Ante de empezar a crear un huerto urbano debes plantearte las siguientes preguntas.
7 tips para saber cómo hacer un huerto urbano
1. ¿En que lugar quieres montar tu Huerto Urbano?
Cualquier rincón de tu casa sirve para hacer un huerto urbano. La terraza o balcón de tu hogar son ideales para ver crear un vergel urbano. A partir de ahí, piensa en el tamaño de las macetas qué podrías utilizar y cual sería su disposición. Para elegir el sitio solo tienes 2 reglas, cualquier sitio vale, siempre que tenga luz del sol directa al menos 4 o 5 horas.
2. ¿La terraza da al norte o al sur?
Esta pregunta, es muy importante porque no todos los cultivos serán aptos para nuestro hogar. Si tu balcón da al norte, no todas las verduras y hortalizas crecerán bien en tu terraza porque muchas de ellas no soportan bien el frío. Por ejemplo, podrías cultivar fresas. Te recomendamos que leas este artículo donde explica qué cultivo va bien para cada orientación.
3. ¿Cuanto sol recibe mi terraza?
Cómo hemos hablado antes la mayoría de las hortalizas y verduras necesitan un mínimo de 4 horas de sol para tener un buen crecimiento. Si no es tu caso, opta por aquellas que necesiten menos sol y crezcan bien en sitios sombreados. Consulta en esta tabla de germinación la temperatura ideal para cada cultivo.
4. ¿Qué sistema de riego voy a utilizar?
Riega preferiblemente con regadera, mejor que con manguera para que no estropees el cultivo e inundar demasiado. El exceso de agua provoca la aparición de hongo y otras enfermedades que pueden acabar con tu cosecha.
Si puedes invertir algo de dinero, opta por el riego por goteo (también puedes comprar un kit de riego por goteo). Es el sistema de riego más económico a largo tiempo y que gasta menos agua. Además mantiene mejor la humedad en el huerto.
5. ¿Qué vas a usar macetas o mesa de cultivo?
Según tu decisión podrás cultivar unas hortalizas. No todas las plantas necesitan la misma profundidad de siembra que otras. Puedes echarle un vistazo a este artículo donde explicamos los tipos de macetas que existen en el mercado.
También puedes optar por reutilizar materiales y crear tus propias macetas. Si vas a reutilizar tiestos viejos, no te olvides limpiarlos antes de usarlos.
6.¿Qué quiero y puedo cultivar?
Como hemos comentado antes, estudia el sol que recibes cada día, la orientación de tu futuro huerto urbano y la temperatura ideal de crecimiento de las principales hortalizas y verduras. Muy imporante también es conocer el calendario de siembra de cada hortaliza. No siembres fuera de temporada. No te servirá de mucho.
Si no sabes por donde empezar te recomendamos que empieces por plantas aromáticas como el orégano o la albahaca. Las plantas medicinales son también muy sencillas de cultivar y mantener. ¡Te permiten tener una farmacia natural en tu hogar!
Debes conocer además, que las plantas aromáticas , además de dar color y aroma a tus guisos, ahuyentan las plagas del huerto como las mosca blanca. la caléndula por ejemplo atrae a los insectos responsables de la polinización.
Algunos cultivos populares en el huerto urbano son los pimientos, berenjenas, cebollas, tomates, pepinos, lechugas y espinacas.
7. Mantenimiento, no lo olvides
Un huerto urbano necesita cuidados y por lo tanto un mantenimiento. Observa cada día la evolución de tus plantas, detecta posibles plagas, riega si se ha agotado el agua, poda tus cultivos, aporta nutrientes, quita las malas hierbas.
¡Aprende a crear un huerto en casa Es sencillo.
Comprar huerto urbano
¿Quiers aprender más?
¿Quieres aprender más sobre huertos orgánicos?
.