Alimentando nuestro suelo con abono orgánico de origen animal



Uno de los factores que más influye a la hora de cultivar y mantener una agricultura lo más sostenible posible, es la utilización de abonos orgánicos. Abonos de origen animal como: vaca, caballo, oveja o conejo, es fundamental para que nuestro suelo esté sano y fuerte para proporcionar los nutrientes necesarios para que nuestras plantas crezcan y produzcan alimentos ecológicos para nuestra familia. Es frecuente ver cómo mucha gente, y ya no hablamos de la agricultura a gran escala, recurre a la utilización de abonos de origen químico para abonar sus huertos o sus plantas. En un principio podría ser una buena idea, es un aporte rápido, cómodo, no demasiado caro y por encima fácil de aplicar, ya que sólo tenemos que seguir las indicaciones del fabricante. Pero desde mi punto de vista un error.

La agricultura sostenible va más allá de sacar un beneficio económico o alimenticio. La agricultura sostenible pasa por respetar nuestro entorno y cuidarlo y por lo tanto tenemos que evitar ir a lo fácil, mejor dicho a lo cómodo, y realizar tareas en nuestros huertos lo más propicias para que esto ocurra.

Un suelo al que aportamos materia orgánica, va ser un suelo más rico, más lleno de vida que favorecerá que nuestros cultivos se desarrollen sanos y fuertes y además vamos a propiciar que las plagas y las enfermedades lo tengan un poquito más difícil para instalarse entre nuestras hortalizas.

Yo utilizo varios abonos de origen animal, todos procedentes de animales herbívoros: oveja, caballo, o conejo son los que últimamente incorporo en las fincas en las que realizo las plantaciones de: tomates, lechugas, pimientos o patatas. Depende un poco de la disponibilidad que tenga en cada momento. Esta temporada utilicé estiércol de oveja, además de compost realizado en la propia finca. El estiércol de oveja nos va aportar: nitrógeno, potasio y fósforo, además de otros nutrientes importantes para el buen desarrollo de nuestras plantas.

En el siguiente vídeo os muestro los pasos que sigo en la incorporación del estiércol en la finca en la que voy a plantar las patatas. Sí utilizo un tractor y trabajo la tierra. Ya sé que para muchos es una aberración pero sinceramente creo que el problema no está en trabajar o no la tierra, hablo desde el punto de vista de una agricultura como la que yo practico donde estoy rodeado de naturaleza, donde tengo zonas que no labro y donde sólo entra el tractor en dos ocasiones a la finca en toda la temporada. Trabajar la zona en la que vas a sembrar o plantar no va a causar problemas irreparables para el ecosistema de nuestro suelo y os lo iré mostrando en futuros vídeos y post.

Como veréis el proceso es muy sencillo: Primero extiendo el abono de oveja por toda la finca intentando que toda la superficie quede tapada por el estiércol, es quizás el trabajo más laborioso. Una vez realizado este trabajo el tractor, en este caso, ya que la superficie es bastante grande, se encarga de enterrarlo pasando la fresa. Es importante que lo hagamos cuanto antes para evitar la pérdida de nitrógeno que se produciría si dejamos que el abono quede demasiado tiempo expuesto en la superficie.



Espero que el post de hoy te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario en la parte habilitada al final del post para esa tarea y en lo que pueda ayudarte estaré encantado de hacerlo. Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo. Recuerda que si quieres ayudarme puedes hacerlo compartiendo este artículo en tus redes o con aquellas personas a las que creas pueda interesarle. Te lo agradezco de corazón!!!

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí



Photo by Lasse Møller on Unsplash

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

En el vasto y diverso mundo de la agricultura sostenible, el estiércol de oveja emerge como un protagonista silencioso, cuyos beneficios para el suelo y las plantas son a menudo subestimados. Este material orgánico, resultado directo de la crianza de ovejas, ha sido utilizado durante siglos como un enmienda natural para enriquecer la tierra. Sin embargo, en la era de la innovación agrícola y el au ...

agricultura ecológica cuidado del medio ambiente productos sanos ...

La agricultura ecológica, también llamada agricultura orgánica o biológica, cada vez se utiliza más para poder obtener productos mucho más naturales y proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. ¿Qué es la agricultura ecológica? Es un sistema agrario donde se busca lograr productos agrícolas orgánicos de máxima calidad, respetando el medio ambiente, sin alterar la fertilidad de ...

Abonos y remedios abono organico abono quimico ...

Hoy quiero enseñaros la diferencia que existe entre abono orgánico y abono químico. Para los más inexpertos deciros que abonar es añadir a la tierra de nuestras plantas sustancias orgánicas o inorgánicas capaces de mejorar la fertilidad y calidad del suelo. Este puede estar formado por macronutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio, y por micronutrientes como el hierro, cloro, cobre, mangane ...

estiércol fertilizantes huerta ...

Que nuestras plantas y hortalizas necesitan alimento, es obvio; que podemos proporcionárselo de forma natural, también. Así que en el siguiente post hablaremos de cómo fertilizar de forma biológica y con materiales que todos y todas tendremos más o menos cerca. Son varias las clasificaciones que podemos hacer al respecto. Yo haré tres divisiones. Por un lado, los abonos procedentes de animales, po ...

Abonado

Los árboles, además de agua necesitan nutrientes para poder crecer. Sus raíces son las encargadas de ir en busca de esa comida, pero si no logran encontrarla, las plantas empezarán a tener serios problemas: las hojas se irán secando hasta caer, y si tienen frutos, estos no llegarán a madurar. Por suerte, podemos ayudarles echándoles algún tipo de abono orgánico. Este, a diferencia de los compuesto ...

Miscelania

Los aperos de labranza son los utensilios y herramientas que se usan para las labores propias de la agricultura tales como, labrar, sembrar, trillar, segar, etc. Hoy en día, los aperos de labranza antiguos se utilizan como decoración en las casas rurales y fincas rústicas, su historia nos muestra la evolución de la agricultura hasta la casi completa mecanización de las tareas agrícolas durante el ...

Consejos

Los huertos orgánicos están cada vez más presentes en nuestras ciudades, pues son muchas las personas que optan por cultivar sus propios alimentos en cualquier pequeño espacio de su hogar. Y aunque parezca imposible desarrollar una parte de la agricultura en un entorno urbano, no lo es para nada con un poco de creatividad y tras estudiar el espacio del que disponemos y su aprovechamiento. Puedes e ...

huerto huerto urbano huertos propios ...

YO LO PLANTO YO ME LO COMO (ARTÍCULO DEL DIARIO LA VERDAD DE MURCIA) El auge de los huertos urbanos y la agricultura ecológica como alternativa de ocio e incluso para ganarse la vida Cultivar un huerto está de moda, y la fotografía de Michelle Obama recogiendo tomates con una cesta en los jardines de la Casa Blanca lo consagró como tendencia. La agricultura, uno de los oficios más sacrific ...

Culinario Inspiración

Cómo hacer tu propio abono orgánico casero para plantas en casa Si eres un apasionado de la jardinería, seguro entiendes la importancia de brindar a tus plantas los nutrientes esenciales para su óptimo crecimiento y desarrollo. Si bien el mercado está saturado de productos que ofrecen hacer maravillas por tus plantas, muchos de ellos contienen químicos que podrían no ser del todo beneficiosos para ...