Título

"Sobre la flor de violáceo color
vuela alegre el colibrí...
quiere su néctar, quiere su dulzura.
Ave que imita al amor
que yo te guardo por cada instante de ternura
que me diste...
quiero volar a tu derredor
y besarte hasta rozar la locura..."
RENE CAMPOS





"Violeta y el morado son colores de transformación al más alto nivel espiritual y mental, capaces de combatir los miedos y aportar paz. Ellos tienen un efecto de limpieza en los trastornos emocionales. Ellos nos conectan también con los impulsos musicales y artísticos, el misterio y la sensibilidad a la belleza y los grandes ideales, inspirándonos sensibilidad, espiritualidad y compasión..."




Hoy me gustaría adentrarme en los tan misteriosos morados , lilas, violetas.. me resulta un color tan acogedor, tan relajante y en cierto modo místico. Y es un fabuloso tono para combinarlo con plantas y flores blancas que ambos tonos ayudan a destacar la belleza de cada uno. Me encanta este color tan intenso y llamativo. destaca cualquier flor morada sobre un fondo BLANCO, VERDE, AMARILLO.... Hay infinidad de plantas de temporada, vivaces, bulbos, rizomas, árboles que echan flor morada/lila, arbustos..



Lisianthus


Quiero enseñaros una planta que me gusta mucho, se usa muchísimo para elaborar ramos, centros...Se llama Lisianthus o Eustoma. Sólo la hay en morado, blanco, lila y jaspeada de blanco y morado. Es una planta que se puede cultivar en el jardín, pero a la sombra o con algo de sol de la mañana. Sus pétalos al tacto se parecen a los de las amapolas, es muy delicada y suave, los tallos no son muy leñosos, pero aguanta bastante tiempo floreciendo. En invierno hay que darle toda la protección posible, ya que no aguanta las temperaturas bajo cero.




Heliotropo
He aquí una variedad que me vuelve loca y es el Heliotropo... para mi es una preciosidad, porque en un arbustito tan pequeño concentra una cantidad desorbitada de diminutas flores que desprenden un aroma fuerte a vainilla, a galletas.... y especialmente por las noches. Le puede dar el sol , pero mejor sólo el de la mañana, el sol fuerte le puede quemar un poco las hojas y las flores se marchitan más rápido. Hay que cortar el tallo con flores ya marchitas y sigue brotando y floreciendo hasta otoño. Es otro ejemplar que necesita un buen abrigo en invierno, ya que las temperaturas bajas la pueden matar. Ponedla en una ventana, abrid por la noche y vuestra casa sera inundada por ese dulce aroma.





Alhelí
El Alhelí es otra planta con un aroma bastante fuerte y penetrante a especias, pero a mí todo lo que tenga olor me encanta. Empiezan a florecer en invierno y siguen así durante varios meses. Están mejor con algo de sombra, florecen mejor y más abundantemente. Hay que podarlos de vez en cuando y vuelven a formar muchos capullitos nuevos. No se suelen helar, pasan bien los inviernos, ya que el frío es lo que les gusta. Como todas las plantas con flor, necesitan abonados frecuentes con fertilizantes líquidos, granulados, con tal de recibir un aporte justo de vitaminas para poder florecer mucho tiempo. En verano puede que estén un pelín más tristones por el calor, pero siguen floreciendo y creciendo, así también cada año tendréis una planta cada vez más fuerte.




Un arbusto muy decorativo para el jardín puede ser la Buddleja, con sus larguísimas ramas colgantes cuajadas de diminutas flores moradas. Necesita algo de espacio, puesto que es de un crecimiento vigoroso. Sus flores tienen un poder inexplicable de atraer a las mariposas, así tenéis bella visión de un espectáculo doble. En invierno necesita protección o algún rincón resguardado de fríos intensos y vientos.


¿Quién no conoce la magnifica Wisteria, con sus enormes racimos repletos de flores, que parecen uvas? Lo curioso de esta planta es también su floración muy exagerada y abundante encima de las ramas sin hojas. Estas son las siguientes al salir. Es una planta muy invasora y vigorosa y necesita muchísimo espacio para sus raíces. Es muy fuerte y resistente al sol, necesita mucha agua en cuanto empieza a echar flores.




Violas de mi jardincillo
Aquí va mi favorita, una Viola odorata. De pequeña no me cansaba de andar por los parques recogiendo violas; son muy pequeñas y los tallos son cortitos, pero era una gozada no parar de llevar a casa ramilletes de violas con un olor tan delicado y suave. La tengo en el jardín, de un rizoma del tamaño de un dedo, se expandió tanto que ahora alcanza más de un metro de envergadura. Cuando se pone a florecer, prácticamente desaparecen las hojas, y eso que son bastante grandes. Crece normalmente en sitios de sombra, debajo de los árboles y lugares con el terreno siempre ligeramente húmedo. No parecen gran cosa, pero son tan bonitas si las miras de cerca... yo siento una verdadera debilidad por estas plantitas.




En el interior de vuestra casa también se pueden tener plantas con flor, como las Violetas africanas. Es una de las que mejor se adaptan a los interiores y necesita poquita agua, ya que sus tallos y hojas vellosas acumulan agua para cuando les haga falta. Siempre es mejor dejar que se seque un poco el sustrato entre riego y riego. Procurad no mojar las hojas, que si no se evapora el agua, se pudren por exceso. Florecen casi de continuo, se marchitan unas y a las pocas semanas empiezan a brotar nuevas flores. Cada unos 20 días conviene añadir algún buen abono natural, para que les ayude en el trabajo tan arduo de brotar. Debe estar en un lugar luminoso, pero que no le de sol directo a través de una cristalera, con una cortina o visillo que la proteja de los rayos solares sería perfecto.




Ya la ultima y creo que la más popular, la Petunia. Además es la morada la única que tiene una fragancia suave y cálida, que desprende en las tardes y noches de verano. Es muy sencilla en cuidados, es muy "hambrienta" de abonos, así que cada 15 días una buena dosis de abono líquido de rápida asimilación, para tener y mantener la famosa abundancia de su floración.



Hay tantísimas flores que me gustaría mencionar, pero me daría para un libro y no un post.


Muchas gracias por leerme.


kataswit@gmail.com























Fuente: este post proviene de Blog de kataswit, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

"... los pétalos de ella por tu rostro Devuelve el fulgor de la mirada a los Ojos de la Poeta... Entrégate a los abrazos fríos al principio Convierte en llama roja la intensidad de sentidos Observa su interior verde y jugoso. Posa tus labios en la flor estrellada... Aspira su aroma tan embriagador y seductor. No la dejes sola, acompaña la, deja que sus tallos suaves y fuertes te acaricien en ...

RHEUM RHAPONTICUM (RUIBARBO) Si no conocéis esta planta-verdura-fruta, es una gran pena, ya que es una planta sabrosísima y rica. Yo la conozco desde pequeña; en mi país natal, Polonia, es considerada una delicia imprescindible de los bizcochos, compotas y zumos. Es una fuente inagotable de vitamina C, pero también de ácido oxálico (igual que las espinacas, pero no por ello no las comemos), que d ...

geranios en casa cuidado de los geranios plantas en el hogar ...

Tener plantas en casa puede parecer un poco complicado y laborioso. Cuando se toma la decisión de adquirir algún tipo de vegetación para el hogar debes considerar que no todas tienen los mismo cuidados o necesidades. Los geranios son una opción muy fácil y resistente que puedes tener para darle vida a tu casa. Esta planta es una de las favoritas para alegrar las terrazas o balcones alrededor del ...

RETALES EN BLANCO.... Llevo un tiempo sin poner nada... mi trabajo me ocupa mucho tiempo... Muguet Hoy quisiera hablar sobre flores blancas... ¿por qué? Pues estamos en mayo, dentro de unos días junio... meses de muchas bodas, comuniones... y que mejor adorno para estas celebraciones que el blanco casi inmaculado y el frescor de hojas y ramas verdes, una verdadera delicia. Si os fijáis bien e ...

... leer más En las barras de las tabernas Cantan los viejos marineros Que la flor del naranjo Desde alta mar se huele, Y enloquece a aquellos que, con la luna, navegan sus trampas Y no se salva del mal Quien de su canto no se aleja.... leer más (El mal del azahar Joan Manuel Serrat – Manuel Vicent) Habrá personas a las que les resulte un aroma muy pesado, y habrá gente que se vuelva lo ...

Plantas y flores para el diseño de jardines.

Las flores que mejor huelen del mundo. Una flor floreciendo es una de las cosas más hermosas que puedes ver en la naturaleza Las flores que mejor huelen del mundo. Una flor floreciendo es una de las cosas más hermosas que puedes ver en la naturaleza. La producción de productos químicos volátiles en algunas flores también hace que su olor y fragancia sea agradable a nuestro olfato. Atrae insectos ...

flores alyssum

Hoy quiero hablarle de una de las plantas más interesantes y comunes en los jardines: la Alyssum maritimum. La Alyssum maritimum usualmente es utilizada para rellenar los espacios vacíos en los jardines, gracias a que tiene un tamaño muy reducido. Aquí tienes la ficha completa de la Alyssum maritimum Nombre común: Lobularia marítima, aliso marítimo, canastillo de plata, miranar, alisón, cesta de ...

flores jardín popular ...

El invierno no tiene por qué ser gris y triste ya que hay numerosas flores de invierno para alegrar esta fria estación del año sin tener que esperar hasta la primavera. Tal vez lo que nos apague el ánimo sean las pocas horas de luz natural que tiene el invierno ya que se caracteriza por tener días cortos y noches largas. Para ésto el mejor remedio es poner color a estos días con unas bonitas flore ...

flores

Nombre común: Maravilla, caléndula, flamenquilla Curiosidades : Su nombre proviene del latín, calendae que designa el primer día de cada mes. De forma que puede florecer todos los meses siempre que no hayan temperaturas muy bajas. Como ocurre también con los girasoles, que giran según el movimiento del sol hizo que también fuesen conocidas como solsequium (que sigue al sol. Familia: Asteraceae. Or ...