Uno de los principales problemas cuando, por ejemplo, nos vamos de vacaciones, es el "quién se ocupa de regar nuestras macetas. Un par de días no pasa nada, pero cuando son más días la cosa si empieza a complicarse. Y es que dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, las necesidades de agua son distintas.
Cuando tenemos un huerto o jardín tenemos recursos, como por ejemplo pueden ser los programadores conectados a un sistema de riego por goteo o aspersores que regarán durante el tiempo que programemos con la periodicidad deseada. Pero cuando tenemos un pequeño piso una instalación de ese calibre se complica y estéticamente no es muy recomendable.
Pero no por ello tenemos que renunciar a regar nuestras plantas, hortalizas con un práctico sistema por goteo que nos facilitará mucho las cosas. Ya sea para ausentarnos durante un pequeño período de tiempo, como si lo que queremos es regar con mayor control y facilidad nuestros cultivos en macetas.
Así que en este post vamos a ver cómo construir nuestro propio sistema de riego por goteo especial para macetas. Independientemente de que en ellas tengamos plantas o cultivos hortalizas como tomates, lechugas o berenjenas.
Material necesario:
Recipiente para el agua, aquí puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. El tamaño será mayor en base a la cantidad de macetas a regar o en función de los días que necesites que el sistema funcione sin la necesidad de que sea rellenado. Las posibilidades son muchas, desde un simple cartón de leche a un cubo de pintura etc.
Tubo o manguera que nos servirá para llevar el agua desde el recipiente a las macetas. En el mercado encontrarás variedad en función del material y del diámetro que necesites. Se venden por metros y son económicas.
Llave de paso para regular la cantidad de gotas que queremos que salgan hacia la maceta. Aumentando o disminuyendo así la cantidad de agua según nuestras solicitudes. Ten en cuenta la capacidad de tu recipiente y la cantidad de agua que sale por la llave de paso porque en función de esto tendremos más o menos tiempo de funcionamiento del sistema.
Lo mejor es probarlo antes para así calcular cuántos días podemos regar con la cantidad de agua que metamos en el recipiente que utilicemos.
Una o varias T, podemos utilizar este práctico utensilio para, con un mismo recipiente de agua, regar varias macetas. O incluso para unir varios recipientes para aumentar la capacidad de agua.
En el siguiente vídeo podéis ver cómo hacerlo. El vídeo es una muestra para ver el funcionamiento y el proceso de elaboración que vosotros podéis variar y adaptar a vuestras necesidades.
Espero que os sea de utilidad y ya sabéis que, si tenéis alguna duda o alguna sugerencia al respecto del tema de este post podéis dejar vuestro comentario y estaré encantado de contestaros y en ayudaros en la medida de lo posible. Muchas gracias y hasta el próximo artículo. No os olvidéis de compartir.
Síguenos en Facebook o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.