podremos disfrutar su auténtica belleza floral todos los años, ya que además empieza a producirlas siendo muy jóvenes. De tamaño más bien pequeño, si no tenemos mucho espacio disponible no nos tendremos que preocupar por nada: su cultivo en maceta está muy recom ...

Cactus Biznaga plumosa Cuidados de la Mammillaria plumosa ...

Imagen procedente de Wikimedia/Peter A. Mansfeld Hay cactus tan bonitos que parecen peluches… y lo digo literalmente. Sus espinas no solo son inofensivas sino que apetece acariciarlas una y otra vez, como es el caso de la Mammillaria plumosa. Esta especie es una de las más ”monas” de todo el género, y cuando florece es todo un espectáculo que no puedes dejar de ver. Aquí tienes s ...

Cactus Tephrocactus articulatus Tephrocactus articulatus cuidados ...

Tephrocactus articulatus v. papyracanthus Imagen procedente de Wikimedia/Christer Johannson El Tephrocactus articulatus es un cactus que tiene una forma un tanto curiosa que llama mucho la atención. No es el típico cactus columnar que alcanza varios metros de altura, sino más bien es de los que se quedan bajitos, lo cual es perfecto si queremos cultivarlo en maceta. Aunque es muy fácil encontrarlo ...

Cactus Cactus San Pedro Echinopsis pachanoi ...

El Cactus San Pedro es una de las cactáceas más cultivadas en todo el mundo, especialmente en aquellas zonas que gozan de un clima cálido. A pesar de que tiene un crecimiento columnar bastante importante, se puede cultivar durante muchos años en maceta. Una vez que llega a la edad adulta produce unas flores blancas preciosas que no podrás dejar de admirar. Por si fuera poco, sus cuidados son muy s ...

Los cactus pequeños son una monada. Insisto: una monada. Quedan fenomenal en macetas, ya que además puedes plantarlos en unas que hayas diseñado (o re-diseñado) tú mismo. Por este motivo, la Mammillaria vetula es una de las especies más populares. Prueba de ello es que es muy, muy difícil que falte en alguna colección: ¡incluso los que ya llevan años cuidando de estas plantas -me incluyo- tienen a ...

Abono Abono para cactus Abono para suculentas ...

Imagen procedente de Elalamillo.net Las suculentas, es decir, los cactus, las crasas y las plantas con caudex, son plantas que tienen un sistema radicular que no ha tenido que adaptarse para absorber los nutrientes fruto de la descomposición de la materia orgánica, pues viven en zonas donde apenas viven animales y otras especies vegetales. Cuando las cultivamos, queremos lo mejor para ellas pero a ...

Curiosidades Cómo comprar cactus Cómo comprar suculentas ...

Cuando vamos a un vivero es inevitable que nos detengamos en el rincón de suculentas. Cactus, plantas crasas, e incluso puede que alguna caudiciforme nos llaman mucho la atención, tanta que no sería la primera vez que cogemos algún ejemplar. O dos, o tres, o… Sí, esto es así: es un vicio muy malo . Pero, poniéndonos serios, tenemos que saber cómo comprar un cactus o, en realidad, cualquier ...

Uncategorized Cactus Plantas ornamentales ...

Fotografía y descripción general básica del popular cactus Echinocereus rigidissimus. Consejos esenciales para su cultivo en el jardín. Características del cactus ornamental Echinocereus rigidissimus Echinocereus rigidissimus es un cactus ampliamente cultivado en el mundo como planta de colección y principalmente apreciado por la disposición compacta de sus espinas y vistosas flores. Es una especi ...

cactus anatomia del cactus diferencias ...

Hace unas semanas hablamos de las diferencias que existen entre los cactus y las suculentas, generalmente pensamos que los cactus son todas aquellas plantas carnosas que aguantan altas temperaturas y tienen espinas, pero se tienden a confundir algunas variedades de suculentas que también tienen espinas. Es por eso que en esta oportunidad les traemos la anatomía del cactus. Primero debemos tener cl ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/z2amiller El Echinopsis spachiana puede presumir de tener unas de las flores más grandes y bonitas de su género. Este cactus de porte columnar es una planta que podemos encontrar en los jardines de clima cálido o suave. Pero además, no es de los que crecen mucho motivo por el que es muy interesante cultivarlo también en maceta. Si bien su ritmo de crecimiento no es muy ráp ...