Cómo hacer un comedero para pájaros casero

Hoy os vamos a mostrar diferentes formas de realizar un sencillo comedero casero para aves. Sin embargo, quizás muchos/as os preguntéis, ¿por qué llevar a cabo un comedero casero para pájaros silvestres? A continuación, os daremos un par de razones:
comedero pajaros


Puedes colgarlos en tu terraza o balcón (si vives en la ciudad) y aprovechar para observar a las aves de tu ciudad más de cerca. Además, si tenéis hijos, sería estupendo que estudiaseis juntos los tipos de aves que habéis visto, incluso podéis hacer un pequeño cuaderno de campo.
Puedes utilizarlo para tu huerto o jardín porque así, además de poder observar las aves que paren a comer, también le hacéis un favor a ellas, pues le proporcionáis comida para que obtengan energía y puedan continuar con su vuelo.Ahora bien, ¿cómo realizamos nuestro comedero para pájaros? Hay muchísimas opciones pero nosotros os vamos a mostrar opciones muy fáciles para que así no tengáis excusa (falta de tiempo, se me da fatal hacer manualidades, no tengo materiales...).

Opción 1: Latas

En este caso, hay que tener cuidado con el tipo de latas que se utilizan, pues muchas tienen el filo cortante y esas no se pueden usar (¡Mucho cuidado!).

¿Qué materiales necesitaremos?

- Una lata

- Pintura (cuidado con la que escogéis, algunas pueden ser nocivas)

- Una cinta

- Un poco de pegamento

El proceso es bien sencillo, en lugar de tirar la lata cuando hemos vaciado su contenido, la limpiaremos bien,  y las decoraremos al gusto con pintura, por último, pegamos una cinta en el centro de la lata y la colgamos. El resultado es el siguiente:

comedero casero


Opción 2: Botellas de plástico

A mí me gusta bastante esta opción por su rapidez y facilidad, si bien es cierto que no queda tan bonita (aunque también la podemos decorar).

¿Qué materiales necesitaremos?

- Una botella de refresco de 2 litros.

- Una cuchara de madera.

- Un cordel.

- Unas tijeras.

El proceso es el siguiente:

En primer lugar hacemos un pequeño corte en el lateral de la botella para el palo de la cuchara (un poco más abajo del centro) y, justo enfrente (yo recomiendo que haya una pequeña inclinación hacia abajo para facilitar que salga la comida), hacemos un corte más alargado para la parte más ancha de la cuchara.

Posteriormente, introducimos la cuchara, dejando una pequeña parte cóncava en el interior para que se llene la cuchara pero debe quedar el suficiente espacio fuera para que los pájaros puedan apoyarse y comer.

Por último, se añade la comida (por la parte del tapón), se agujerea el tapón y pasamos un cordel para colgarlo donde queramos.

comedero aves


Opción 3: Tetrabrik

Este es el proceso que os mostramos en el vídeo que hemos insertado a continuación. Al igual que la segunda opción es muy sencillo y rápido de hacer.

 ¿Qué materiales necesitaremos?

- Un tetrabrik.

- Un palo de madera.

- Un cutter.

- Un cordel

El proceso es el siguiente: 

Primero hacemos un corte en forma de cruz en un lateral del tetrabrik y, justo enfrente, hacemos otra cruz. Por estos cortes se insertará el palo de madera.

Posteriormente, con un lápiz, dibujamos una ventana medio centímetro encima del corte en forma de cruz (con la forma que se desee) y se recorta.

A continuación, hacemos unos pequeños agujeros en la parte superior del tetrabrik y pasamos un cordel y, por último, pasamos el palo de madera por los agujeros que hemos hecho en el primer paso y se añade la comida.

El tetrabrik también podemos decorarlo al gusto si lo deseamos. Si tenemos niños en casa, seguro que lo decorarán con gusto, si te animas a crear uno no olvides mandarnos una foto.


Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

dia de la tierra ecologico medio ambiente ...
Dia de la Tierra 2015 | Nendo Dango

Hoy 22 de abril día mundial de la tierra, quiero compartir esta práctica llamada Nendo Dango, para lograr entre todos un planeta mucho mejor, ayudando a la madre naturaleza. Nendo Dango significa bola de arcilla en japonés, es una técnica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, el cual invento esta técnica para luchar contra la deforestación. Consiste en crear bolas de arcilla las cuales mez ...

consejos de jardinería huertos lombricomposetra ...

En el artículo de hoy aprenderás a elaborar tu propia lombricompostera casera, también conocida como vermicompostera. Esta, al ser de pequeñas dimensiones, es perfecta para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para mantener una de mayor tamaño. A su vez, es genial para realizar un experimento con los más pequeños de la casa con el fin de que conozcan a las lombrices. Materiales Para p ...

cultivo guia huerto ...
Como entutorar Tomateras

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el entutorado de las tomateras. Es algo muy simple, pero como me lo pidió mucha gente por YouTube y Facebook, he decidido crear este artículo y el vídeo explicativo para que veáis cómo realizarlo de forma correcta y algún consejo para mejorar vuestra producción. ¿Cómo entutorar tomateras? Entutorar el tomate es una tarea obligada, junto a la labor de pod ...

consejos de jardinería abono ecologico ...

Hoy vamos a aprender a crear nuestro propio purín de ortigas, una solución que podremos utilizar como fertilizante de crecimiento y como repelente de algunos insectos. Además, el purín de ortigas es un remedio ecológico y, por tanto, una estupenda alternativa a los quimicos que nos venden las multinacionales. ¿Qué beneficios contiene la ortiga? Para empezar, la ortiga es rica en microelementos y m ...

Insectos Perjudiciales babosas caracol ...

Hace unos años me enteré, de casualidad, que ese molusco conocido como caracola (Rumina decollata) es un animal que, pese a ser pariente de los caracoles y las babosas, se come a estos. Así que, como estarás imaginando, hoy te explico mi experiencia en la lucha biológica contra caracoles y babosas. Se trata de un ser muy voraz, omnívoro, capaz de alimentarse de pequeños insectos, caracoles y b ...

Bricolaje agua charca ...

En el artículo de hoy hablaremos sobre los beneficios de tener un estanque en el huerto o jardín. La gran parte de la gente cree que solo se trata de decoración, pero es mucho más que eso, un estanque puede convertirse en tu espacio personal donde relajarte. También puede atraer fauna beneficiosa que se alimentará de las plagas, así que anímate a seguir leyendo y descubrirás todas sus ventajas. Si ...

estanque en miniatura consejos y trucos

(Imagen: facilisimo.com) Hola. Hoy les traigo estas imágenes que hablan por sí solas es un paso a paso de un estanque para interiores y exteriores Lo primero es encontrar un recipiente adecuado y luego las plantitas acuáticas, para la división plástico resistente o se pueden plantar directamente en el agua si son acuáticas no necesitan tierra alguna y lo pueden colocar donde mejor les luzca, y a ...

huertos comenzar un huerto casero ...

Si te gustaría tener un huerto vertical porque no dispones de un jardín, una huerta o suficiente espacio en tu casa como para montar un huerto urbano, no te pierdas el artículo de hoy puesto que voy a enseñarte a montar tu propio huerto vertical con botellas de plástico reutilizadas. El proceso, como verás a continuación, es muy sencillo. Además, resulta muy práctico si se dispone de poco espacio ...

beneficios de un estanque en nuestra huerta biodiversidad ecohuerto ...

Ya hablé en el blog de los beneficios de tener un estanque en nuestra huerta o jardín. El motivo de publicar una nueva entrada en el blog sobre este tema, es que publiqué un vídeo en el que incido en algunos aspectos que me parecen importantes y además os enseño uno de mis estanques, además de mostraros algunos de los beneficios que me aporta a mí el tener un estanque. Si quieres leer el otro art ...