Hoy voy a hablaros de un fruto que, a mí particularmente, me gusta mucho y que no es muy complicado su cultivo. Os hablo de las frambuesas. es una planta perteneciente a la familia de las Rosáceas, una familia muy extensa: fresa, zarzamora, melocotón, ciruela etc. Son más de 2000 las especies que podemos encontrar por todo el mundo.
Como os comentaba, es una planta bastante fácil de cultivar y es que soporta un margen bastante amplio de temperaturas. Aguantando perfectamente el frío y el calor. Evidentemente, dependiendo de cuándo se produzcan estas temperaturas, en demasía, la calidad del fruto puede resultar perjudicada.
A continuación os dejo una pequeña guía de cultivo, con unos apuntes básicos para cultivar nuestras propias frambuesas en nuestra huerta o huerto urbano. También puedes cultivarlas en maceta. Guía de cultivo:
Clima: Aunque aguanta temperaturas extremas lo ideal es que los veranos no sean excesivamente calurosos y que los inviernos, el frío sea constante y no se produzcan bajadas excesivas y bruscas de temperatura. No soporta muy bien heladas cuando la planta empieza a brotar. Aguanta perfectamente las lluvias, pero es importante que no se produzcan encharcamientos.
Suelo: Le gustan los suelos ricos en materia orgánica. Suelos sueltos pero no en demasía y es qué, como comentaba en el párrafo anterior, no soporta bien los encharcamientos. Pero un suelo demasiado arenoso provocaría que tuviésemos que regar con más frecuencia, lo que provocaría una pérdida de nutrientes en demasía.
Mantendremos el suelo libre de malas hierbas y colocaremos un acolchado; paja, hierba etc. para mantener la humedad y evitar el crecimiento de éstas.
Abonado: Es una planta exigente y necesita aportes constantes para que se desarrolle correctamente y, sobre todo, para que los frutos sean de calidad. Un aporte anual de estiércol de origen animal; vaca, conejo, caballo etc. Será suficiente para una huerta familiar. También humus de lombriz y materia orgánica en descomposición, compost.
Riego: En mi humilde opinión, es quizás el tema más delicado, y es que sus pequeñas raíces son muy sensibles tanto al exceso de humedad cómo a la sequía. Por lo tanto en verano, que es cuando más cuidado tienes que tener, puedes seguir el siguiente consejo "escarba la tierra un par de cm y si está seca riega, si por el contrario está húmeda todavía, déjalo para el día siguiente".
Enfermedades: Chancro de tallo, roya, podredumbre gris etc. Hay que tener especial cuidado con las enfermedades provocadas por hongos, sobre todo si el cultivo se realiza en zonas húmedas o en verano, ya que con las altas temperaturas y un posible exceso de riego puede favorecer la aparición de las mismas. Para evitar este tipo de enfermedades es importante mantener unas plantas fuertes y sanas y podemos utilizar un fungicida ecológico de forma preventiva que nos ayudará con esta tarea.
En el siguiente vídeo podéis ver nuestras plantas y la recogida de los frutos, que haremos una vez que estén maduros para evitar que estén demasiado ácidos.
Síguenos en Facebook o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.
Nos GuSta la hUerTa
Fuente 2ª foto aquí