Cómo reproducir el romero




Una planta con un particular aroma con muchos beneficios que seguro no te querrás perder de sus beneficios. Tener plantas en casa está comprobado que reduce los niveles de estrés, crea un ambiente relajado y está en particular es aromática que puedes usar.

Utilizado desde la antigüedad como condimento o para usos medicinales, perteneciente a la familia de las labiadas; puede llegar alcanzar una altura entre los cincuenta y ciento cincuenta centímetros.

Un arbusto propio de clima seco y árido con hojas finitas y floración durante casi todo el año en color azul, blanca o rosa. Uno de sus principales productores es España y Túnez donde en el mes de Julio se hace una recolección de sus hojas y se conservan en bolsas o cajas. 

Toda una práctica muy interesante reproducir plantas y aquí aprenderás a hacerlo, así que quédate en el post para que sepas todo lo necesario.

- Germinar semillas

Si tienes una planta, espera a que las flores mueran y coloca las vainas en una bolsa de cartón para que sequen más rápido. Evita que le dé peguen los rayos del sol o bien puedes conseguir las semillas en un vivero, si no tienes una planta. Una vez que tengas las vainas completamente cafés vas a colocarlas sobre un paño seco y limpio, vas a envolverlas con el paño y las frotarás con tus manos para quitar el resto floral y así poder extenderlo para obtener las semillas. Lo ideal es germinar durante el invierno, considera que es un proceso lento. Le va muy bien la tierra rocosa y arenosa, podrás optar usar vermiculita, corteza o mezclas con arena. Llena los semilleros con tres o cuatro semillas por celda en la parte superior del medio de cultivo, después rocía con un atomizador agua, tapa con un plástico la bandeja y colócalas en un lugar soleado de esta forma retendrá la humedad. Una vez que mida siete centímetros podrás trasplantarla a una maceta. 

- Esqueje

En la planta madre vas a identificar los extremos de la planta que estén blandas de la punta y un tono verde que cambia a grisáceo o marrón oscuro. Realizarás un corté oblicuo con las tijeras y en un recipiente con agua del grifo vas a colocar estas ramas cortadas para fomentar el crecimiento de raíces. Llevarás el recipiente a un lugar cálido y cubres el esqueje como un invernadero, puedes ayudarte de plástico. En un tiempo de tres semanas podrás observar las raíces y podrás pasarlo a una maceta.


- Cuidados

Son realmente pocos los cuidados, ya que es básico para esta planta tener buen drenaje, recibir los rayos del sol directamente y circulación del aire.


- Cómo regar el romero en maceta

Es recomendable esperar a ver la superficie seca; ya que no es bueno saturarla de agua. Te recomiendo que introduzcas el dedo en la tierra y compruebes que no tenga humedad, baja tu dedo mínimo unos cinco centímetros, puedes ayudarte de un rociador para saber que tanta hidratación necesitará. 


No esperes más y convierte esas semillas en un arbusto, no dudes en aprovechar sus beneficios. Espero te haya gustado mi post y compártelo con tu familia.

Te espero en mi próximo post.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Aromáticas Romero

El romero (Rosmarinus officinalis) , reina de las plantas aromáticas, es la típica planta mediterránea, que crece espontánea o cultivada sobre todo a lo largo de las fajas costeras. Pertenece a la familia de las lamiáceas como la mejorana, la albahaca o la menta. Siembra o reproducción del romero Podemos comenzar sembrando las semillas del romero directamente (no se recomienda esta opción por el b ...

plantas medicinales

Plantar romero en maceta en casa es ideal para tener esta planta medicinal y aromática siempre disponible. Teniendo esta planta en casa podemos preparar el té de romero, utilizar como hierba culinaria y sazonar o condimentar platos. ¿Cómo plantar romero en una maceta? El romero se puede plantar de diferentes maneras, siendo las más comunes las dos siguientes: sembrar la semilla en tierra desde c ...

consejos de jardinería plantas aromáticas y medicinales aromaticas ...

Una de las cosas que podemos hacer en esta época del año, es la reproducción de las aromáticas. En esta entrada hablaremos de cómo multiplicar la hierbabuena de manera muy fácil. Para ello necesitaremos: - 1 esqueje de hierbabuena de unos 10 cm. - 1 recipiente con agua. - Tijeras o cuchillo afilado. - Piedras pequeñas o grava. - Sustrato universal mezclado con arena, o sustrato para semillero ...

cultivo de aromáticas

El romero es una planta de hojas verdes y brillantes y pequeñas flores azules, blancas o rosadas que salen en primavera. No soporta el clima muy frio pero se adapta perfectamente al cultivo en maceta y en interior. Su nombre en latin, Rosmarinus officinalis, significa rocio del mar. Y justamebte al romero lo asociamos con la cocina de la region del mar mediterraneo. Sin embargo, para el cultivo d ...

reproducción semillas esquejes ...

¿Quieres saber cómo reproducir trinitarias? Si esa es su inquietud llegaste al lugar indicado. Es difícil que a una persona no le guste esta espectacular planta de vividos colores. Que tiende a engalanar el sitio donde se encuentre. Puede crecer en forma de arbusto o enredadera. Conocidas también como buganvilias y Santa Rita. Esta hermosa planta se reproduce por semillas y por esquejes. La reprod ...

Uncategorized

Planta de Romero • Estupenda planta autóctona mediterránea para el jardín. Se utiliza para condimentar los platos del país y como ambientador natural. Existe la creencia de que tener una rama de romero en la mesa de la casa es bueno. Además, medicinalmente, se le atribuyen magníficas propiedades ya que se le considera bueno para todo tipo de enfermedades. Veamos los detalles: • Sirve para hacer se ...

Aromaticas esqueje huerto ...

En el artículo de hoy voy a enseñarte a reproducir lavanda por esquejes de una forma muy sencilla y eficaz. Es muy interesante reproducir esta planta aromática porque atrae insectos beneficiosos. Además, crea ambientes bonitos y con un aroma muy especial.  Si quieres saber cómo se hace te invito a seguir leyendo. Recuerda que con este método estaremos clonando a la planta madre, es decir, tendremo ...

Como Plantar Buganvilia Buganvilia esquejes ...

En el artículo de hoy voy a enseñarte a reproducir Buganvilia por esquejes de una forma muy sencilla y con una gran tasa de éxito. Es muy interesante reproducir esta planta ya que su precio es bastante elevado y además, crea unos ambientes bonitos y con unos colores únicos. Si quieres saber cómo se hace te invito a seguir leyendo. Recuerda que con este método estaremos clonando a la planta madre, ...

bonsái miniatura planta ...

Cómo hacer un romero en miniatura Hoy quiero mostraros un vídeo en el que nos enseñan a transformar una de las aromáticas estrella, el romero, en un bonito bonsái. Rosmarinus officinalis se reproduce por semillas o esquejes y gusta de suelos arenosos y bastante secos, ricos en cal y, sobre todo, mucha mucha luz. Semillas: no es la opción más recomendable debido a su lento crecimiento. Esquejes: si ...

buganvilia

Cómo se reproduce la Bugambilia? La buganvilla es una hermosa perenne tropical. La buganvilla puede venir como un arbusto, árbol o enredadera que produce grandes cantidades de flores deslumbrantes en una gran variedad de colores. En algunos lugares se la llama Bugambilia y en mi país se la llama Santa Rita.Pero, ¿cómo haces para propagar semillas y esquejes de buganvillas? Sigue leyendo para obten ...