Productos elaborados por las abejas

flower-195045_1280
Las abejas ejercen una imprescindible función polinizadora para el equilibrio ecológico, actualmente existe una alerta mundial para intentar salvarlas de algunos insecticidas que se usan en agricultura y que están acabando con ellas.

Además de su función polinizadora, las abejas, elaboran una serie de productos sumamente beneficiosos para el consumo humano, no en vano el néctar y la ambrosía (mezcla de polen y miel) eran los alimentos reservados a los antiguos dioses griegos que los hacían inmortales.

LA MIEL

Las abejas transforman el néctar de las flores en miel con una enzima que contiene su propia saliva, la depositan en la colmena para que madure y sirva de alimento para todo el enjambre.

Es el único producto elaborado por las abejas que se considera un alimento en si mismo, el resto como el propóleo, el polen o la jalea real son considerados complementos dietéticos, resumiendo podemos decir que la miel es un alimento, el propóleo un desinfectante, la jalea real un energizante y el polen de abeja un reconstituyente.

La miel no se pudre, en invierno es normal que se coagule en los tarros debido al frío, este proceso no altera sus propiedades, podemos consumirla coagulada o si la queremos licuar podemos ponerla al baño María 1-2 minutos o situarla cerca de una fuente de calor como radiadores etc. pero evitando que se caliente mucho ya que un exceso de calor si que puede alterar su composición, yo aconsejo no someterla al calor para preservar todas sus propiedades.

Existen diferentes tipos de miel dependiendo de las flores de las que las abejas recogen el néctar; de naranjo, de romero, de tomillo etc.

La miel tiene un elevado valor nutricional, posee más de sesenta nutrientes diferentes, entre los que destacan los azúcares orgánicos, vitaminas, minerales, ácido fólico, aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolípidos, polifenoles y enzimas.

Su alto contenido en azúcares simples nos proporciona energía de forma rápida y al ser un alimento predigerido por las abejas se absorbe rápidamente y ayuda a cicatrizar las úlceras gástricas y calmar el ardor de estómago.

Su contenido en sustancias antibióticas y cicatrizantes la hace útil para desinfectar y cicatrizar las heridas y quemaduras aplicándola por vía tópica (externamente), también es muy útil para calmar la tos seca y la faringitis, podemos elaborar un jarabe natural diluyendo una cucharada sopera de miel en un vaso de agua y el zumo de un limón, iremos tomando pequeños sorbos a lo largo del día.

Es un laxante suave, para tal fin se toma una cucharada disuelta en un vaso de agua en ayunas, hay que ser constante para que funcione.

El cerebro se alimenta de glucosa, por lo que el alto contenido de la miel en azúcares simples nos ayuda en caso de nerviosismo, insomnio y estrés.

También se utiliza a nivel cosmético; mezclamos dos cucharadas de miel con una cucharada de aceite de oliva y aplicamos la mezcla en las asperezas de rodillas, codos y pies dejándola actuar durante al menos 20 minutos.

Contraindicaciones: No debe darse miel a bebes menores de 18 meses ya que no tienen el sistema digestivo lo suficientemente ácido para eliminar las bacterias que contiene este producto. las personas diabéticas deben consultar con su médico si pueden tomarla y en que cantidades, también deben tener cuidado las personas con sobrepeso aunque siempre es mejor y más sano endulzar las bebidas y los alimentos con miel que con azúcar refinado que solo nos aporta calorías vacías, además no provoca caries debido a que contiene una enzima que destruye la placa dental. Aunque no es muy común, en personas con antecedentes de alergia al polen puede desencadenar un proceso alérgico. Como todos los alimentos hay que tomarla con moderación.

EL PROPÓLEO

Los propóleos son sustancias resinosas que obtienen las abejas de las yemas de los árboles para dar estructura a las colmenas, sellar los agujeros de los panales y cubrir los cadáveres de los intrusos muertos.

Tiene propiedades antivíricas debido a la gran cantidad de flavonoides que posee.

resin-197648_1280
Usado por vía tópica ayuda eficazmente a cicatrizar las heridas, quemaduras y llagas gracias a sus propiedades cicatrizantes y desinfectantes.

A nivel digestivo previene la parasitosis intestinal y combate eficazmente la bacteria Helicobacter pilori que se cree que es la responsable de las úlceras de estómago

Es un conocido antibiótico de efecto antigripal siendo especialmente efectivo contra las infecciones de la boca y vías respiratorias altas.

Funciona muy bien para tratar todas las infecciones de la piel producidas por hongos.

Es anticolesterémico y regulador de la presión arterial, así mismo estimula la respuesta inmunológica del organismo.

Contraindicaciones: En algunas ocasiones puede provocar alergia, las mujeres en época de lactancia no deben tomarlo ya que el fuerte sabor del propóleo pasa a la leche y el lactante puede rechazarla, aunque no se han comprobado efectos adversos durante el embarazo es mejor que las mujeres embarazadas pregunten a su médico si pueden tomarlo.

Se comercializa en múltiples presentaciones; cápsulas, extracto líquido, comprimidos masticables, jarabe, spray bucal, granulada, jabones, ungüentos y cremas.

LA JALEA REAL

La jalea real es un líquido viscoso segregado por las abejas obreras jóvenes por medio de unas glándulas que se encuentran en su cabeza, lo usan para alimentar a la abeja reina durante toda su vida y a las larvas durante los tres primeros días.

La concentración de nutrientes en la jalea real es muy elevada, de echo la abeja reina que se alimenta solo de este producto vive mucho más que el resto de las abejas, antes de que se comercializara diluida en excipientes, nuestros abuelos la tomaban directamente del panal y la dosis era lo que recogían con la punta de un palillo.

Su gran riqueza en nutrientes la hace útil para ayudar a tratar todo tipo de trastornos, pero su principal propiedad es la energizante ya que mejora los cuadros de fatiga y es muy útil para combatir la astenia primaveral y otoñal que provoca debilidad y falta de vitalidad generalizada tanto física como intelectual.

Contraindicaciones: como todos los productos elaborados por las abejas puede provocar alergia, si se toma por encima de las dosis recomendada puede provocar dolores de cabeza, taquicardia y aumento de la presión arterial.

Se comercializa liofilizada en cápsulas y ampollas que contienen un excipiente , mezclada con miel y en forma seca (deshidratada). En cosmética también se comercializan múltiples productos que contienen jalea real.

EL POLEN DE ABEJA

El polen de abeja es un producto derivado del polen que se encuentra en las flores, que al ser recogido por las abejas para su alimentación recibe un tratamiento natural al amasarlo con sus patas con néctar y miel para formar lo que se conoce como grano de polen.

Gracias a su alto contenido en hidratos de carbono lo convierten en un suplemento ideal para periodos de baja energía, contiene un 20 % de proteínas, un gran número de minerales y oligoelementos, en su composición también se encuentran vitaminas, sobre todo la A y del grupo B.

El polen de abeja mejora las funciones vitales del organismo, regulariza las funciones digestivas y aumenta el apetito.

Contraindicaciones: El polen de abeja puede contener polen alérgico, por lo que no deben tomarlo las personas que padecen este trastorno.

Se comercializa en tarros, envasada al vacío en bolsas y en cápsulas

LA CERA DE ABEJA

La cera de abeja es un producto graso que utilizan estos insectos para construir sus panales, la elaboran las abejas obreras jóvenes mediante la alimentación con miel, segregan la cera producida en su organismo mediante cuatro pares de glándulas cereras situadas en el abdomen.

candles-11481_1280
Además de la fabricación de velas, la cera de abeja tiene otros usos como el terapéutico para elaborar protectores labiales, bálsamos ungüentos, emplastos, pomadas y supositorios.

En agricultura se utiliza para la preparación de injertos.

En cosmética para la elaboración de cremas faciales y corporales.

Su uso en la industria actual es muy variado, se utiliza en la industria electrónica como protector de cables eléctricos, para producir betunes, para pulir muebles…

Un par de trucos: si frotamos la punta del hilo con cera de abeja es mucho más fácil enhebrarlo en la aguja. Si untamos un clavo con un poco de cera es más fácil clavarlo.

EL VENENO DE ABEJA

La apitoxina es el veneno secretado por las abejas obreras de varias especies, lo emplean como medio de defensa contra predadores y para el combate entre abejas

Contiene un compuesto llamado melitina que tiene una potente acción antiinflamatoria al liberar histamina, la técnica de inyectar veneno de abeja mediante jeringuillas o la propia picadura de la abeja es muy reciente y se denomina apiterapia o acupuntura de las abejas.

Actualmente se ha puesto de moda por parte de las "celebrities"el uso de cremas faciales que contienen veneno de abeja.

No conozco ni he utilizado esta terapia por lo que no me extenderé mas sobre el tema.

LOS REMEDIOS NATURALES NO DEBEN SUSTITUIR EN NINGÚN CASO A LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS.

GLOSARIO:

Vitamina: Sustancias orgánicas presentes en los alimentos y que resultan necesarias para las funciones vitales.

Enzima: Proteína que cataliza y regula las reacciones bioquímicas del organismo.

Ácido fólico: Vitamina del grupo B necesario para el crecimiento apropiado de las células.

Aminoácido esencial: compuesto orgánico que se combina para formar proteínas.

Esterol: Alcohol complejo de peso molecular elevado.

Fosfolípido: Principal componente de la membrana celular.

Polifenol: Pigmento vegetal con poder antioxidante.

Antiséptico: Sustancia antimicrobiana.

Faringitis: inflamación de la mucosa de la faringe ya sea producida por microbios o por alergias.

Glucosa: Azúcar simple que el ser humano y otros seres vivos utilizan como fuente principal de energía para las células.

Flavonoide: Pigmento vegetal con un marcado efecto antioxidante.

Antibiótico: Sustancia utilizada para impedir el desarrollo de bacterias en el cuerpo humano.

Excipiente: Sustancia inactiva usada para incorporar la sustancia activa.

La entrada PRODUCTOS ELABORADOS POR LAS ABEJAS aparece primero en Sin agobios.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

1. Continúa eliminando las hierbas del huerto con frecuencia, a finales de verano se propagan muy rápidamente, una buena opción es hacerlo por la mañana temprano cuando hemos regado la tarde anterior ...

Si logramos que los niños se interesen en cultivar sus propias hortalizas, no cabe duda de que el primer beneficio que van a obtener es que van a comer mas fruta y verdura, ademas aprenderán de donde ...

Igual que las calabazas y calabacines, el maíz dulce es una planta dioica, es decir, desarrolla una flor masculina que se produce en la parte superior de la planta y flores femeninas (sedas) que crece ...

Si conocemos el tipo de suelo del que disponemos para cultivar podremos controlar mucho mejor la retención de agua y oxígeno, ambos elementos fundamentales junto con los nutrientes para conseguir plan ...

Recomendamos

Relacionado

Amigos benéficos

Las abejas son insectos sociales y colaboradores. Viven en las colmenas, donde existen roles: tienen sofisticadas sociedades organizadas jerárquicamente y cada una cumple una función vital para la colonia. De hecho, las tareas se asignan por edades.  Abejas obreras. Son las que normalmente vemos. Son hembras que no están desarrolladas sexualmente. Estas abejas buscan alimento (polen y néctar de l ...

general amigos y no tanto!
Abejas, aliadas en el Jardín.

Las abejas son insectos sociales y colaboradores. Viven en las colmenas, donde existen roles: tienen sofisticadas sociedades organizadas jerárquicamente y cada una cumple una función vital para la colonia. De hecho, las tareas se asignan por edades. Abejas obreras. Son las que normalmente vemos. Son hembras que no están desarrolladas sexualmente. Estas abejas buscan alimento (polen y néctar de las ...

flores huertos jardines ...

De todos es sabido que las abejas son grandes productoras de productos tan valiosos como la miel, el polen, la jalea real, la cera o el propóleo. Además las abejas son indispensables para nuestros cultivos y plantas de flor, lo cual se debe a su capacidad polinizadora. Sin pretender que esto sea una clase magistral de botánica, haremos un pequeño paréntesis para explicar que es la polinización y e ...

huertos abejas apicultura na casa ...
Apicultura na casa: La sociedad de las abejas

Las abejas, como las hormigas, viven en comunidad siguiendo un estricto sistema organizativo. Seguro que Lenin soñaba con una Madre Rusia igual, en la que cada individuo cumpliera su función sin cuestionar, que el mejor fin, es el común. Como bien sabréis, una colmena es una agrupación de abejas, constituidas por una reina, varios miles de obreras y eventualmente unos cuantos zánganos. Al lugar en ...

abeja obrera abeja reina abejas ...

Ya hablamos en capítulos anteriores de la instalación del apiario y de las partes de una colmena, pero sin duda una de las partes más importantes y sin las cuales no podríamos conseguir miel es "La Colonia", "Las abejas". La colonia es la forma de organización en la que viven las abejas y esta variará de tamaño según la época del año pudiendo variar entre unos 12.000 13.000 ind ...

flores plantas

COLORES DE MI JARDÍN Lunes de té y de alhelíes; martes de poleo y jazmines; miércoles de clavellinas; jueves de rosas y de lilas; viernes de menta y verbena; sábado de hierbabuena. Y ya para terminar, domingo de flor de azahar. (Carlos Reviejo) Flores, colores y las abejas Disfrutamos y se nos llenan los ojos del colorido de las flores... Tan solo con mirar se nos pone una sonrisa inconsci ...

uncategorized

¿Sabías que las flores desempeñan un papel crucial en el ecosistema al ser fuentes de alimento para los polinizadores como las abejas y mariposas? En este artículo, descubriremos cómo fomentar la presencia de estos fascinantes insectos en tu jardín y cómo contribuir a la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Los polinizadores y su papel crucial Las abejas y mariposas son los incansables pol ...

Beneficiosos Insectos beneficioso huerto ...

Muy buenas amigos Cultiva2! Nuevo post de bichitos buenos. Esta vez para hablar de los Sírfidos, grandes aliados de nuestro huerto. ¿Que son los sírfido? Los sírfidos son de la familia de los dípteros braquíceros y su nombre común es moscas de las flores. Aunque en realidad no son abejas ni avispas, adoptan ese aspecto y su conducta también es similar, ya que los ejemplares adultos se alimentan de ...

Insectos Beneficiosos abejas atraer abejas ...

Todo el mundo sabe de la importancia de las abejas para la polinización de nuestras plantas, ya sea huerto o jardín. Por este motivo hoy os traigo una recopilación de las 7 plantas más efectivas para atraer abejas, sin olvidar que estas también sirven para atraer a otros polinizadores importantes. Si la presencia de polinizadores en nuestro huerto es muy baja lo mas normal es que nos cueste mucho ...