![](http://estag.fimagenes.com/img/3/3/8/F/G/38FG_900.png)
-Lo más lógico es que tengas una piña, solo vamos a utilizar la parte de arriba, es decir, la corona u hojas que posee.
-Luego, se debe cortar esa cabeza pero teniendo cuidado, ya que, se debe bajar dos dedos de piña, no se desperdicia casi nada. Ahora empezaremos a quitar las hojas hasta que encontremos raíces, y sí, las vamos a encontrar sí o sí (lo he hecho unas 5 veces o más, y en todas ellas había raíces).
-Ahora meteremos las raíces en agua unos 2 o 3 días, no hace falta más, sólo es para que se hidraten, se pongan más gorditas y salgan un poco hacia fuera (no creas que por tenerlas más tiempo en el agua va a funcionar mejor. Muchas de las que yo he intentado se me han podrido en este paso).
-Una vez así sólo tenemos que plantarla en un tiesto con tierra y regarlas en abundancia.
Y listísimo, el cuidado básico (en mi experiencia) es regarla varias veces por semana. Yo vivo en Madrid, España, y esta planta me ha aguantado tanto fuera como dentro de casa, pero eso tienes que valorarlo tú según el tiempo que haga en tu ciudad, recuerda que esta planta es tropical.
Como veis en la imagen, mi piña tiene líneas horizontales en las hojas, esas líneas son la prueba de todo lo que han crecido en 8 meses que tiene. Además, podréis ver que está abierta y que está esplendida. Vamos, yo estoy enamorada de ella y me encanta. Estaré leyendo los comentarios por si tenéis alguna duda y como siempre os dejo mi facebook y mi canal de Youtube por si queréis suscribiros que es gratis y no perderos nada de lo que subo (ya tengo plantada otra fruta, estoy esperando a que salga...) Nosotros nos vemos en el próximo vídeo, ¡adiós! (El vídeo explicativo está aquí:)