Como plantar Lithops | Plantas piedra

En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar Lithops, unas plantas que simulan ser piedras vivientes. Dichas plantas germinan en época de lluvias, donde brotan y absorven toda la humedad posible, además, son unas maestras de la adaptación a las condiciones más extremas en zonas desérticas donde pasan totalmente desapercibidas ante sus depredadores.
Como plantar Lithops

Características generales
La planta esta formada por dos únicas hojas opuestas, subdivididas en la parte central. Su gran parecido con las piedras de su entorno es un fenómeno de mimetismo, confundirse con las piedras evita que ese las coman los animales.
Son redondeadas y muy carnosas y forman una única flor, la cual emerge desde el centro de la planta, que dura sobre una semana. Las plantas son autoestériles, lo que significa que sus flores masculinas y femeninas no pueden cruzarse entre ellas.
lithops planta piedra


Consejos antes de su cultivo
Pese a la dificultad que pueda parecer a simple vista, son muy fáciles de cultivar y no necesitan unos cuidados exquisitos. Estas plantas no tienen problemas con temperaturas muy elevadas pero las mínimas si le afectan, por ejemplo, a menos de 5ºC la planta empieza a sufrir.
Les encanta la luz directa, por lo que tienen que recibir una media de 5 horas diarias. Si reciben menos luz pueden alargarse y perder su forma redondeada por la sencilla razón de que buscan el sol, por tanto, lo mejor es una ubicación que cumpla con estos requisitos.
Los riegos tienen que ser muy moderados, solo regaremos cuando el terreno de cultivo este totalmente seco entre un riego y el siguiente.
Como sembrar Lithops
Esparciremos las semillas sobre nuestro sustrato pero, como estas semillas son muy pequeñas, lo realizaremos con mucho cuidado y no será necesario enterrarlas. Por último, colocaremos a nuestros semilleros un plástico para retener la humedad y favorecer su germinación. Las macetas deben permanecer en un lugar con buena iluminación pero sin sol directo.
Pasados 7 días quitaremos el plástico y regaremos nuestros lithops una o dos veces al día, siempre y cuando el sustrato se quede seco totalmente. A partir de los dos meses el riego se reducirá a una o dos veces al mes.
Sustrato
El sustrato que utilizaremos para la germinación debe estar compuesto por sustancias que mantengan la humedad como la turba o perlita. También será necesario otros componentes que den textura, como la arena fina, y que mantengan un buen pH, como la harina de hueso o la vermiculita.
Una buena idea es introducirlo unos segundos en el microondas para desinfectarlo y que nuestras nuevas plantitas no sean propensas a coger ninguna enfermedad.

sustrato

Abonado
No es muy frecuente o necesario si el suelo de cultivo tiene cierta calidad, pero si los cultivamos para varios años la fertilizacion tiene que ser acorde al ciclo de la planta. Un abono para este tipo de plantas tendría que contener nitrógeno, fósforo, potasio y microelementos como, hierro, cobre y cinc.
Suscribete


Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy vamos a ver 5 plantas para bajar el colesterol, regalos naturales excepcionales para nuestra salud cardiovascular. El colesterol puede convertirse en un enemigo silencioso si sus niveles se elevan ...

En el artículo de hoy vamos a ver cómo plantar una platanera en maceta, hoy te doy las claves en esta guía completa para que puedas cultivar esta maravillosa planta exótica con frutos deliciosos y sal ...

En el artículo de hoy vamos a aprender como hacer un huerto en piramide, perfecto para aprovechar espacio en huerto urbano o para un sitio en tu jardín o huerto. Lo haremos de tablones de madera y lo ...

Recomendamos

Relacionado

lithops litops maceteros ...

Que hacer con unos lithops y un macetero Pues como bien dice el titulo de mi post, voy a plantar unos lithops en un macetero que ya no usaba y les voy a poner una piedra decorando. Pero lo primero quería hablaros un poco de los lithops para aquellos que no conozcan esta planta. El lithops se conoce también como piedras vivas o como planta piedra. Es una planta suculenta, que tiene dos hojas y ...

cuidados básicos huertolenteja bloglenteja ...

También conocidos como piedras vivas o plantas piedra son originarios de Sudáfrica y su aspecto se debe a una evolución de muchos años, haciendo que para evitar ser comidas se camuflen como piedras entre el suelo; en la nota de hoy veremos algunos de sus cuidados básicos y necesarios para mantenerles con vida y saludables, así que vamos a por ello: Responden a la cantidad de luz que reciben, ...

Plantas crasas Cuidados de los Lithops Lithops ...

Lithops weberi Los Lithops son, con diferencia, unas de las plantas crasas más conocidas del mundo. No tienen hojas como el resto de seres vegetales, sino que a medida que fueron evolucionado se han ido transformando en lo que mucha gente dice ”botones” de cuyo centro surge una preciosa flor amarilla o blanca. Su crecimiento es lento, lo que sumado a su reducido tamaño hacen que sea un ...

Manuales de Cultivo Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Manual básico para el cultivo de las populares piedras vivas, plantas del género Lithops. Fotografías de dos especies de nuestra colección. Las plantas del género Lithops son plantas suculentas de pequeño porte de la familia Aizoaceae. Este grupo de plantas son muy populares en la jardinería mundial encontrándose al menos un individuo de este género en miles de colecciones. Son principalmente atra ...

Uncategorized Manuales de Cultivo Plantas ornamentales ...

Manual general de cultivo de plantas suculentas del género Conophytum. Fotografía de un representante de este género. Descripción general de las plantas del género Conophytum Conophytum es un género grande (más de 450 especies conocidas) de plantas suculentas herbáceas perteneciente a la familia Aizoaceae. Actualmente muchas de estas especies son comercializadas a nivel internacional como plantas ...

flores curiosidades huerto ...

8 plantas muy populares en la floricultura mundial que puedes cultivar en tu huerto o finca En este post compartimos con ustedes un resumen sobre algunos aspectos esenciales que debemos tener en cuenta si queremos empezar a cultivar, a gran escala, 8 plantas ornamentales de gran valor comercial en la floricultura mundial. Estas plantas son generalmente cultivadas en grandes parcelas de tierra por ...

La Huerta Consejos Reproducción de plantas

Hoy vamos a ver cómo reproducir las plantas del jardín y del huerto de forma fácil y sencilla. Los métodos más comunes de reproducción son a través de la siembra de semillas y por esquejes. Pero también hay otros métodos de reproducción de plantas como la división de matas, los acodos y estolones. A continuación, vamos a ver cada uno de ellos. CÓMO REPRODUCIR LAS PLANTAS GERMINAR LAS SEMILLAS Con ...

Plantas medicinales y aromáticas

El perejil es una de las grandes plantas aromáticas de sencillos cuidados y que podemos emplear para una gran variedad de platos. Aunque antiguamente esta umbelífera era regalada en pescaderías y su obtención era muy sencilla, hoy en día ese modelo casi ha desaparecido, lo que ha despertado el interés de muchos aficionados a la jardinería que quieren plantar perejil en macetas o en su pequeño huer ...

flores plantas ornamentales

La majestuosa Rosa del Desierto y cómo cuidarla Dentro de la Familia Apocynaceae encontramos especies muy populares en nuestros jardines que han sido cultivadas por cientos o decenas de años. Las plantas más populares en la familia son: La hermosa y peligrosa Adelfa (Nerium oleander), las Palmas de Madagascar pertenecientes al género Pachypodium y las famosas Rosas del Desierto a las que dedicamos ...

consejos de jardinería plantas aromáticas y medicinales aromaticas ...

Una de las cosas que podemos hacer en esta época del año, es la reproducción de las aromáticas. En esta entrada hablaremos de cómo multiplicar la hierbabuena de manera muy fácil. Para ello necesitaremos: - 1 esqueje de hierbabuena de unos 10 cm. - 1 recipiente con agua. - Tijeras o cuchillo afilado. - Piedras pequeñas o grava. - Sustrato universal mezclado con arena, o sustrato para semillero ...