Truco para secar ortigas y tres ideas de uso
Hola a todos y bienvenidos un día más. Ya estamos a miércoles y es el día del truco.
Hoy se me ha ocurrido compartir algunas de las cosas que hago con las ortigas, desde el proceso de secado hasta su uso.
Y sin más rollo, empezamos.
La ortiga tiene muchas propiedades, es uno de esos tesoros que enos regala la naturaleza y hay que aprovecharlos. Os dejo algunas de sus propiedades.
Vitaminas: Vitaminas A, C y K, así como varias vitaminas B.
Minerales: Calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.
Grasas: ácido linoleico, ácido linolénico, ácido palmítico, ácido esteárico y ácido oleico.
Aminoácidos: Todos los aminoácidos esenciales.
Polifenoles: Kaempferol, quercetina, ácido cafeico, cumarinas y otros flavonoides.
Pigmentos: Betacaroteno, luteína, luteoxantina y otros carotenoides.
Funciona de forma externa como un tratamiento para lumbagos y dolencias de alto valor muscular, además, es utilizado como astringentes para detener hemorragias externas y uterinas.
Baja los niveles de azúcar en sangre y disminuye la presión arterial.
Favorece la absorción del hierro.
Es depurativo.
Es estupendo para el cuero cabelludo o la caspa.
Tiene poder inflamatorio que es ideal para el tratamiento de artritis, hemorroides e inflamaciones internas generalizadas.
Es antihemorrágico a nivel interno y externo.
Tiene un alto poder histamínico, capaz de mejorar en gran proporción los cuadros alérgicos ante diferentes agentes.
Aquí en Asturias están por todas partes, aunque yo solo las recojo en mi finca o las de mis familiares y amigos, y en lugares muy muy poco frecuentados.
Secado de ortigas
Empezaré por el secado de ortigas porque ellas son la base de dos de las ideas que comparto.
Lo primero es recolectar las ortigas y cuando las tengamos las colgamos a la sombra y donde corra un poco de aire.
Cuando estén secas(a mí me tradan unos 15 días) separamos las hojas del tallo.
Enroscamos las hojas.
Las picamos muy bien.
Y guardamos en un tarro. Ahora ya podemso hacer infusiones y otros remedios.
Tres ideas con ortigas
He decidido dar tres usos a la ortiga: una infusión, una receta y cosmética. La primera es muy fácil. Hacer una infusión. Nosotros tenemos dos variedades. La primera es hacer una infusión normal con ortiga. Ponemos agua a calentar, añadimos la ortiga que hemos secado y la dejamos reposar.
Esta infusión es muy sana, es depurativa, antiinflamatoria, descongestionante, astringente...es muy buena para los bronquios y el sistema respiratorio.
Mi hija a veces me prepara lo que ella llama infusión con sabor a bosque. Todo lo que usamos es recolectado y secado por nosotros. En un cazo ponemos agua a calentar y añadimos un poco de menta, un poco de eucalipto, un poco de aguja de abeto y un poco de eucalipto. A mí me gusta añadir cola de caballo. Dejamos reposar y colamos. Sabe a bosque, es un sabor raro, pero a mí me gusta. Y es muy buena para la garganta y el sistema respiratorio.
La segunda idea ya la he compartido y la hago mucho: tortilla con ortiga.
La idea esta vez es usar ortiga fresca. Por un lado freímos la patata con cebolla(a veces añado calabacín o boniato). En un bol ponemos los huevos y con unas tijeras y mucho cuidado añadimos los trozos de ortiga(las hojas). Y yo, en vez de batir con tenedor lo hago con batidora y la ortiga queda como si fuera perejil picado. Mezclamos con la patata y hacemos una tortilla normal.
Es una forma más sana de comer la tortilla.
Y la tercera idea es preparar una infusión de ortiga y romero para el pelo. Es muy fácil. En medio litro de agua hirviendo ponemos tres cucharadas de romero y cuatro de ortiga, todo seco y picado. Dejamos reposar, colamos y guardamos en un botecito con vaporizador.
Esto hay que aplicarlo con el pelo húmedo, después de lavarlo, y masajear un poco. Si lo hacemos unos 12/15 días notaremos resultados. Evita la caída, refuerza la raíz y purifica el cuero cabelludo.
Y hasta aquí el post de hoy. Mil gracias por leerme y nos vemos el sábado en el repaso semanal.
Muy feliz ecuador de la semana.