Cómo proteger nuestras lechugas de caracoles y babosas con cerveza

Proteger las lechugas con cerveza de los caracoles no es tarea fácil ya sabeis que esos animalitos tan simpáticos e inspiradores de cuentos y canciones no se tornan tan amigables cuando los encontramos de visita por nuestra huerta.

La mejor forma es proteger las lechugas con cerveza, si no tienes una auténtica plaga en tu huerto, es cogiendo los caracoles o las babosas y llevártelos lejos de tus cosechas. Hazlo por la mañana temprano o por la noche. Elimina sus escondites como por ejemplo cualquier resto de desperdicio, maleza o tablas y no dejes que prosperen zonas con mucha vegetación.

Estos consejos de Proteger las lechugas con cerveza te pueden ayudar a no tener a estos moluscos en tu huerta y es una forma muy respetuosa tanto con el medio ambiente como con los pobres caracoles y babosas que lo único que buscan es pegarse una buena panzada a tu cuenta. Pero a quién no le gusta comer bien y si por encima te sale gratis pues mejor que mejor.
Imagen 0


(Imagen: Wikimedia)


Nosotros tenemos suerte porque uno de nuestros vecinos es un amante de los caracoles, culinariamente hablando, y sólo tenemos que invitarle a nuestra huerta y él se encarga de dar buena cuenta de ellos. Si quieres buscarlos suelen esconderse durante el día en zonas sombrías y con mucha vegetación y si tienen humedad mucho mejor. 

Pero si lo que tienes es una invasión lo mejor es poner algún tipo de trampa para cazarlos. Hoy os voy a enseñar el método que utilizamos en nuestra huerta y que a nosotros nos da muy buen resultado. Es económica y es fácil de poner en práctica.

Necesitamos:
Cerveza, no te preocupes por la calidad porque ni los caracoles ni las babosas te lo van agradecer. 
Un recipiente en el que echar la cerveza. Puede ser un táper viejo, una lata, un bote de cristal o lo que tengas a mano.
Objeto a modo de tapa , es conveniente tapar el recipiente con cerveza para que no le dé el sol directamente y para que no llueva dentro y así se rebaje el efecto aromático de la cerveza. Puede ser una trozo de plástico, una teja, un trozo de madera.

En el ejemplo que os muestro hoy utilizamos el siguiente material:
Bandeja de plástico.
Un trozo de una rama de una poda que hicimos a un roble.
Una teja.

Proceso:
Entierra el recipiente a ras de suelo, para facilitar la entrada de los caracoles y las babosas y echa la cerveza.

Imagen 0


Coloca la tapa, ésta no tiene que cerrar el recipiente herméticamente, puedes ayudarte de un ladrillo o de un palo para que quede espacio entre lo que vas a utilizar como tapa y el recipiente que contiene la cerveza, así permitirás la entrada de los caracoles y de las babosas que se sentirán atraídas por el aroma que desprende la cerveza y acabarán cayendo dentro lo que provocará un trágico final.

Imagen 1


Si no quieres que mueran puedes sustituir el recipiente con cerveza por un trapo empapado en ella y colocarlo de la misma forma. Tendrás que revisar las trampas más a menudo pero también es eficaz.


Imagen 2


Hay otras formas pero ésta es la que nosotros utilizamos en nuestra huerta y la verdad es que funciona bastante bien. Si quieres saber que más cosas hacemos puedes visitar nuestro blog

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.

Nos GuSta la hUerTa
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si tienes un huerto y estás disfrutando de verlo crecer, sabrás también que hay ciertos obstáculos en el desarrollo de tus plantas. No hay mejor momento que cuando tu maravilloso huerto empieza a dar frutos.Sin embargo, a veces podemos ver empañado este momento por la aparición de ciertos animalitos que a largo plazo perjudican nuestras frutas y verduras.Uno de los animales que más daño pueden hac ...

Las babosas y los caracoles son relativamente comunes en los huertos situados directamente sobre el terreno, no tanto en los huertos de nuestros balcones. Aparecen con frecuencia cuando hay mucha humedad o tras periodos de lluvia.Las babosas y los caracoles son moluscos herbívoros que se alimentan de los brotes, las hojas e incluso los frutos de todas las hortalizas, depreciando su valor y pudiend ...

Quién no ha tenido nunca problemas con los caracoles y las babosas en el huerto. Estos gasterópodos son comunes en huertos y jardines. La diferencia entre ellos es que el caracol tiene concha y la babosa no. Les gusta salir a pasear después de una buena lluvia, ya que les encanta el ambiente húmedo. También aparecerán a pasear después de un buen riego. Por contra el exceso de frío y de calor no ...

En un cultivo ecológico y en el cual nos gusta que la naturaleza tenga un equilibrio es normal que caracoles y babosas campen a sus anchas, ya que estos invitados no deseados no encuentran venenos ni ningún tipo de obstáculo para invadir nuestros huertos o jardines. El problema viene cuando se reproducen de forma masiva y se convierten en una plaga que destroza tu jardín o cultivo, pero tranquilo ...

Cómo evitar que los caracoles y babosas ataquen nuestras plantas Los moluscos terrestres más frecuentes en el jardín son los conocidos popularmente como babosas y caracoles. Estos se alimentan fundamentalmente de material vegetal convirtiéndose en graves amenazas para la salud de nuestras plantas. Dentro de las plagas más comunes, los moluscos son sin duda una de las más agresivas debido a que pu ...

Son muchas las plagas que pueden afectar a nuestras plantas u hortalizas. Y muchos son también los daños que estas pueden provocar. Por norma general la aparición de una plaga, se produce por una mala práctica en nuestra manera de cuidar el jardín o el huerto. Más vale prevenir que lamentar.Este refrán podría ser un buen consejo para cualquiera de los que cultivamos hortalizas o simplemente nos g ...

El reciclaje, tan importante en el mundo en el que vivimos y tan necesario para el mantenimiento de nuestro planeta. No tiene por qué suponer un gran sacrificio personal. Cada uno, a pequeña escala, y con pequeños gestos podemos aportar nuestro granito de arena. Somos muchos, cada vez más, los que separamos los residuos generados en nuestro hogar, para que después las grandes plantas procesadoras ...

Hoy te voy a dar algunas pistas de cómo identificar la plaga que está atacando tus cultivos y algunos métodos para controlar cada una. Los métodos de control que te voy a recomendar son ecológicos, esto tiene algunas implicancias que es importante que sepas de antemano para no tener sorpresas después. Click acá para ver el video en YouTube Primero, no vas a eliminar completamente la plaga. ...