Tampoco podemos obviar la importancia de la kerria japónica que ayuda a conseguir un toque diferente en vuestro jardín. Hay que destacar la importancia de las fresas, que es un fruto del que podemos disfrutar en primavera. No sólo es una fruta deliciosa, sino que es muy decorativa, ya que podemos utilizarlas para crear cestas colgantes muy atractivas.
Terraza primaveral
En la terraza no pueden faltar las jardineras con plantas como los geranios, las hortensias, las azaleas y muchas especies que florecen en la primavera. Además, se pueden colocar pequeños arbustos en tiestos a modo decorativo, si ésta es grande, porque si no es así es mejor decorarla con cestas colgantes.Los macizos en miniatura son una opción muy acertada para colocar en la terraza, ya que puedes realizar composiciones muy atractivas con tulipanes, jacintos, rosas, pensamientos y violetas. Para coseguir que florezcan en esta época, hay que plantarlos con varios meses de antelación y colocar los bulbos de mayor tamaño en el centro y las otras especies alrededor para que se aprecien todas las plantas por igual.
Plagas y enfermedades más comunes
Con la llegada de la primavera se incrementa el calor. Éste hace que la aparición de plagas y enfermedades aumenten de manera considerable. Los parásitos más comunes son el pulgón, la mosca blanca, la cochinilla, la araña roja y la oruga. Y entre las enfermedades, destacan el oidio, las botritis y el mildiu o la roya. No debemos olvidar los temidos hongos que suelen aparecer en el césped de nuestro jardín.
El crecimiento desordenado de los nuevos brotes, el debilitamiento de la planta y la aparición de manchas son síntomas de que las plagas se han instalado en la planta, interfiriendo en su desarrollo. Hay una amplia gama de insecticidas y fungicidas, aunque no hay que olvidar la peligrosidad de estos productos, debiendo tomar las medidas de seguridad especificadas por el fabricante.
En algunos casos nos vemos obligados a usar herbicidas selectivos, como en el caso del cuidado del césped, para eliminar las malas hierbas que crezcan en él. Hay que tener mucha prudencia en el uso de estos productos para que no repercutan en nuestra salud y en el medio ambiente.
Tareas primaverales en el huerto
Es la época idónea para empezar a realizar los primeros bancales y comenzar a sembrar y trasplantar las verduras y las hortalizas más populares, como las lechugas, las zanahorias, los tomates o los calabacines. Abonar con productos orgánicos del tipo del estiércol o compost, eliminar hierbas, airear la tierra y realizar algunas podas son otras acciones ampliamente aconsejables para realizar en estos meses primaverales.En la mayoría de huertos, es un mes de trasplantes generalizados, pues nos hallamos casi al límite de toda posibilidad de heladas. A los cultivos sensibles, como los tomates o calabacines, el frío tardío puede hacerles mucho daño, por lo que estaremos vigilantes y los protegeremos con láminas térmicas o garrafas de plástico.
En cuanto a las labores de la huerta hay varias cosas de las que es recomendable ocuparnos. Para empezar, es una época ideal para abonar si nos gusta hacerlo con abonos orgánicos del tipo del estiércol o compost. Se debe también, eliminar hierbajos, airear la tierra y realizar algunas podas entre otras acciones ampliamente aconsejables para realizar en este mes.
Fuentes: Mijardin.es, Jardineria.pro.