Una de estas plantas a que a todo el mundo le gustaría tener en su jardín es Rosa canina, un arbusto de tamaño medio y espinoso que podemos cultivar en medio del huerto o como trepadora alrededor de una valla.
Vamos a conocer las principales características de la planta y las condiciones agronómicas para cuidarla en nuestro jardín.
Recuerda que tienes más fichas de plantas en nuestro apartado de artículos.
Características de Rosa canina
Aunque parezca que Rosa canina es la denominación común de este arbusto de la familia Rosaceae, es su nombre científico y la forma de describirla sin llegar a error.Esta planta es considerada como un arbusto, debido a que está formada por muchos tallos delgados que nacen desde el suelo, muy ramificada y con brotes espinosos. Puede llegar a crecer hasta los 2 metros de altura, tamaño que iremos regulando con la poda cada año.
Esta planta está perfectamente adaptada al jardín y es muy valorada debido a la gran floración que produce, con flores de medio tamaño, color rosado y blanquecino y muy olorosas.
Taxonomía
Familia: Rosaceae
Género: Rosa
Especie: Rosa canina
Nombres comunes conocidos: rosal silvestre, escaramujo, tapaculo, rosal perruno, agavanzo, zarzarrosa.
Cómo cultivar Rosa canina
Características climáticas
Este arbusto está adaptado a gran variedad de ambientes, ya que históricamente ha tenido presencia en el sur de Europa, norte de África, algunas zonas del oeste de Asia, América e incluso Nueva Zelanda.Por ello, nos encontramos con una planta todoterreno a la hora de adaptarse a diferentes requerimientos edafoclimáticos. Rosa canina se desarrolla de forma óptima en el ambiente mediterráneo, donde es común verla crecer en patios y jardines costeros en zonas de Valencia, Murcia y Almería.
Se adapta bien al clima templado y continental, y resiste bien el frío siempre y cuando no esté en periodo de floración. Los tallos u hojas que puedan helarse por el frío ante heladas tardías se podan sin más y vuelven a brotar con buen tiempo.
Condiciones de suelo
Rosa canina ha aprendido a convivir en diferentes ambientes, incluido suelos de tipo arenoso (casi desértico) o zonas calizas con pH muy altos. Se considera una especie rústica en cuanto a desarrollo y no necesita unas condiciones especiales de suelo (textura, humedad, materia orgánica, etc.)De hecho, es común su cultivo en zonas costerias debido a que es una especie bastante tolerante a las condiciones salinas que arrastra la brisa marina.
Riego y fertilización
A pesar de ser una especie rústica, Rosa canina aumenta exponencialmente su desarrollo y brotación en condiciones buenas de fertilidad.A nivel de riego, requiere una pluviometría de 600 a 900 mm por año. Esto, en términos de aportar riego a través de sistema de gotero, equivale a lo siguiente:
En los meses de primavera y verano: 1 gotero 4 L/h de 3 veces por semana, con una duración de 1 hora.
En los meses de otoño e invierno: 1 gotero de 4 L/h 2 veces por semana, con una duración de 30 minutos.
Estos valores dependerán enormemente de las condiciones de pluviometría y exposición solar en la que hayas ubicado tu Rosa canina. Lo ideal es regular la humedad aportada comprobando de forma manual (con el dedo), la cantidad de agua que tiene el suelo justo antes de recibir el siguiente riego.
Es recomendable aportar fertilizantes con la brotación de primavera, momento en el cual aparecen de las yemas nuevas hojas y tallos en formación, con un crecimiento vertiginoso. Si lo aportamos al principio de la brotación, las flores tendrán fuerza y vigorosidad para salir, aumentando la calidad y número de las mismas.
Nosotros recomendamos para el jardín, el uso de un fertilizante granulado, al menos en aplicación en cobertero al principio de su fertilización. El abono universal NPK 12 + 8 + 16 (+3 +25) + MICROELEMENTOS + INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN (DMPP) es una buena alternativa, ya que guarda una buena relación NPK, aporta azufre y magnesio (para evitar clorosis) y contiene una relación de microelementos para evitar la clorosis de hierro.
Puedes consultar el catálogo de fertilizantes para buscar otras alternativas, incluida la de abonos líquidos, ácidos húmicos y bioestimulantes.
Es común ver especies de la familia Rosaceae sufrir carencias de hierro, especialmente en primavera. Lo notaremos cuando las hojas jóvenes empiezan a decolorar y perder su verdor original, pero los nervios aún mantienen el color original.
Para corregir la carencia de hierro, el aporte más recomendado es el de quelato de hierro EDDHA, ya que el mineral va protegido con el quelato en un rango de pH lo suficientemente alto para no tener problemas de precipitación en suelos de cualquier tipo.
Abonos - Fertilizante Universal Azul Saco 15kg -...
Ver precio
Rebajas Compo Abonos de huerto y jardín Quelato de...
Ver precio
ECOM Garden Abono Bioestimulante Ecológico. 1...
Ver precio
Cómo realizar la poda de Rosa canina
Al ser una planta muy vivaz, con mucha producción de tallos y brotes de tipo espinoso, conviene realizar la poda al menos 1 vez al año. De esta forma, controlaremos su crecimiento y evitaremos cruzamientos de ramas que, con el paso del tiempo, irán engrosándose.Lo apropiado es dar una forma redondeada u ovalada al arbusto, de forma que recortaremos la longitud de las ramas, que seguirán brotando al inicio de la primavera. Haremos la poda antes del invierno, cuando las temperaturas aún no sean muy severas.
En este apartado puedes ver consejos sobre poda de otras plantas.
Producción de escaramujos
Una parte interesante de Rosa canina es la producción de sus frutos, conocidos como escaramujos. Tiene un aspecto ovalado, tipo pomáceo y de color rojo brillante.Este fruto es comestible y se puede digerir crudo, sin pasar por ningún proceso. Contiene una gran cantidad de vitamina C (1700-2000 mg por cada 100 g) y suele utilizarse para preparar mermeladas y jugos.
NaturaForte Rosa Mosqueta en Polvo Escaramujo 1kg. 100% Frutos en polvo. Con Vitamina C y Antioxidantes. Aumenta Energía, Fuerza y Vitalidad. Rosa Mosqueta sin Conservantes ni Aditivos.
La Rosa Mosqueta contiene vitaminas y galactolípidos. Es rica en Vitaminas Valiosas y Sustancias Saludables
Con Vitamina C y Antioxidantes
La Vitamina C es Sensible al Calor. Mejor Disfrutar del Producto Sin Calentar
Perfecto para Batidos y Muesli. Apto para Veganos y Vegetarianos.
Sabor agradable exclusivamente adecuado para la preparación de té, smoothies y bebidas refrescantes, pero se puede añadir muy fácilmente al muesli y a los alimentos dulces
Ver precio
Sin embargo, hay que evitar su consumo en exceso debido a que contiene una gran cantidad de taninos, lo que pueden causar estreñiminento y dolor estomacal.