CÓMO CULTIVAR HABAS, VICIA FABA, GUÍA DE CULTIVO



Cultivar habas (Vicia faba) es bastante sencillo ya que es un cultivo que se adapta muy bien tanto a climas templados como fríos y no es demasiado exigente en cuanto a las condiciones del suelo. Además es una leguminosa que nos aporta un importante beneficio a nuestros huertos ya que fija nitrógeno de la atmosfera en el suelo.
Podemos cultivarlas para consumo o para recuperación de suelos ya que como te comentaba, es una leguminosa y por lo tanto tiene la capacidad de captar el nitrógeno de la atmósfera y fijarlo en el suelo. De esta forma podemos utilizarla para sembrarla en terrenos en los que hayamos cultivado plantas gran consumidoras de este elemento para recuperar este macronutriente tan abundante en la atmosfera y que las plantas necesitan para su crecimiento. Yo, por poneros un ejemplo, siembro habas en la fila en la que siembro los tomates en primavera.

Condiciones de cultivo:

Cuándo sembrar: Puedes sembrarlas tanto en otoño como en primavera. En climas con heladas lo mejor es hacerlo a principios de otoño para que cuando lleguen las heladas la planta esté bien desarrollada o si vives en una zona con heladas continuadas durante todo el invierno hacer la siembra en primavera.

El suelo: Las habas prefieren suelos sueltos, que drenen el exceso de riego o de precipitaciones. Este aspecto es muy importante ya que tenemos que tener en cuenta que vamos a sembrar en épocas del año en las que las precipitaciones, por regla general, deberían ser abundantes.

Un aporte de abono de origen animal o vegetal, como el compost, es una opción recomendable aunque no imprescindible, salvo que tengamos un suelo empobrecido por una mala gestión de nuestra huerta.

La siembra: Se siembran en golpes de 3-4 semillas en hoyos de unos 4-5 cm de profundidad. Con una separación entre hoyos de unos 10-15 cm y separando las filas unos 30-40 cm.

Para acelerar y favorecer la germinación puedes dejar en remojo las semillas en agua durante toda la noche previa al día de la siembra.

El riego: En mi zona no es necesario regar, ya que tenemos un alto índice de precipitaciones, sobre todo en otoño, pero si vives en una zona donde las precipitaciones no sean copiosas, riega cuando el suelo esté seco y aplica riegos moderados pero constantes para mantener el suelo húmedo pero sin encharcar. Es importante hacerlo sobre todo cuando la planta empiece a florecer y hasta que tenga formadas las vainas.

Cuidados: Como te comentaba, es un cultivo bastante sencillo que no necesita demasiados cuidados para que se desarrollen correctamente. Pero no por ello tienes que olvidarte de que las sembraste hasta el momento de la recolección de la cosecha. Si las cultivas en una zona con viento tendrás que proporcionarle un entutorado que puedes hacerlo con cañas de forma individual a cada grupo de plantas o hacerlo con cordones, entutorando por filas tal y como puedes ver en el siguiente vídeo en el que estoy entutorando plantas de guisantes.



Otro aspecto a tener en cuenta son las hierbas adventicias, que tendrás que mantenerlas a raya si compiten por el espacio, sobre todo en altura porque pueden propiciar la aparición de hongos.

Plagas y enfermedades: Las más comunes son, en lo que a plagas se refiere, la presencia de pulgón. Tendremos que observar bien las plantas para que, en el caso de que observemos su presencia en alguna planta, podamos actuar y no dejar que se extienda por el resto del cultivo. Si tenemos una alta presencia podemos tratar con jabón potásico.

En cuanto a las enfermedades las más comunes son las provocadas por hongos. Para evitar la proliferación de hongos mantén un marco de cultivo adecuando para favorecer la circulación de aire entre las plantas y si las condiciones climáticas son las idóneas para que los hongos puedan asentarse en las plantas utiliza de forma preventiva un fungicida. En este enlace te dejo un fungicida natural que puedes hacer tu mismo de forma sencilla y que funciona muy bien. Pincha AQUÍ para verlo!!!

La cosecha: Podremos cosechar nuestras habas en unos 3 o 4 meses desde la siembra y una vez que la vaina está bien llena y puedes ver la formación del haba, puedes proceder a su recolección para consumir frescas.

Como ves el cultivo de las habas no conlleva demasiadas complicaciones y con unos mínimos cuidados puedes tener una buena cosecha en poco tiempo.

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí



Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

Plantas hortícolas bulbos y frutales

Cuando acaba el verano y las buenas temperaturas, muchos de nosotros nos quedamos casi sin ideas para seguir aprovechando el huerto y el cultivo de nuevas hortalizas. Sin embargo, si nos organizamos un poco, se nos abre un abanico de plantas que acostumbran a crecer en épocas frías. Por ejemplo, tenemos la oportunidad de plantar habas, a inicio de otoño, y obtener la cosecha a partir de diciembre ...

Como Sembrar cultivar habas ...

En el artículo de hoy voy a enseñarte a cultivar habas. Las habas son plantas leguminosas muy fáciles de cultivar y que aportan al suelo mucho nitrógeno, por esa razón no pueden faltar en ningún huerto. Esta guía podrás aplicarla para huerto, huerto urbano o jardín y aprenderás cuándo sembrarlas, cuándo recolectarlas y los cuidados básicos de esta planta tan agradecida. Antes de comenzar deciros q ...

Habas Verduras y Hortalizas Cultivo de Habas ...

Las habas forman parte de los ingredientes de numerosos guisos. También se consumen en fresco, y su sabor mezcla de dulce y amargo gusta a mucha gente, aunque a otros no. Es un cultivo sencillo de grandes resultados y nosotros te vamos a enseñar como hacerlo. Si te gustan las habas y las consumes cuando es la época, ¿por qué no atreverse a cultivarlas? Consideraciones del suelo al plantar habas Su ...

brasicáceas brecol brócoli ...

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto con ...

Qué se puede cultivar en el huerto

Las habas son un fresco y rico alimento tradicional en la cultura mediterránea. En el huerto tienen un papel fundamental como abono verde, es importante incluir el cultivo de habas en la rotación con cultivos exigentes en nutrientes como calabacines, tomates o pimientos. Pertenece a la familia de las leguminosas como los guisantes, las judías, las lentejas y los garbanzos. Si tienes pensado cultiv ...

como plantar tomates como plantar una tomatera cómo cultivar tomates ...

Si una planta tiene presencia en las diferentes huertas, esta es la tomatera. Y la presencia del tomate está omnipresente en todas las cocinas del mundo. Como producto fresco, en conserva, en salsa, seco, etc. Así que vamos a ver en el siguiente post cómo cultivarlo en nuestra propia huerta. Pero como antes de cultivar cualquier planta lo primero hacer nuestro propio semillero para conseguir ejemp ...

hortalizas habas hortalizas ...

Las habas (Vicia faba) son un cultivo otoño invernal que nos puede ayudar a ocupar cualquier espacio libre en nuestro jardín del frío invierno. Solo necesitamos recordar algunos trucos que nos ayudarán a cosechar con éxito. Origen Su origen principal se ubica la zona media de Asia y Mediterráneo. Posteriormente, fue llevada a Europa mediante caravanas comerciantes, hoy se consume y cultiva en ...

Plagas y enfermedades

El cultivo de habas, también conocidas como judías o alubias, ha sido practicado desde tiempos antiguos y se ha convertido en una valiosa fuente de alimento en muchas culturas alrededor del mundo. Estas legumbres versátiles no solo son deliciosas, sino que también ofrecen una serie de beneficios nutricionales y medioambientales que las convierten en una elección inteligente para cualquier huerto. ...

hortalizas y verduras huertos huerto en macetas ...

En el artículo de hoy voy a darte las claves para cultivar espinacas en maceta. Las espinacas son plantas que, debido a sus características, se pueden cultivar sin problemas tanto en suelo directo como en maceta. Siguiendo unos sencillos pasos lograrás un cultivo óptimo y siempre tendrás disponible unas hojas de espinacas. Cómo sembrarlas Una vez obtenidas las semillas siémbralas de forma di ...

Hoy vamos a hablar de una enfermedad que puede aparecer en el cultivo de habas, es una enfermedad relacionada con los hongos y que bajo condiciones idóneas se puede desarrollar en el cultivo de esta rica leguminosa. Nos referimos como seguramente ya habéis averiguado al mildiu del haba, esta enfermedad vegetal es provocada por hongos del genero peronosporacea, genero que lo forman especies de moho ...