QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO



El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.

Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla.

Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta que queremos cultivar por su producción, por sus cualidades como productora o porque sencillamente queremos multiplicar ese ejemplar y no perder esa variedad.

Para poder realizar un injerto y que resulte viable tanto el porta injertos como la variedad a injertar tienen que pertenecer a la misma especie y si fuesen de especies distintas del mismo género o familia. Si queremos asegurarnos el éxito, la mejor opción es injertar individuos de la misma especie y variedad.

Son muchos los tipos de injertos que podemos realizar: Injerto inglés o de lengüeta, de tocón de rama, cuña, hendidura simple o doble, corteza o de corona, de aproximación, herbáceos, etc.



¿Cuando realizar el injerto?Pues aquí, cada maestrillo tiene su librillo, así que yo os voy a decir cual es, para mí la mejor época para hacerlo. Yo siempre realizo los injertos, así me lo enseñó mi suegro Pepe, a finales de febrero o principios de marzo, que es cuando la salvia empieza a moverse de nuevo y las yemas todavía no se han despertado de su letargo invernal. Aunque también, si no lo hemos podido hacer en esa época por los motivos que sean también he conseguido buenos resultados algunos que he hecho duranta los meses de abril y mayo, cuando la actividad de la salvia está en plena actividad.

Como habéis podido leer, son varias las opciones para realizar un injerto así que la mejor opción es ponerse manos a la obra y elegir o quedarse con la que más fácil nos resulte, la que se adapte mejor a lo que queremos replicar y sobre todo la que mejor se nos de. A mí la opción que más me gusta por: la sencillez, los resultados, el porcentaje de éxito y porque al final fue con la que más cómodo me siento es el injerto inglés. Es un método que llevo practicando hace unos cuantos años y me gusta cómo se integran las dos partes del injerto.

A continuación os dejo un vídeo en el que podéis ver cómo hacer este injerto. Así que manos a la obra!!!



Hasta aquí el post de hoy. Espero que te haya servido de ayuda y muchas gracias por tu tiempo.

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí



Foto de Marina en Unsplash
Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

Frutales esqueje corona esquejes ...

Hoy vamos a ver injerto de ciruelo y melocotón sobre almendro, van a ser dos injertos muy curiosos, ya que si agarran será algo realmente digno de ver y verdaderamente precioso, un árbol que nos dará almendras, ciruelas y melocotones. Cuando tenemos problemas de espacio como es mi caso que en mi parcela ya no caben muchos más frutales se puede hacer algún injerto para que un mismo árbol nos de fru ...

jardinería

El injerto es un sistema tradicional para reproducir plantas idénticas a la madre, algo diferente al concepto tradicional de multiplicación por semillas. En el caso del injerto, se acelera el proceso, aunque es necesario tener una técnica más o menos lograda para conseguirlo. En el caso del olivar, ¿cuándo se pueden injertar los olivos? En este artículo nos centramos únicamente en conocer qué fech ...

árboles como hacer un injerto inglés injerto ...

El injerto inglés es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —el patrón, portainjerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. Son varios los motivos por los que se utiliza el injerto a la ...

jardín en la azotea

Injerto de corona de cristo. La corona de Cristo es una planta en forma de arbusto, es ideal para jardines a pleno sol, también en macetas; hay de muchos colores, son resistentes a los cambios de clima sobre todo a las altas temperaturas. Nombre común. Corona de Cristo corona de espinas espinas de Cristo. Nombre científico. Euphorbia milii. Tolerancia a la sequía. Excelente. Colores. Rojo anaranj ...

Frutales compatibilidad epoca ...

Hoy os vamos a realizar una breve introducción sobre los tipos de injertos y cuándo es mejor llevarlos a cabo. Es importante destacar que hay muchos tipos de injertos, clasificados en 4 grupos pero, para evitar proporcionar un exceso de información, hoy tan solo veremos una explicación general sobre dos de los grupos y, en artículos posteriores, iremos ampliando la información. Qué es un injerto E ...

La mejor forma de reproducir una rosa y preservar su calidad, tamaño y color es utilizando la técnica del injerto. Hoy mi amigo Jorge, importante productor de plantas, nos va a contar todos los secretos que conlleva esta técnica Click aquí para ver el video en YouTube Que es un injerto? Un injerto es una fusión de dos plantas a través del tallo (disculpame si mi vocabulario no es técnico. yo te e ...

huertolenteja bloglenteja cactus ...

En la nota de hoy, te voy a enseñar a realizar injertos de cactus, una actividad muy peculiar para realizar en nuestro huerto, así que vamos a por ello: Primero que nada, un injerto consiste en unir dos plantas distintas para que suelden y se queden como una única planta, al receptor se le llama patrón o porta-injerto ya que es el que pone las raíces y parte del tallo y por supuesto la otra parte ...

La Huerta Consejos Reproducción de plantas

Hoy vamos a ver cómo reproducir las plantas del jardín y del huerto de forma fácil y sencilla. Los métodos más comunes de reproducción son a través de la siembra de semillas y por esquejes. Pero también hay otros métodos de reproducción de plantas como la división de matas, los acodos y estolones. A continuación, vamos a ver cada uno de ellos. CÓMO REPRODUCIR LAS PLANTAS GERMINAR LAS SEMILLAS Con ...

árboles frutales y frutos secos consejos de jardinería consejos ...

Injertar un naranjo es una excelente manera de cultivar distintos tipos de naranjas de la misma raíz. De hecho, una de las ventajas más grandes de los injertos es que puedes hacer injertos en todos los árboles cítricos. Probablemente la parte más complicada de todo el proceso de injertar un naranjo, es el tiempo tan prolongado que se debe esperar para que la naturaleza haga su trabajo y permita el ...