Todo sobre la fibra de coco

Desde que tengo el canal La Huerta de Iván en YouTube, sois muchísimos los que me preguntáis cientos de cosas sobre la fibra de coco, por ello me he animado a escribir el artículo de hoy donde vamos a conocer mejor este material, tan utilizado y recomendado. Si queréis saber su procedencia, sus usos habituales y aclarar todas las dudas sobre la fibra de coco, os invito a seguir leyendo.
 

Todo sobre la Fibra de Coco

 

¿Qué es la fibra de coco?
No tiene ningún misterio, la fibra de coco no es un material que venga de lugares extraños o sufra procesos raros para su preparación, solamente son pelos que podemos encontrar en la cáscara del coco. Los cocos se cultivan para alimentación y, darle un uso a estos pelos que antiguamente se desechaban, es algo que beneficia ecológicamente puesto que lucha contra el uso de la turba tradicional.

¿Cómo se utiliza?
La fibra de coco actualmente se utiliza como sustrato en huertos urbanos, maceto-huertos, en hidroponía, terrarios, etc. Debido a que es un material prácticamente inerte en lo que a nutrientes se refiere, se recomienda utilizarlo con algún material que le aporte los nutrientes que necesitarán nuestras plantas. La mejor mezcla conocida sería fibra de coco y humus de lombriz.
 
fibra de coco y humus de lombriz

 

La proporción perfecta para nuestras plantas es de un 60% de fibra de coco mezclada con un 40% de humus de lombriz. Opcionalmente, y para los cultivos más exigentes en drenaje, podemos añadir algo de perlita o, en su defecto, pequeñas piedras previamente desinfectadas.

¿Por qué esta es la mejor mezcla?
La unión de la fibra de coco con humus de lombriz nos da como resultado un sustrato con un peso muy ligero y una retención de agua idónea porque no produce encharcamientos. La mezcla dispone de un pH idóneo para hortalizas.

Una gran ventaja que tiene frente a la turba tradicional es que es un subproducto natural y orgánico procedente del coco, no contamina, no consume energía y, sobre todo, no destroza parajes naturales.

¿La fibra de coco contiene alta salinidad?
Es otra de las preguntas más frecuentes porque el cultivo del cocotero se realiza en zonas costeras. Las fibras del coco, tarde o temprano, por las brisas costeras pueden retener restos de sal. Pero no tenéis nada de qué preocuparos porque, tanto antes como después de ser trituradas, a estas fibras se les dan baños. Por tanto, si adquirís la fibra en tienda no tendréis nada de qué preocuparos.

 
sal fibra de coco

 

¿La podemos preparar nosotros?
La respuesta es sí, podéis prepararla si tenéis, lógicamente, cocos en vuestro entorno natural. Para ello, primero pondremos la piel de los cocos en remojo unas 24h, con esto lograremos que la fibra se reblandezca, luego daremos unos golpes con un martillo logrando que la fibra se suelte. Después cortaremos la fibra con la ayuda de unas tijeras dejándola muy fina, y listo ya tenemos nuestra propia fibra de coco.
 
fibra de coco casera

 

Espero que os sea de utilidad este artículo, resuelva cualquier duda sobre la fibra de coco, y si tenéis alguna duda más dejádmela en los comentaros. No olvidéis que compartiendo este artículo en vuestras redes sociales me estaréis ayudando muchísimo a crear nuevo contenido.  

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy vamos a ver 5 plantas para bajar el colesterol, regalos naturales excepcionales para nuestra salud cardiovascular. El colesterol puede convertirse en un enemigo silencioso si sus niveles se elevan ...

En el artículo de hoy vamos a ver cómo plantar una platanera en maceta, hoy te doy las claves en esta guía completa para que puedas cultivar esta maravillosa planta exótica con frutos deliciosos y sal ...

En el artículo de hoy vamos a aprender como hacer un huerto en piramide, perfecto para aprovechar espacio en huerto urbano o para un sitio en tu jardín o huerto. Lo haremos de tablones de madera y lo ...

Recomendamos

Relacionado

Sustratos Tierra abono ...

¡Muy buenas amigos Cultivados! Hoy os traemos a nuestro blog algo muy interesante si queremos hacer un cultivo en huerto urbano: la fibra de coco. Es un material orgánico inerte, muy ligero y que mezclado con compost o humus de lombriz es perfecto para poner en mesas de cultivo de nuestro huerto urbano debido a que no pesa nada. En nuestro caso tenemos el huerto urbano en la terraza de un piso y n ...

Jardinería

Hoy en día, tenemos muchas opciones de sustratos que se adaptan a las condiciones óptimas de cualquier cultivo. Como apoyo, el uso de la fibra de coco ofrece una serie de ventajas añadidas para mezclar con tierra o bien como único tipo de sustrato. En este artículo queremos comentarte las ventajas de usar el sustrato de coco en tus plantas, y los beneficios (y desventajas) que conlleva. ¿De dónde ...

blog

Es un material orgánico inerte, muy ligero y que mezclado con compost o humus de lombriz es perfecto para poner en mesas de cultivo de nuestro huerto urbano debido a que no pesa nada. En nuestro caso tenemos el huerto urbano en la terraza de un piso y necesitábamos sobre todo que el sustrato que pusiéramos no tuviese mucho peso, ya que, entre la mesa de cultivo, el sustrato, el humus y lo que fués ...

Humus de lombriz abono guia ...

En esta guía voy a enseñaros los pasos básicos para comenzar a elaborar vuestro propio humus de lombriz desde cero, sin conocimientos y de una forma sencilla y efectiva. Para complementar la guía, en la parte inferior tienes un vídeo donde cuento mi experiencia con las lombrices, curiosidades y algunos consejos. Antes de comenzar recordar que precisareis de los siguientes materiales: un contenedor ...

fibra de coco huerta ecológica huerto urbano ...

En este post os hablo de la fibra de coco como substrato. Una alternativa muy interesante para proporcionar a nuestras plantas y hortalizas un medio en el que pueden desarrollarse y crear un sistema radicular fuerte y sano como base para que luzcan sanas y fuertes. Para la elaboración de este substrato se utiliza el mesocarpio del fruto del coco, es decir la parte intermedia del fruto y procede de ...

compost compostador huerto ecológico ...

Si la semana pasada os hablamos de las mesas de cultivo para vuestros huertos urbanos en casa, en el post de ésta, vamos a centrarnos en los sustratos, que no son otra cosa que la tierra para macetas. Eso sí, aunque nos parezca algo tan sencillo, es tremendamente importante a la hora de plantar. (Imagen: Eltomaco)Un sustrato es cualquier material usado para cultivar plantas o germinar semillas y s ...

huertos comenzar un huerto casero ...

Si te gustaría tener un huerto vertical porque no dispones de un jardín, una huerta o suficiente espacio en tu casa como para montar un huerto urbano, no te pierdas el artículo de hoy puesto que voy a enseñarte a montar tu propio huerto vertical con botellas de plástico reutilizadas. El proceso, como verás a continuación, es muy sencillo. Además, resulta muy práctico si se dispone de poco espacio ...

huertolenteja fibra de coco fibra de coco en el huerto ...

La fibra de coco, también conocida como coco coir, es un sustrato natural y versátil que ha ganado popularidad entre los jardineros debido a sus numerosos beneficios y aplicaciones en el cultivo de plantas. A continuación, exploraremos cómo puedes aprovechar la fibra de coco en tu huerto y los beneficios que ofrece: Beneficios de la fibra de coco Retención de humedad: la fibra de coco tiene un ...

agricultura ecológica cultivar en casa huerto en casa ...
¿Que es el humus de Lombriz?

Si vas a crear un huerto urbano en casa, te habrás documentado sobre todos los requisitos necesarios para mantenerlo adecuadamente y que así se puedan cosechar hortalizas, vegetales y todo tipo de plantas de calidad. Uno de los requerimientos más importantes a la hora de iniciar un huerto urbano es el tipo de sustrato que vamos a escoger para cultivar. Es una de las decisiones más importantes ya ...

consejos de jardinería huertos lombricomposetra ...

En el artículo de hoy aprenderás a elaborar tu propia lombricompostera casera, también conocida como vermicompostera. Esta, al ser de pequeñas dimensiones, es perfecta para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para mantener una de mayor tamaño. A su vez, es genial para realizar un experimento con los más pequeños de la casa con el fin de que conozcan a las lombrices. Materiales Para p ...