Stachys byzantina: guía de cultivo de la planta oreja de conejo

Stachys byzantina, comúnmente conocida como oreja de conejo debido a la suavidad y textura lanuda de sus hojas, es una planta perenne que se ha convertido en un favorito de muchos jardineros. Esta especie de la familia Lamiaceae destaca no sólo por su aspecto atractivo, sino también por su facilidad de cultivo y resistencia. En este artículo te hacemos un resumen sobre sus características principales y la guía de cultivo.

Características principales de Stachys byzantina


Familia y origen: Stachys byzantina pertenece a la familia Lamiaceae y es originaria de Turquía, Armenia e Irán.

Aspecto físico: sus hojas son amplias, suaves al tacto, con un aspecto aterciopelado y de un color plateado-grisáceo. La planta puede alcanzar alturas de 30 a 50 cm, mientras que sus hojas son generalmente de 10 a 15 cm de longitud.

Propiedades: aunque no es comestible, se utiliza en jardinería ornamental debido a su aspecto distintivo y su capacidad para actuar como cubresuelos o como planta tapizante.

Guía de cultivo de la planta oreja de conejo

ectoDetalles / Requerimientos
UbicaciónEspacios amplios; puede ser invasiva. Ideal en pleno sol.
Luz Solar6-8 horas de luz directa al día.
HumedadBaja a moderada. Resistente a la sequía una vez establecida.
TemperaturaTempladas; resistente a las heladas.
Tipo de SueloModeradamente fértil, bien drenado.
pH del Suelo6,0 – 7,5 (neutro es ideal).
Textura del SueloMezcla de tierra arenosa y limosa.
RiegoModerado; una vez por semana o según necesidad.
AbonadoAbono equilibrado una vez al comienzo de primavera.
PodaOpcional, al final del invierno o inicio de primavera.
Plagas comunesInsectos chupadores (pulgón, mosca blanca o ácaros)
Enfermedades comunesEnfermedades fúngicas debido a exceso de humedad.

Ubicación, luz, humedad y temperatura


Ubicación: prefiere áreas con espacio suficiente para expandirse, ya que puede ser invasiva en ciertos escenarios. Aunque tolera la sombra parcial, prospera mejor en lugares con pleno sol.

Luz: necesita entre 6 y 8 horas de luz solar directa al día para un óptimo crecimiento y florecimiento.

Humedad: vive bajo condiciones de baja a moderada humedad. Es tolerante a la sequía una vez establecida y no requiere humedad adicional excepto durante periodos extremadamente secos.

Temperatura: Stachys byzantina prefiere temperaturas templadas. Si bien es resistente a las heladas, las temperaturas extremadamente frías o calientes pueden afectar su crecimiento. Su rango normal de temperaturas es de 15 a 35 ºC. Sin embargo, soporta temperaturas por debajo de 0 ºC, ya que sus hojas aterciopeladas están muy preparadas para evitar la congelación.
Planta oreja de conejo Stachys byzantina
Sus gruesas hojas le permite permanecer en la tierra durante los inviernos fríos. Fotografía: By Stromer7


Tipo de suelo o sustrato


Fertilidad: prefiere un suelo moderadamente fértil, aunque puede adaptarse a una variedad de condiciones.

pH: la planta oreja de conejo se adapta a un pH que oscila entre 6,0 y 7,5, siendo el pH ligeramente ácido el óptimo para la mayor absorción de nutrientes.

Drenaje: es vital que el suelo tenga un buen drenaje para evitar la pudrición de las raíces.

Textura del suelo: aunque puede crecer en diversos tipos de suelo, una mezcla de tierra arenosa y limosa es la más adecuada.

Necesidades de agua

Stachys byzantina requiere riego moderado. En promedio, regar una vez a la semana es suficiente, asegurando que el suelo esté húmedo pero no encharcado. En condiciones de sequía o calor extremo, puede necesitar riego adicional.

Requerimientos de abonado

Aunque no es especialmente exigente en cuanto a fertilización, un abono equilibrado, aplicado una vez al comienzo de la primavera, puede potenciar su crecimiento. Los fertilizantes con una relación NPK 12-8-16 son los ideales.

Muy importante considera tener un suelo rico en materia orgánica, aportando estiércol o compost bien descompuesto antes de su plantación, a razón de 2 kg/m2.

Necesidades de poda

La poda no es esencial pero puede realizarse para mantener la forma de la planta o eliminar las partes secas y dañadas. Se recomienda hacerlo al final del invierno o comienzo de la primavera. Con ello se incentiva la brotación y rejuvenecimiento de la planta, especialmente si ha soportado un invierno muy frío.

Plagas y enfermedades

Aunque es una planta resistente, puede ser susceptible de sufrir el ataque de insectos chupadores y moluscos gasterópodos como caracoles. Además, el exceso de humedad o un drenaje deficiente pueden conducir a enfermedades fúngicas. Es vital mantener un buen drenaje y espaciamiento entre plantas para evitar estos problemas. En resumen, salvo desequilibrio biológico, los insectos suelen buscar otras opciones de alimentación frente a esta planta.

Fotografía de portada: Joe Mabel, CC BY-SA 3.0

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas de jardín

Recomendamos

Relacionado

Plantas de jardín

Cuando buscamos una planta de flor de gran resistencia y con magnífica adaptación a diferentes entornos climáticos, la adelfa se constituye como la principal alternativa. Es muy habitual verla crecer en los jardines de casas costeras, ya que tiene buena resistencia a ambientes húmedos y salinos, con gran capacidad de desarrollo. De hecho, muchas veces se planta para ofrecer privacidad alrededor d ...

Plantas de jardín

Para los jardines medianamente grandes, viene bien formar espacios bien distribuidos, con la incorporación de setos que separan zonas concretas. Para el caso, el uso del laurel cerezo es una gran alternativa por su gran resistencia y facilidad de poda. De hecho, este seto se puede utilizar cercano a cualquier tipo de valle perimetral, creando una separación visual muy interesante en todo tipo de ...

Uncategorized arbustos Especies invasoras ...

Fotografías y características generales de la planta ornamental Clerodendrum quadriloculare. Consejos esenciales para su mantenimiento. Descripción de la planta ornamental Clerodendrum quadriloculare Clerodendrum quadriloculare es una planta perenne y arbustiva (+/- 3 metros de altura) perteneciente a la familia Lamiaceae. Es nativa de Filipinas e introducida en diversos países del mundo como plan ...

Plantas de interior

Se conoce como planta rosario (nombre científico Senecio rowleyanus) y es una especie que en los últimos años ha granado muchos adeptos por la particularidad de sus tallos y las bolas que se forman en él. De hecho, es conoce así por su parecido con el Santo Rosario. El cactus rosario, como también es conocido, es una suculenta de tipo enredadera con tallos largos, por lo que habitualmente se cult ...

Plantas de jardín

Las plantas tapizantes son un excelente recurso en el jardín cuando queremos cubrir un suelo desnudo que no sabemos qué hacer con él. Una planta de este tipo muy interesante por la facilidad de sus cuidados es Aptenia cordifolia (Mesembryanthemum cordifolium) Esta planta ornamental muy utilizada en jardinería doméstica procede del sur del continente africano, aunque actualmente está extendida por ...

Plantas de jardín

Las margaritas africanas (género Osteospermum) están relacionadas físicamente con las margaritas comunes, con pétalos alargados que se forman alrededor de un disco central. De hecho, pertenecen a la familia Asteraceae. Sin embargo, su coloración vivaz no se parece en nada a los colores que muestra la margarita clásica. Curiosamente , cuando las margaritas africanas se introdujeron por primera vez ...

Plantas de jardín

Se conoce por los nombres de fresa salvaje o frutilla salvaje, aunque científicamente se denomina Fragaria vesca. Esta planta herbácea y perenne de crecimiento espontáneo produce unos hermosos frutillos pequeños idénticos a los de la fresa. Sin embargo, nada tiene que ver, salvo que comparte género, con las fresas o los fresones, ni incluso con las variedades silvestres como Fragaria x ananassa. E ...

plantas de interior

El cactus cola de rata (Aporocactus flagelliformis) es una especie habitual en jardinería ornamental procedente del suroeste de México y algunas zonas de América Central. Su principal diferenciación son sus tallos largos y arrastrados que pueden superar el metro de longitud cuando la planta esa adulta. Otro punto interesante que atrae su cultivo en macetas es que produce flores de color rosado muy ...

Plantas de jardín

La mayoría de los arbustos del género Mahonia presentan un tupido follaje compuesto por muchísimas hojas y flores de pequeño tamaño. Mahonia está formado por arbustos perfectamente adaptados a entornos con sombra en nuestro jardín y muchas veces son plantados buscando la separación de espacios o la creación de zonas de privacidad. El origen de las mahonias, es americano (América del norte), y ge ...

Plantas de jardín

El género de plantas Epimedium es un grupo de especies descritas como especies tapizantes de hoja perenne. Son originarias de las zonas boscosas del continente asiático y algunas zonas del Mediterráneo. Lo más característico del género Epimedium es la espectacular floración que aparece en primavera, creciendo en multitud de zonas incluidas las de sombra y zonas cercanas a agrupaciones de árboles. ...