Los usos de la ceniza en el huerto

LOS USOS DE LA CENIZA EN EL HUERTO

Como ya decía en otro artículo anterior, la ceniza de nuestras chimeneas o estufas de leña no es un residuo, sino un conjunto de compuestos químicos con multitud de aplicaciones en el huerto, como veremos a continuación.

Resultaría interesante que antes de continuar, y para ponernos en situación, leyeras un artículo previo que habla de unas ideas generales e importantes a tener en cuenta antes de emplear la ceniza en tu huerto. Aquí tienes el enlace: La ceniza en el huerto

Usos de la ceniza en el Huerto

Cenizas de leña

Y a continuación paso a describir los diferentes usos que podemos dar a la ceniza en nuestro huerto:

1.- CALDO O TÉ DE CENIZA.

Se utiliza con el fin de nutrir la planta, para protegerla desde el punto de vista físico y para repeler insectos nocivos como pulgones o trips. Se debe aplicar mediante pulverización, con una dosis de una parte de ceniza por cada diez de agua, pero para evitar quemaduras en las plantas (recuerda que son sales) se puede probar con dosis más reducidas, como por ejemplo una parte de ceniza por quince de agua, y si no se producen efectos negativos, aumentamos la proporción en la siguiente aplicación.

2.- BARRERA DE CENIZA.

Se puede establecer un cordón de ceniza de unos 10 ó 15 cm alrededor de las líneas de cultivos, con lo que impedimos el acceso a las plantas de caracoles y babosas, e incluso hormigas. Aunque con estas últimas no es tan efectivo, a los primeros les ocasiona quemaduras y por lo tanto no cruzan estas barreras. Habría que reponer los cordones tras la caída de lluvias o tras fuertes rocíos, ya que pierden efectividad.

Usos de la ceniza en el huerto

Cordón de ceniza

3.- ENMIENDA CALIZA.

La ceniza se comporta como una interesante enmienda cálcica que sirve para corregir los excesos de acidez de los suelos y así mejorar las propiedades físicas (estructura, textura,...) y químicas (transformación de compuestos que facilitan su asimilación por parte de las plantas, y por lo tanto, su nutrición). Esta propiedad se debe a su elevado contenido en calcio y magnesio.

4.- FERTILIZANTE NATURAL.

La composición de las cenizas es muy variada y depende mucho del origen de ésta, pero hay que destacarlas como importantes fuentes de aporte de fósforo, potásio, cálcio, magnesio, boro, molibdeno, hierro,... Señalar que no aportan nitrógeno, que dos partes corresponderían al fósforo, y 10 a potasio (equilibrio 0:2:10).

Al ser tan ricas en calcio, los aportes de ceniza son extraordinarios para evitar la podredumbre apical en tomate, pimiento, calabacines,... (Podredumbre apical en tomate).

Si quieres ver una explicación más gráfica y con algún dato más referente a momento de aplicación, dosis o realización de labores, puedes ver el siguiente vídeo de mi canal de You Tube: Los usos de las cenizas en el huerto

Espero que sea útil este artículo y resulte interesante.

Te remito además a mi canal de Youtube donde se pueden ver vídeos de temas relacionados con el huerto, que espero sean de interés.

Fuente: este post proviene de El Huerto es Facil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya he hablado en otro artículo anterior del cultivo del cacahuete, cacahuate o maní, por lo que una vez conocida la forma de producción, es preciso saber cuando es el momento más adecuado y la forma c ...

Con el siguiente artículo trataré de explicar por qué podemos encontrar cerezas dobles y a qué se debe: los frutos dobles en cereza. La presencia de frutos dobles en cereza es una cosa frecuente. Es u ...

Recomendamos

Relacionado

huertos jardines consejos de jardinería ...

Con la llegada del invierno apetece disfrutar de un buen fuego en el hogar, pero una vez nos hemos calentado y el fuego se ha apagado llega la hora de recoger las cenizas y darles otra oportunidad de uso en nuestro Huerto y jardín. Cenizas de leña. Como veremos, las cenizas pueden ser utilizadas de muchas formas para beneficio de nuestras plantas. Replegamos las cenizas dentro de un cubo de metal ...

Abonos Caseros

En el artículo de hoy voy a explicaros como usar la ceniza como fertilizante, existen muchas formas pero aquí te diré la correcta además de hablare la importancia de conocer el tipo de suelo que tienes antes de aplicar cualquier abono casero ya sea en el huerto, huerto urbano o jardín. Si quieres saber mas te invito a seguir leyendo. Antes de explicaros como preparar este super abono debéis saber ...

Abonos y remedios abono abono casero ...

Hoy vamos a ver si estás usando mal la ceniza en el huerto y jardín, te voy a contar cómo utilizarla y porqué razón la estas usando mal. Te hablaré sobre cómo utilizarla en tus plantas, en la compostera, y algún otro uso que nos viene de categoría. Para saber qué puede aportar la ceniza a nuestras plantas debemos saber que esta contiene principalmente calcio, potasio, fosforo y algunos micronutrie ...

consejos de jardinería huertos abonado verde ...

Habéis sido muchos los que a través de los comentarios de los vídeos de mi canal, o de las redes sociales (facebook, twiter o google+) me habéis preguntado cómo fertilizo yo mi huerto. Con este artículo pretendo daros a conocer cómo fertilizar el huerto empleando mi sistema que tan buenos resultados da (al menos en mis condiciones). Como comprobaréis a continuación, de una forma muy sencilla, fáci ...

cuidados del huerto huerto de verano cómo cuidar el huerto en verano ...

(Imagen/ Flickr: mckaysavage) En verano nuestras hortalizas deberían estar perfectamente plantadas pero, si alguna enfermedad o insecto ha evitado su correcto desarrollo, podremos sustituirlas por otras plantitas que tardarán un poco más en crecer y sólo si se da un otoño de clima suave. Sin embargo, siempre es una buena opción intentarlo. Hay que revisar frecuentemente nuestro huerto para que est ...

Abonos y remedios abono ceniza ...

Hoy vamos a ver paso a paso cómo preparar lejía de ceniza, el mejor insecticida, fungicida, acaricida y además fertilizante para nuestro huerto o jardín. También es ecológico y sostenible puesto que vamos a usar  algo que generalmente desecharíamos. Si quieres ver paso a paso cómo tamizo la ceniza, hago la proporción y lo preparo aquí te dejo el vídeo para que no te pierdas nada. Además te contaré ...

cenizas huerto mejorar ...

Hoy hablamos de las cenizas de madera, un material resultado de quemas de podas o de estufa. Estas tienen muchos beneficios para nuestro huerto y jardín, pero quizás te preguntes si para tu suelo es apropiado aportarlas o no. Aquí aprenderás sus usos y en qué suelos tienen que ser utilizadas. En muchos sitios, en agricultura tradicional, aún se sigue utilizando las cenizas. En otros lugares es alg ...

el pimiento en el huerto huerto pimiento ...

EL PIMIENTO EN EL HUERTO EL PIMIENTO EN EL HUERTO El Capsicum annuum conocido vulgarmente como Pimiento es una planta con frutos de diferentes colores rojo, amarillo, verde... originaria de América. Mejor época para cultivarlo. Desde Marzo hasta Junio. Sembraremos las semillas en semilleros en primavera y transplantaremos las plantitas cuando estas hayan enraizado totalmente en el semillero y disp ...

el huerto en mayo huertos

EL HUERTO EN MAYO EL HUERTO EN MAYO. Prepárate para trabajar este mes en tu huerto, durante el mes de Mayo el huerto necesita muchas atenciones y deberás invertir bastante tiempo en él. Aún puedes seguir abonando pero no lo hagas demasiado, más vale quedarse cortos y después repetir que pasarse con el abonado y perjudicar a nuestras plantas. Te estarán agradecidas las cebollas, los puerros, ...

Curiosidades hortalizas huerto ...

Ventajas de germinar semillas en bandejas para semilleros. Las bandejas como herramientas indispensables para lograr numerosas plántulas saludables. En la actualidad miles de personas que poseen espacios de tierra en el hogar los aprovechan para cultivar sus propios vegetales, frutas u otras plantas para el consumo propio. Dichas personas en muchas ocasiones siembran directamente sobre la tierra ...