Si lo que nos gusta es la floricultura también podemos instalar un jardín vertical con nuestras flores y plantas ornamentales preferidas, incluso en el interior de la vivienda (con plantas de interior naturalmente).
Al empezar a diseñar nuestro huerto vertical debemos tener en cuenta que es lo qué queremos plantar, ya que de ello dependerá la capacidad de los recipientes que debemos utilizar.
Los centros de jardinería tienen a la venta numerosos diseños para instalar huertos o jardines verticales, sin embargo, también podemos reciclar muchos tipos de materiales para fabricar el nuestro.
En la red podéis encontrar bastante información, vídeos y tutoriales de cómo fabricar huertos verticales con bidones, cajas, palets, etc. comprobaréis que la imaginación de la gente no tiene límites al tiempo que podemos experimentar nosotros mismos con los materiales que tengamos a mano.
En mi caso he utilizado el diseño del prof. Van Cotthem de la universidad de Gante (Bélgica), realizado con las siempre socorridas botellas de plástico, para hacer un huerto vertical donde estoy cultivando plantas aromáticas que servirán para atraer a las abejas al huerto (horizontal) y, al mismo tiempo, aderezar las comidas, cuando estamos cocinando es un placer acercarse al huerto con las tijeras a cortar unas ramitas de perejil, tomillo, romero o albahaca.
Materiales necesarios:
Seis botellas de plástico, deben ser del mismo tamaño para poder encajarlas unas con otras.
Unas tijeras
Un cutter o navaja bien afilada.
Alambre.
Una puntilla.Como podéis ver los materiales son muy fáciles de encontrar y muy baratos.
Paso 1
A la botella 1 le cortamos el fondo y le dejamos el tapón puesto, cerca del cuello de la botella hacemos cuatro agujeros de drenaje opuestos entre sí y llenamos la botella con el sustrato que utilizamos habitualmente para plantar, la ubicamos en el lugar que hemos escogido y la sujetamos con alambre a un poste, verja o valla.
Paso 2
A la botella 2 le cortamos el fondo y le quitamos el tapón, la llenamos con substrato, la insertamos en la botella 1 y la sujetamos con alambre al poste, rejilla o valla.
Procedemos del mismo modo con las botellas 3, y 4.
Paso 3
La botella 5 hará la función de cámara de riego.
La cortamos a unos 20 cm. (un palmo aprox.) desde la boca de la botella, le quitamos el tapón y la insertamos en la botella 5 SIN llenarla de sustrato.
Paso 4
A la botella 6 le cortamos el fondo y NO le quitamos el tapón sino que lo perforamos con una puntilla, una manera muy fácil de hacer el agujero es calentar la puntilla sujetándola con unos alicates, Insertamos la botella 6 en la botella 5 y le echamos un puñado de arena o de perlita para que haga de filtro, regamos llenando de agua la botella 6, el agua pasará gota a gota a la botella 5 por donde irá filtrándose al resto de botellas regándolas por inercia.
En el agua de riego podemos añadir de vez en cuando algún fertilizante líquido natural como lixiviado de humus de lombriz , purín de gallinaza, té de compost o fertilizante de algas (ver la sección abonos y remedios ecológicos de La Huertina de Toni).
Paso 5
Con el cutter o la navaja abriremos unos bolsillos en las botellas 1, 2, 3, y 4 por donde introduciremos el plantón, semilla o esqueje.
¡Y ya tenemos nuestro huerto vertical!
Recordad:
A la botella 1 SI le dejamos el tapón puesto.
A las botellas 2, 3, 4 y 5 NO les dejamos el tapón puesto.
A la botella 6 SI le dejamos el tapón puesto pero agujereado con una puntilla comprobando que el agua gotee a través del agujero.En esta ocasión he utilizado 4 botellas (además de las dos del sistema de riego), pero podemos usar las botellas que queramos dependiendo la altura que deseemos alcanzar.
Podéis colocar vuestro huerto fabricado con botellas sin sujetarlo a un poste u otro soporte poniendo unas piedras dentro de la botella 1 e incluso introduciendo un poco el cuello de la botella en la tierra si la hay en la ubicación, pero yo no os lo aconsejo por la inestabilidad, si queréis situarlo en medio de un terreno es mejor clavar una estaca o una varilla donde poder sujetar las botellas.
La entrada ¿TE FALTA ESPACIO? EL HUERTO VERTICAL aparece primero en Sin agobios.