¿Cómo saber si mi suculenta ha pasado frío?

Frailea castanea
Frailea castanea
Las suculentas, es decir, los cactus, las crasas y las plantas con caudex, son por lo general muy frioleras. No les gustan las temperaturas bajas, y menos aquellas en las que el mercurio baja de los cero grados. Sin embargo, a veces no es fácil saber si lo están pasando mal.

Para poder actuar lo antes posible, te voy a decir cómo saber si mi suculenta ha pasado frío y qué medidas hay que tomar para evitar perderla.

Hojas marrones

Las suculentas que tienen hojas, como los Aeonium o las Fockea, si pasan frío lo sabremos en seguida: se volverán marrones, casi de un día para otro, y si las condiciones no mejoran acabarán quedándose ”peladas”. Para evitarlo, es importante protegerlas ya sea dentro de casa, en un invernadero, o con tela antiheladas.

Caída de hojas

Hay algunas especies más sensibles, como las del género Adenium, que directamente se quedarán sin hojas en cuanto la temperatura baje de los 15 grados centígrados. Si queremos evitar que esto pase o que empeore, será necesario protegerlas del frío.

Enrojecimiento o cambio de color

Hay muchas plantas, como las Echeveria, que se ponen realmente muy bonitas cuando pasan un poco de frío. Hay algunas que adquieren un tono rojizo espectacular, otras se vuelven más rosadas. Pero eso sí, hay otras que por el contrario se pondrán un poco feas, con manchas de color hierro oxidado. En cualquier caso, siempre es mejor prevenir que curar, y por ello hay que mantenerlas a resguardo de las bajas temperaturas.

Planta blanda o podrida

Tanto el hielo como la nieve destruye las células de nuestras plantas favoritas, de modo que es habitual que tras registrarse cualquiera de estos fenómenos empecemos a notar que se están volviendo blandas o podridas. En estos casos, a veces se puede intentar cortar por lo sano, dejarlo secar una semana y plantarlo en una nueva maceta, pero no siempre se recuperan.

Echeveria runyonii Topsy Turvy
Echeveria runyonii ‘Topsy Turvy’
Si te han quedado dudas, no las dejes en el tintero. Pregunta.

Fuente: este post proviene de Ciber Cactus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen – Wikimedia/MidgleyDJ La sábila es una especie muy popular: la cultivamos en los jardines y en los patios, así como también en las terrazas o balcones. También la utilizamos en nuestro be ...

Imagen – Flickr/Jose Mesa No hay duda de que el áloe vera es una planta muy demandada: no hablamos solo de que requiere muy pocos cuidados, sino que, además, posee múltiples propiedades benefici ...

Imagen – Wikimedia/Wouter Hagens El Aloe vera es una de las crasas que con más facilidad encontramos en jardines y, también, en los hogares de todo el mundo. Tiene hojas carnosas y llenas de una ...

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz La Euphorbia regis-jubae es un pequeño arbusto suculento que rara vez está a la venta, pero que pienso que es interesante conocer. No supera los dos metros de a ...

Recomendamos

Relacionado

Enfermedades Botritis Botritis en suculenas ...

Los hongos son unos de los peores enemigos de todas las plantas. A menudo, cuando nos damos cuenta de que hay algo raro que les está pasando, estos microorganismos ya han avanzado mucho. Demasiado. Aunque hay algunos más comunes que otros, el causante de la botritis es especialmente popular. A nuestros cactus, crasas y plantas con caudex les causan muchos problemas. Pero tranquilo/a: a continuació ...

Curiosidades Historia evolutiva de los cactus Origen de las plantas crasas ...

Pereskia grandifolia ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de los cactus y del resto de suculentas? Seguramente sí, ¿verdad? Y es que este tipo de plantas son muy diferentes a las que habitan los bosques y campos del planeta Tierra. Aunque, todo hay que decirlo: las condiciones en las que han tenido que vivir son, también, únicas. Los caminos evolutivos han sido, sin duda, muy interesant ...

curiosidades cómo proteger las suculentas de las heladas cómo proteger los cactus de las heladas ...

Durante el otoño y el invierno las temperaturas pueden bajar mucho, más de lo que pueden resistir nuestras suculentas. Si no están protegidas, a los pocos días veríamos que les han aparecido manchas rojizas, amarillentas o incluso negras que no harían más que extenderse, poniendo en peligro la vida de las plantas. Para evitar esto, podremos resguardarlas dentro de casa, pero a veces esto no es pos ...

Plagas Caracoles Daños que causan los caracoles ...

Nuestras plantas favoritas son también unas de las más apetecibles para los moluscos, en especial para los caracoles. Cuando llegan las lluvias llega también el momento en el que tenemos que proteger las suculentas del ataque de estos animales que, si no se controlan, podrían convertirse en una plaga. Aunque nos puedan parecer inofensivos, e incluso graciosos en principio, tenemos que tener muy pr ...

Curiosidades Enfermedades Diatomitas ...

Copiapoa Las suculentas, además de ser unas plantas preciosas, al ser carnosas son unas de las más vulnerables al ataque de multitud de insectos como las cochinillas, y ya ni digamos de los moluscos. Unos en verano y otros en otoño, nuestros pobres cactus, crasas y caudiciformes necesitan que los protejamos. Pero, ¿cómo? Si estás cansado/a de utilizar productos químicos los cuales son muy tóxicos ...

CARACTERISTICAS CACTUS Y SUCULENTAS Es sorprendente la confusión que hay al especificar la diferencia entre cactus y suculentas en especial y para ser correctos botánicamente hablando los cactus son tan suculentas como las propias suculentas. Y para poder referirse de forma más correctas a los cactus y suculentas seria como cactus y demás suculentas, ya que la única diferencia entre ellas es qu ...

Sustratos Cómo elegir el sustrato para cactus Cómo elegir el sustrato para suculentas ...

Frithia pulchra Las suculentas son unas plantas muy poco tolerantes al exceso de agua. A lo largo de miles de años han ido evolucionando adaptándose a un medio donde las precipitaciones son tan escasas, que los poros que tienen en la superficie de sus cuerpos se abren cada mañana con el fin de absorber las diminutas gotas del rocío. En cultivo las mimamos mucho: procuramos que no les falte de nada ...

Jardines Suculentas Cactus ...

Cuando tratamos de identificar las plantas de ambientes desérticos, siempre nos viene a la memoria un cactus, este sería el símbolo de ese paisaje, una planta capaz de superar largos periodos de tiempo sin absorber agua, algo que para otra planta le es imposible sobrevivir en esas condiciones, sin embargo, no todo el grupo de las crasas está compuesto por cactus, muy a pesar de ser uno de los géne ...

Plagas Araña roja Cómo combatir la araña roja ...

Nuestras suculentas, por lo general, son muy resistentes a las plagas y a las enfermedades, pero si el ambiente es muy seco y están pasando sed, hay alguna que no dudará ni un instante en aprovecharse de la situación: la araña roja. Conocido por el nombre científico Tetranychus urticae, este diminuto ácaro, de apenas 0,5cm, es uno de los enemigos más dañinos que tienen todas las plantas. ¿Cómo pod ...

La Hoodia gordonii es una de las plantas suculentas más extrañas y bonitas a la vez que existen. Y es que, de lo rara que es, ha conseguido hacerse un hueco en las colecciones de aquellos que viven en las regiones templadas-cálidas del mundo. Yo misma en vez de un ejemplar tengo dos… y como vea otro que me guste, pues otro que se vendrá para casa. No necesita de muchos cuidados, ya que resi ...