Características principales y detalles de cultivo de la Azucena Africana

Su nombre científico es Agapanthus. Es familia de las Agliaceas. Comúnmente se conoce como Azucena Africana. Estas plantas son muy fáciles de cultivar, producen una floración duradera de julio a septiembre, que alcanza su culminación en pleno verano. Tienen hojas robustas y en forma de cinta; los tallos doblados hacia abajo y cada ápice con por lo menos, treinta flores en forma de campanilla. El color varía entre azul claro y azul oscuro, a veces con tintes violetas.




 
El Agapanthus campanalatus y los híbridos conocidos con el nombre de “Headbourne” por sus vistosas inflorescencias, son las especies más conocidas de estas plantas perennes robustas. Ambas son caducifolias y por lo general alcanzan una altura entre 60 y 90 cm. También existen otras especies perennifolias, pero son muy delicadas. Las azucenas africanas se adaptan fácilmente al cultivo en macetas y crecen igualmente bien protegidas en un invernadero o en un patio.
 


Técnicas de cultivo 

 
Primavera y verano: Es mejor esperar a finales de marzo o principios de abril, cuando ya no hay peligro de heladas, para retirar la protección invernal o sacar al aire libre a estas plantas, que deben estar en el interior durante la estación fría. En esta época puede plantar también las nuevas matas mediante esquejes o semillas. Use un buen compost de tierra rica en nutrientes o tres partes de un compost fertilizado con una parte de turba mojada y una parte de arena. Asegúrese de que hay una capa gruesa de drenaje poniendo trozos de terracota en el fondo de la maceta.
 
Riegue con moderación hasta que aparezcan las nuevas yemas y luego mantenga la tierra siempre húmeda, pero no excesivamente. Durante la estación cálida y seca, riegue la planta más a menudo y si la tiene en un invernadero necesitará más ventilación. Suminístrele un fertilizante líquido cada dos o tres semanas hasta que aparezcan las nuevas yemas.
 
Otoño e invierno: Los híbridos son muy robustos, pero, en el caso de las azucenas africanas, es más prudente guardar las macetas en un invernadero durante los meses de invierno. Esto es especialmente importante en el caso de las especies perennifolias, que son más delicadas.
 
A finales de otoño se marchitan y mantienen un estado de vida latente. Con excepción de los híbridos, todas las especies necesitan ser protegidas en invierno. Es preferible que durante esta estación se las proteja de algún modo y se guarden en un lugar fresco. Desde finales de septiembre a marzo, es igualmente importante que las raíces estén bastante secas. En otoño e invierno las especies caducifolias son completamente inactivas y entre septiembre y marzo no necesitan agua.
 


Reproducción

 
El modo más sencillo de multiplicar esta planta es dividir las macollas en marzo o abril. Las azucenas florecen mejor si se atan entre sí con cuidado cuando se plantan en la maceta, aunque, las plantas así tratadas solo florecerán al cabo de un año. Las azucenas africanas también se pueden multiplicar mediante semillas, pero para aplicar este método hay que esperar dos años antes de que florezcan. Las especies y variedades de color de las plántulas a menudo son también mixtas.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Las margaritas africanas (género Osteospermum) están relacionadas físicamente con las margaritas comunes, con pétalos alargados que se forman alrededor de un disco central. De hecho, pertenecen a la familia Asteraceae. Sin embargo, su coloración vivaz no se parece en nada a los colores que muestra la margarita clásica. Curiosamente , cuando las margaritas africanas se introdujeron por primera vez ...

Consejos básicos para el cultivo de orquídeas conocidas popularmente como Zapatillas de Venus, Paphiopedilum spp.Las orquídeas del género Paphiopedilum son muy utilizadas en la jardinería mundial como plantas de interior debido a la belleza inigualable de sus flores. Existen +/- 65 especies descritas y decenas de híbridos logrados por el hombre. Este grupo de orquídeas se comercializa a gran escal ...

Lavioleta de los alpes cuyo nombre científico Cyclamen persicum, es una planta proveniente del medio oriente A continuación les presentamos un resumen de las principales características: Requiere de bajas temperaturas la afecta la alta y el exceso de humedad en verano lo ideal entre 8 y 15 C. RIEGO: Normal durante el otoño, invierno y primavera. Debe suspenderse totalmente en verano. De orient ...

Fotografía y descripción de la planta suculenta híbridaconocida como Graptoveria `Cubanita´. Consejospara su cultivo.Características de la planta suculenta Graptoveria `Cubanita´Graptoveria `Cubanita´ es un híbrido intergenérico ornamental bastante cultivado en el mundo con fines ornamentales. Los parentales de esta planta son totalmente desconocidos, es decir, no se conocen que especies se cruzar ...

Ventajas y desventajas de iniciar una colección de orquídeas. Fotografías de algunas de las flores de estas populares plantas.Las orquídeas son uno de los grupos de plantas más populares en la jardinería mundial y actualmente, el nivel de demanda es tan elevado que numerosas instituciones agrícolas o particulares se han dedicado específicamente a la multiplicación de estas plantas para satisfacerl ...

Manual básico para el cultivo de plantas ornamentales del género Plumeria. Fotografía de un representante del género en flor. Características generales de las plantas del género Plumeria Plumeria es género tropical de +/- 100 especies de plantas arbustivas o arbóreas originario del continente americano. La mayoría de las especies son caducifolias (pierden el follaje durante una época en el año), p ...

La glicina es de crecimiento vigoroso y muy útil para tapar y esconder todo lo que tenga por delante. Es originaria del extremo oriente y hay dos familias que son las más conocidas de estas plantas para cubrir el exterior. Son muy altas por lo que tendremos que dejar espacio para ellas ya que alcanzan hasta los 15 metros de altura, hay que tener paciencia con esta planta ya quelas flores pueden ll ...

La belleza de las orquídeas y su sorprendente coloración y variedad de formas asombrosas, han hecho que estas sean muy apetecidas por la humanidad en todos los tiempos. Las orquídeas forman la familia de plantas más extensa, es la que mayor número de especies tiene en el reino vegetal, se estima que hay alrededor de 35.000 especies de Orquídeas en todo el mundo,pertenecientes a unos 750 Géneros d ...

La gardenia es una planta delicada, bastante difícil de cultivar, que requiere cuidados atentos y perseverantes. Es una planta familia de las Rubiáceas. Su nombre científico es Gardenia jasminoides, pero comúnmente solo se le llama Gardenia. Este arbusto es uno de los más utilizado por las familias que les gusta tener arbustos decorativos en sus hogares. Esta es un arbusto apreciado por mucho ...

Cuando el invierno acaba y asoma la primavera, comienza una etapa donde la tierra cobra nueva vida.  Cualquier espacio balcón, ventana, terraza, jardín; puede ser ideal para acercar un poco de naturaleza, color y olor.Cultivar nuestras propias flores mediante semillas, resulta muy gratificante y además en este artículo vamos a detallar algunas que se pueden cultivar de manera fácil y sembrando dir ...