Fotografías y características del cactus ornamental llamado Gymnocalycium pflanzii. Consejos para su cultivo en jardín.
Descripción general del cactus Gymnocalycium pflanzii
Gymnocalycium pflanzii es un cactus globoso, perenne y suculento de mediano porteoriginario de países sudamericanos como Bolivia, Paraguay y Argentina. El aspecto tan atractivo de su tallo (coloración verde pálida y con aspecto aterciopelado) y sus bellas flores ha permitido su cultivo en numerosos países con fines comerciales. Es una especie de lento crecimiento y tiende a formar hijuelos basales cuando sobrepasa los 5 cm de altura y los 10 cm de diámetro. Si se observa una colonia grande de este cactus en una rocalla o maceta grande es indudable que lleva más de 10 años en ese lugar.
Vista del cactus Gymnocalycium pflanzii en maceta
Esta especie desarrolla un tallo casi esférico (+/- 20 cm de diámetro y +/- 10 cm de alto) dividido en costillas muy aplanadas que son claramente separadaspor surcos muy conspicuos. Las plantas adultas pueden llegar a tener más de 11 costillas mientras que los hijuelosgeneralmente comienzan con solo 5(las van ganando mientras crecen). Cada costilla desarrolla tubérculos poco pronunciados que son separados por surcos transversales. En el ápicede los tubérculos se disponen areolas redondeadas-ovaladas muy lanosas en las que se desarrollan las espinas, hijuelos, flores y frutos. En cada areola se disponen de 5-9 espinas radiales y 1-2 centrales. Las espinas son muy rígidas y están conspicuamente curvadas hacia el tallo. Las espinas jóvenes presentan una coloración inicial pardo negruzca con el ápice negro que con el tiempo terminarán con una coloración grisácea. Las espinas miden +/- 2.5 cm de largo.
Las flores se originan de las areolas superiores del tallo y miden +/- 3.5 cm de diámetro. Estas presentan en la corola un grupo de segmentos (tépalos) externos y otro de segmentos internos que se diferencianclaramente en el tamaño y coloración; los segmentos externos son mucho más grandes que los internos y presentan una banda central verde-marrón. La coloraciónde los segmentos en general es amarilla crema o rosácea. Además presentan la garganta violácea en la cual se disponen numerosos estambrescon filamentos violáceos y anteras amarillas (las anteras poseen muchísimo polen) y un estigma multilobulado central.
Floración del cactus Gymnocalycium pflanzii
Consejos para el cultivo del cactus Gymnocalycium pflanzii
Gymnocalycium pflanzii es un cactus muy fácil de cultivaren el jardín y por esto es común de encontrar en colecciones de todo el mundo. A continuación, sus cuidados básicos:
Iluminación:
Es imprescindible que esta especie reciba de 5-8 horas de sol directo diario para obtener un óptimo crecimiento y floración. Su cultivo en sitios muy sombreados puede provocar la parada total del crecimiento.
Temperaturas:
Agradece crecer en climas cálidos o frescosdonde las temperaturas anuales se mantengan entre los 18-30°C. No se debe exponer a temperaturas inferiores a los 4°C.
Sustrato:
Preferiblemente 70% - 75% mineral y con muy poca materia orgánica. No tolera crecer sobre sustratos muy orgánicos ya que es muy susceptible a ataques fúngicos por hongos presentes en este tipo de sustrato. El drenaje es otro factor clave para que esta especie de desarrolle normalmente; un drenaje rápido del agua es importante.
Otra imagen de la floración del cactus Gymnocalycium pflanzii
Frecuencia de riego:
Regar de 3-5 días luego de seco el sustrato ya que no tolera la humedad perenne del sustrato. Los riegos siempre a la altura del sustrato para evitar que el agua sobre el tallo favorezca la proliferación de hongos.
Plagas y enfermedades:
Es atacado con frecuencia por cochinillas y ácaros que provocan heridas en la epidermis y permiten la proliferación de hongos patógenos.
Multiplicación:
Muy sencilla mediante la separación de hijuelosbasales o por semillas.
Páginas relacionadas
Un cactus de colores que te encantará, Gymnocalycium mihanovichii
Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de Facebook
Únete a nuestro grupo de Facebook para conocer tus plantas y compartir conocimientos entre todos
Participa en nuestra comunidad de Google+
Nuestro perfil en Pinterest