Cómo conseguir tus propias semillas de cilantro



Ya sabéis, por otros artículos publicados en el blog, que soy un gran defensor de tener tu propio banco de semillas. Los beneficios son múltiples. Además de ahorrarte una buena cantidad de dinero, podrás beneficiarte de los siguientes aspectos:

Semillas de calidad y seleccionadas

Semillas no manipuladas ni tratadas con productos químicos

Semillas adaptadas a tu zona

Las plantas obtenidas de esas semillas serán más resistentes a plagas y enfermedades

Serás autosuficiente desde el inicio del proceso de cultivo
Tener nuestro propio banco de semillas, además de servir para conservar una parte de nuestro patrimonio hortícola, que cada vez se va deteriorando más y se están perdiendo un montón de cultivos autóctonos en beneficio de otros foráneos, aporta un montón de beneficios a la hora de cultivar nuestra propia huerta de una forma ecológica y sin la utilización de químicos o reduciendo el uso de los mismos a la mínima expresión.

Para tener nuestra propia selección de semillas tenemos que tener varios puntos en cuenta para que se conserven correctamente y para que podamos cultivar plantas sanas y fuertes. En el siguiente enlace podrás ver cómo prevenir algunas plagas en nuestras semillas. Pincha AQUÍ para leerlo. De todas formas te voy a dejar unos consejos básicos para que no tengas problemas:

Elije plantas sanas y fuertes para recolectar sus semillas

No recolectes semillas de plantas con plagas o enfermedades

Conserva tus semillas en un lugar adecuado

Revisa tu banco de semillas periódicamente para evitar problemas


Y recuerda que la mejor forma de conservar tus semillas es sembrándolas en tu huerta o huerto urbano cada temporada o cada cierto tiempo. Recuerda que dependiendo de cada semilla, la viabilidad de éstas varía. Algunas pueden conservarse varios años sin problema, mientras que otras su ciclo de conservación es más corto.

Bien, vamos por lo que supongo que estás leyendo este artículo. Cómo conseguir tus propias semillas de cilantro. Porque éste es el título del post y éste va ser el objetivo del mismo. Para ello nada mejor que ver el siguiente vídeo en el que te muestro una de mis plantas de cilantro en plena floración y con un montón de semillas para poder recolectar y conservar.

El cilantro, es una hierba anual muy utilizada y cultivada por sus usos culinarios. Se consumen tanto sus hojas frescas como sus semillas. Su cultivo es bastante sencillo y puede cultivarse tanto en pequeñas macetas como en huertos o jardines.

Pues vamos con el vídeo!!!!!



Ya ves que el proceso es muy sencillo y que cualquiera que se lo proponga puede conseguirlo sin ningún problema. Sólo tienes que seguir unos sencillos consejos y el éxito esta asegurado. Espero que te haya gustado el post, que el vídeo te haya ayudado a comprender el proceso y que te animes a ponerlo en práctica. Recuerda que para cualquier duda al respecto de este u otros temas relacionados con la huertao o el huerto urbano, tienes un espacio al final del artículo en el que puedes dejar tu comentario.

Muchas gracias por tu tiempo y hasta una próxima entrega.

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí



Photo byDe Bierfaß (talk) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
Photo by Akumienla Ajem on Unsplash

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

banco de semillas cucamelon cucamelón ...

Ya sabéis mi opinión al respecto de crear nuestro propio Banco de Semillas. Recolectar semillas de nuestros cultivos y sembrarlas año tras año, nos va aportar beneficios en nuestra huerta. Además de ahorrarnos un dinerillo. Las semillas que recolectamos nosotros mismos, con el paso del tiempo, van a producir plantas adaptadas a nuestro suelo, a nuestro clima y por lo tanto tendremos plantas mucho ...

autosuficiencia banco de semillas banco de semillas casero ...

Como siempre os digo, el recolectar nuestras propias semillas, es un proceso al que doy vital importancia en el huerto. Es, a mi entender, el primer paso para conseguir que nuestros huertos sean totalmente ecológicos. Una semillas recolectadas durante años, en el que el proceso de selección sea el adecuado, nos proporcionará después plantas más sanas, más fuertes, más adaptadas a su entorno. Y con ...

Aromaticas aromatica cilantro ...

Hoy vamos a ver como plantar cilantro en el huerto, conoceremos sus necesidades más básicas, el clima que mejor le va, sabremos los nutrientes que le hacen falta y los mejores trucos y consejos para que éste cultivo sea todo un éxito. El cilantro es una hierba aromática muy popular que se utiliza en todo el mundo para aromatizar y sazonar una gran variedad de platos. Es una planta anual de la fami ...

banco de semillas cómo conseguir semillas de pimientos de padrón cómo conseguir tus propias semillas ...

Uno de los fundamentos de la agricultura ecológica, para mí, es conseguir semillas de producción propia. Un buen banco de semillas es, quizás y desde mi punto de vista, el principio de todo, la base de una buena agricultura autosostenible.El recolectar nuestras propias semillas año tras año y ir seleccionando esas semillas de las plantas más fuertes y sanas de cada temporada, nos va proporcionar f ...

banco de semillas casero conservar semillas huerta ...

A lo largo del siguiente post hablaremos de las semillas y de su conservación. Os hablaré sobre algunos apuntes esenciales a la hora de elegir los ejemplares para la recolección, cómo conservarlas o cómo prevenir plagas..... Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de tener nuestro propio huerto es; ¿qué queremos cultivar? y ¿cómo queremos cultivarlo? La primera pregunta, a groso modo, ...

banco de semillas c como prevenir plagas en la huerta ...

Hoy voy hablarte de la recolección de semillas de una de las plantas que no puede faltar en mi huerto, y que sin duda tendría que estar en cualquier huerto ecológico. El tagete!!! El tagete es una planta que, además de aportar color a nuestra huerta, nos ayudará a mantener alejados de nuestras hortalizas a determinados parásitos nada beneficiosos. El calvel chino servirá como refugio y atrayente ...

huertos guardar semillas sobre para semillas ...

Cuando uno empieza a cultivar su propia huerta o huerto urbano. No le queda más remedio que comprar las plantas en algún centro especializado o comprar las semillas para hacer su propio semillero. También existe la posibilidad de que algún amigo nos regale alguna que otra planta o las semillas y así empezar nosotros desde cero. Pero, supongamos que ese paso ya está solventado y que ya tenemos nue ...

como conseguir semillas como conservar semillas como recolectar semillas ...

Con el siguiente artículo hablaremos, de forma general, sobre la recolección de semillas para su uso en campañas siguientes en nuestro huerto. Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de recoger las semillas que vamos a utilizar para realizar los semilleros de nuestras propias plantas, es elegir frutos sanos, que procedan de plantas sanas, y que dicho fruto y dicha planta acumulen la mayor ...

Uncategorized Flores huerto ...

Fotografías y características de la planta condimentosa conocida como Cilantro, Coriandrum sativum. Consejos para su cultivo. Descripción de la planta condimentosa Cilantro, Coriandrum sativum Coriandrum sativum es una planta herbácea de ciclo anual ampliamente cultivada en el mundo como condimentosa. Pertenece a la familia Apiaceae y sus orígenes geográficos como especie no están bien definidos. ...

banco de semillas casero conservar semillas organizador de semillas ...

Las semillas, ese divino tesoro, que no tendría que estar en manos de ninguna empresa y que deberían ser como el pan, de dominio público. Base de la economía agraria de un país y tan necesarias para el desarrollo de cualquier comunidad. Las semillas, ese divino tesoro, que esconden entre sus entrañas toda la información genética para desarrollar una planta igual que la que produjo ese cofre que gu ...