comunidades

Calathea louisae: guía de cuidados

La mayoría de veces que buscamos una planta de interior intentamos conseguir o bien plantas con una floración muy vistosa y de larga duración o bien una planta selvática con hojas grandes y de verde vivo que aguante todo el año así. Para este último caso, tenemos una fantástica planta tropical proveniente de Brasil y conocida científicamente como Calathea louisae.

Esta planta de interior es perfecta para cultivar en macetas en el interior de casa, alcanzando unos 80 cm de altura en la época adulta y con unos cuidados que prácticamente alcanzan a mantener unas temperaturas y humedad controlada. Habitualmente, en el interior de casa tendremos una planta de 40 cm, ya que se encuentra limitada por la maceta y por las condiciones climáticas de nuestro hogar. En este artículo te contamos cuáles son sus principales características y una guía completa de sus cuidados.

Leer más: Strelitzia nicolai, una ornamental de origen tropical.

Características de Calathea louisae

Esta planta conocida como Calathea Louisae pertenece a la familia Marantaceae y procede de la zona tropical de Brasi. Sus principales características son las de tener una gran densidad foliar compuesta por hojas grandes que tienen varias tonalidades y dibujos en la parte superior (haz de la hoja). Es habitual su cultivo en zonas de interior, especialmente en habitaciones o zonas donde, por no existir tanta luz natural, otras plantas para casa no prosperan tan bien. Sin embargo, como planta tropical también requiere unas condiciones de humedad superiores a otras plantas.

Dentro de su género no es la más conocida, pero poco a poco va ganando adeptos entre los amantes de las plantas tropicales.

Taxonomía

OrdenZingiberales
FamiliaMarantaceae
GéneroCalathea
EspecieCalathea louisae

Tipos de Calatheas más conocidos


Calathea ornata

Calathea crocata

Calathea zebrina

Calathea makoyana

Calathea lancifolia

Calathea louisae

Calathea orbifolia

Calathea rufibarba
Aspecto de Calathea louisae
Aspecto foliar de Calathea louisae. Fotografía: Chhe (talk)


¿Cómo se cuida la planta Calathea louisae?

Vamos a conocer los mejores tips para cultivar Calathea louiseae en casa. Sin embargo, si vives en una zona con temperaturas cálidas durante todo el año, también puedes cultivarla en el exterior.

Ubicación ideal

Se ubica en zonas con semi-sombra, sin Sol directo, admitiendo zonas más sombrías y con un poco más de humedad ambiental. En casa se puede ubicar en cualquier habitación, alejado de ventanas donde entre el Sol o que tengan corriente de aire, con el objetivo de evitar la sequedad de sus hojas y permitir la mayor conservación de humedad ambiental, algo que esta planta tropical necesita para su correcto desarrollo.

Temperaturas: convive en ambientes cálidos, con temperaturas medias de 15 y 30 ºC. La temperatura media del hogar, de 18-25 ºC es ideal para su desarrollo. La planta puede sufrir daños y falta de crecimiento con temperaturas por debajo de 5 ºC.

Humedad ambiental: Calathea louisae requiere una humedad ambiental superior al 60%, encontrándose el ideal entre 70-80%. Como esto no es recomendable para nuestro hogar ni nuestra salud, podemos pulverizar 2 veces por semana con agua destilada sobre las hojas o utilizar un humidificador. En ambientes muy secos notaremos como los bordes de las hojas se vuelven marrones y crujientes.

Características del sustrato

Calathea louisae requiere un sustrato fértil y con buena capacidad de drenaje. El sustrato universal como tal puede servir bien de soporte, pero siempre recomendamos dar un extra de nutrientes y mejorar la capacidad de drenaje. Para ello, proponemos la siguiente mezcla idea para este tipo de plantas tropicales.

60% sustrato universal

20% humus de lombriz

20% fibra de coco
El sustrato universal lo utilizamos como soporte, ya que también tiene algo de nutrientes, pero aumentamos la fertilidad con materia orgánica aportada a través de humus de lombriz, el cual puede sustituirse por otro tipo de componente orgánico como el compost. Por último, la fibra de coco mejora el drenaje y el contenido en oxígeno del sustrato, para reducir cualquier tipo de problema relacionado con el encharcamiento y la falta de oxígeno.

Cómo regar Calathea louisae

Hay una dualidad con la forma de proceder a aportar agua en la planta Calathea louisae. En los meses más cálidos y con menos humedad ambiental, regaremos de forma sostenida, aportando agua solo cuando notemos que el sustrato está ligeramente seco. En cambio, en invierno, regaremos mucho más sostenido ya que la humedad en el sustrato aguanta mucho más. En estos meses fríos, donde la humedad ambiental sube, aportaremos agua cuando el sustrato esté prácticamente seco.

En términos de intervalos de riego, hablamos que en los meses cálidos regaremos 1 o máximo 2 veces por semana, y en otoño e invierno, 1 vez cada 7-15 días.

La cantidad de agua recomendada se establece en función del volumen de la maceta. Con aportar 8-10 veces menos el volumen del recipiente será suficiente. Es decir, si la maceta tiene un volumen de 2 litros, regaremos con 200-250 ml de agua.

Aplicación de fertilizantes

Calathea louisae es una planta exigente en cuanto al aporte de nutrientes. Si hemos aportado humus de lombriz en el sustrato, contaremos con una buena reserva alimento y materia orgánica, pero poco a poco irá perdiéndose. Por ello, es recomendable suplementar la nutrición de la planta con fertilizantes, que pueden ser minerales u orgánicos.

En la época de mayor crecimiento, en primavera y verano, es habitual aportar un fertilizante junto con el agua de riego cada 15-20 días. Es más cómodo utilizar un abono granulado completo como mantenimiento, pero si detectamos algún tipo de carencia, los fertilizantes líquidos actúan más rápido.

Fertilizante granulado NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos. Aportaremos a una dosis de 30 gramos bien repartido sobre toda la superficie de la maceta, o incluso ligeramente enterrado para que la humedad de la tierra acelere el proceso de liberación de los nutrientes.



COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc

Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible

Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente

Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas

Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg



Ver precio

Si utilizamos un abono líquido, la absorción de los nutrientes por la planta será mucho más rápido. En cambio, la dosis debe ser mucho más exhaustiva ya que corremos el riego de salinizar en exceso el agua y afectar a la planta. Hay que seguir la recomendación de dosis del fabricante o, si se desconoce, no aportar más de 1 ml de fertilizante por litro de agua.

Cuándo trasplantar

El trasplante de Calathea louisae se realiza únicamente por temas físicos, donde el sistema radicular ya no tiene más espacio que abarcar y comienza a enrollarse a sí mismo. Si notamos que el sustrato se encuentra muy compacto e incluso asoman algunas raíces, es momento de buscar un recipiente de mayores dimensiones y renovar las raíces.

Limpiaremos las raíces de sustrato con ayuda de un palo de madera o un pincel grueso. Las raíces que veamos afectadas (color marrón oscuro), las podemos recortar, así como reducir la longitud recortándolas con unas tijeras afiladas. Este proceso hay que hacerlo con cuidado y sin reducir mucho el volumen de raíces.

Posteriormente, podemos preparar la mezcla de sustrato comentada en este artículo y realizar el trasplante de nuestra Calathea.

Cuándo realizar el trasplante: se realiza en primavera, tras la salida de invierno.

Multiplicación

La forma más práctica y sencilla de multiplicar nuestra Calathea louisae es mediante división de la planta madre. Con mucho cuidado y habilidad, es posible separar una planta en 2 o 3 partes, dependiendo de su tamaño original. Las raíces o rizomas que producen pueden ser independientes.

Plagas y enfermedades

Es poco habitual que nuestra Calathea sea atacada por insectos, especialmente cuando se cultiva en el interior de casa. En algunos casos concretos, es posible que se vea afectada por cochinillas algodonosas o acanaladas, de color blanco y fácilmente identificables por su contraste con el verde de la planta. Son fáciles de eliminar si utilizamos un trapo húmedo o empapado en alcohol.

A nivel de enfermedades, la cosa se complica. Excesos de humedad en el sustrato pueden activar hongos facultativos que aprovechan la falta de oxígeno en el sustrato para introducirse en la planta y obstruir los canales de savia. Especies de hongos que afectan a la raíz y al cuello de la planta como Phytophthora pueden afectar a la planta y suelen tener difícil solución.

Fotografía de portada: realizada por Daderot

Otras plantas de aspecto tropical


Guía de cultivo de Strelitzia augusta

Guía de cultivo de Minimonstera (Rhaphidophora tetrasperma)

Consejos para cuidar tu Alocasia zebrina

Dypsis lutescens: descubre la palmera bambú para interior
Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas de interior

Recomendamos

Relacionado

Esta especie de Calathea pertenece a la familia de Marantaceae. Una familia muy reconocida por taxónomos y a veces se le llama la familia de plantas del predicador. Plantas del predicador porque presentan un pulvino que hace que la hoja se cierre doblándose hacia arriba al anochecer y que por la mañana se vuelva a abrir. Cómo puedes ver en la foto, es una planta que tiene un follaje muy bonito ...

plantas de interior calathea calathea makoyana ...

La Calathea pertenece a la familia de las Marantáceas y es una de las plantas de interior más apreciadas por su hermoso follaje. Es una planta herbácea perenne de origen brasileño que puede alcanzar hasta el metro de altura, aunque en interior su altura máxima de 60 cm. Posee hojas elípticas u ovaladas, bien erguidas y provistas de un pecíolo de color rojo. En la cara superior tiene un color verde ...

consejos y recomendaciones cuidados de plantas guías de plantas

El árbol de jade es una planta muy popular en Asia y en todo el mundo, tanto por su belleza como por su significado. En este articulo te contaremos todo lo que necesitas saber de esta preciosa planta y como tienes que cuidarla: Árbol de Jade: su significado En la cultura china, el árbol de jade se considera un símbolo de buena fortuna y prosperidad. Su nombre proviene de la creencia de que ...

consejos y recomendaciones cuidados de plantas guías de plantas

Aprende todos los tips y consejos para los cuidados del Anthurium, sin dudas el Anthurium es una de las plantas más populares y conocidas dentro de cualquier hogar. No solo por su llamativas flores en diferentes colores y su única belleza, ademas también por que es una planta muy fácil de cuidar para poder desplegar su máximo esplendor. Tanto así, que es una planta muy recomendada para principiant ...

Plantas de jardín

Los Agaves son una agrupación de plantas de la familia Agavaceae con un gran aprovechamiento tanto a nivel ornamental como para la producción de la famosa bebida alcohólica tequila. De estas más de 300 especies, una muy conocida para cultivar en el jardín o en macetas es la conocida científicamente como Agave attenuata. Una planta sin espinas, hojas duras, gran resistencia y de fácil cuidado que s ...

interior vistosa sombra ...

Amig@s os enseño la nueva adquisición que me traje del vivero este domingo cuando fui a comprar tierra, esta hermosa planta que se llama Calathea Medallion si no me equivoco ya que hay varias y muy variadas... La vi tan bonita que no pude resistirme a traerla para casa...la he puesto a la entrada de mi casa a ver como responde ya que le da luz de forma indirecta y en invierno hay mas sombra. Cala ...

Plantas de jardín

Se conoce científicamente como Plumeria rubra, aunque actualmente su nombre más conocido es frangipani. Esta planta, de magnífica floración, crece en entornos tropicales con temperaturas cálidas durante todo el año. En estos ambientes y zonas geográficas, se desarrollan plantas de hojas anchas y carnosas y, a menudo, nos deleitan con espectaculares floraciones. Por contra, mantener el régimen de t ...

Plantas de interior

Científicamente se conoce como Portulacaria afra aunque en algunas regiones se denomina por su nombre común, árbol de la abundancia. Una planta suculenta que puede adaptarse a diferentes ambientes (interior de casa o jardines cálidos) y que también puede utilizarse en el mundo del bonsai. Una planta considerada bastante rústica, con bajas necesidades de cuidados y mantenimiento y con alta predispo ...

Cultivos

Anthurium es un género de plantas que engloba casi 800 especies distintas repartidas en ambientes tropicales, con elevada humedad y temperatura constante. Es por eso que en España se suele cultivar algunas variedades dentro de este grupo como planta de interior. En esta guía vamos a conocer las principales plantas que puedes comprar y tener en casa y los principales cuidados. Como hemos dicho, aun ...

Plantas de interior

No se trata de la planta ave del paraíso (Strelitzia reginae), pero sí pertenece al mismo género. Se conoce científicamente como Strelitzia nicolai y también tiene un parecido a la platanera (musa). Se cultiva como ornamental en zonas cálidas (tropicales y subtropicales) y tiene características muy interesantes para su cultivo. Características de Strelitzia nicolai A nivel ornamental, la planta av ...