Continúo con la clasificación de las flores silvestres por colores que inicié con las blancas. Hoy le toca a las azules, moradas y lilas que coloco en la misma página porque son colores que en muchas flores se encuentran juntos.
Aciano (Centaurea cyanus). Crece en los trigales y en terrenos cultivados. Florece de mayo a septiembre.
Aciano de montaña (Centaurea montana) Crece en los prados montanos. Florece a lo largo de todo el verano.
Achicoria (Cichorium intybus) Crece en prados, terrenos baldíos y bordes de caminos. Florece en verano.
Aguileña (Aquilegia vulgaris) Crece en bosques, pastizales y lugares rocosos. Florece en primavera-verano
Alcandórea (Vinca difformis) Es propia de la cuenca mediterránea y crece en las riberas de ríos y torrentes, en bosques y zonas umbrías. Florece desde finales de invierno y durante la primavera. La foto fue tomada en Mallorca.
Alfalfa (Medicago sativa) Crece en prados, terrenos baldíos y cultivos. Florece desde finales de primavera a principios de verano
Alhucema (Lavandula multifida) Se desarrolla en suelos pedregosos o arenosos de las regiones mediterráneas, preferentemente cerca de la costa. Florece en invierno y primavera.
Arveja (Vicia sepium) Crece en zonas herbosas y terrenos cultivados. Florece en primavera y verano.
Arveja común (Vicia sativa o angustifolia) Crece entre la maleza, en bordes de caminos y en jardines. Florece en primavera y verano.
Azafrán de monte (Crocus nudiflorus) Crece en lugares herbosos y brezales. Florece en otoño y principios de invierno.
Becerrillla, Linaria origanifolia (Chaenorhinum origanifolium) Crece en las fisuras de las rocas calizas y en prados pedregosos. Florece desde la primavera hasta el otoño.
Berro de prado (Cardamine pratensis) Crece en prados y bosques húmedos. Florece en primavera.
Búgula (Ajuga reptans) Crece en bosques y lugares herbosos. Florece en primavera-verano.
Campanilla azul (Campánula glomerata) Crece en taludes húmedos, praderas calcáreas umbrías y bordes de encinar. Florece a finales de verano y en otoño.
Campanilla silvestre (Campanula patula) Crecen en prados calcáreos y bordes o ribazos. Florecen en primavera y verano.
Cantueso (Lavandula stoechas) Crece en zonas secas y pedregosas. Florece en primavera.
Cardo azul (Eryngium bougartii) Crece en zonas de montaña, a partir de los 700m. Florece en verano y otoño.
Cardo fino (Cardus defloratus) Crece en zonas sombrías, en pastizales y matorrales calcáreos. Florece desde abril hasta noviembre.
Cardo borriquero (Cirsium vulgare) Crece en cunetas y terrenos baldíos y florece en verano.
Cardo de cardador (Dipsacus fullonum) Crece en pastos, riberas y en zonas con maleza. Florece en verano.
Cardo lanudo (Cirsium eriophorum) Crece sobre terrenos calcáreos, en prados y terrenos baldíos. Florece a lo largo de todo el verano.
Cártamo silvestre (Centaurea jacea) Crece en prados, matorrales y lugares umbríos y florece desde finales de verano hasta el invierno.Se diferencia de la Centaurea nigra en que las brácteas involucrales son pardas en vez de negras.
Carrasquilla azul (Lithodora diffusa) Propia de matorrales atlánticos, crece en roquedos calizos pero también en terrenos ácidos. Florece en primavera.
Centaurea lechosa (Galactite elegans) Crece en los terrenos pedregosos y baldíos y en los bordes de los caminos. Florece durante gran parte del año.
Centaurea negra (Centaurea nigra) Crece en los prados y en los bordes de los caminos. Florece durante casi todo el año.
Cimbalaria (Cymbalaria muralis) Crece en muros y grietas de las rocas. Florece en primavera y verano.
Collejón (Moricandia arvensis) Crece en todo tipo de suelos incluso terrenos degradados y calizos. Florece en primavera y parte del verano.
Consuelda menor, brunela (Prunella vulgaris) Crece en prados de siega y terrenos baldíos. Florece en primavera y verano. Es medicinal.
Convólvulo (Convolvulus azul) Crece sobre taludes, grietas y rocallas. Florece en verano.
Cólquico o azafrán bastardo (Colchicum autumnale) Crece en praderas y bosques. Florece en otoño.
Erino de roca o siempreniña (Erinus alpinus) Crece en las grietas de las rocas calizas y en muros. Florece en primavera y verano
Escabiosa, lengua de vaca o viuda silvestre (Knautia arvensis) Crece en bosques y praderas. Florece en verano.
Escabiosa mordida o mordisco del diablo (Succisa pratensis) Crece en prados y linderos. Florece durante gran parte del año.
Espliego (Lavándula angustifolia) Típica de los ecosistemas mediterráneos, crece en garrigas y acantilados. Florece en verano.
Falsa ortiga (Lamium maculatum) Crece en los bordes de los caminos y en las tierras de cultivo. Florece durante casi todo el año.
Geranio de los Pirineos (Geranium pyrenaicum) Crece en praderas, terrenos baldíos y bordes de caminos. Florece en primavera, verano y otoño.
Hepática o hierba del hígado (Hepatica nobilis) Crece en terrenos calcáreos, en zonas umbrías o boscosas. Florece a finales de invierno y principios de la primavera. Es venenosa.
Hiedra terrestre (Glechoma hederacea) Crece en bosques, setos y terrenos baldíos. Florece a finales de invierno y principios de primavera.
Hierba de la pulmonía (Anagallis foemina) Crece en herbazales y bordes de caminos. Florece en primavera, verano y otoño.
Hisopo (Hyssopus officinalis) Crece en terrenos secos y climas cálidos. Florece en verano.
Hierba doncella (Vinca major) Crece en bosques y setos. Florece a finales de invierno y en primavera
Lengua de buey (Pentaglottis sempervirens) Crece en herbazales y lugares húmedos. Florece en primavera.
Licópside (Anchusa arvensis, Lycopsis arvensis) Crece en lugares arenosos, praderas y campos de cultivo. Florece en primavera y verano.
Lirio español (Iris xiphium) Crece en las riberas de los ríos y torrentes y en zonas umbrías de montaña. Florece en primavera.
Lirio silvestre (Iris lutescens) Crece en pastos y en terrenos calcáreos. Florece en primavera.
Lirio hediondo o espátula fétida o Xíride (Iris foetidisima) Crece en bosques y taludes. Florece desde mediados de primavera a mediados de verano.
Malva común (Malva sylvestris) Crece en el borde de los caminos y en los terrenos baldíos. Florece en primavera y verano
Malvavisco loco (Lavatera marítima) Crece en zonas costeras y en terrenos secos y soleados del interior. Florece en primavera
Manto de la virgen (Fagonia cretica) Crece en zonas secas y cálidas de los países mediterráneos. Florece a finales de invierno y en primavera.
Nazareno (Muscari comosum) Crece en lugares herbosos y también en cultivados. Florece en primavera.
Nazareno (Muscari neglectum) Crece en lugares secos y pedregosos. Florece en invierno y principios de primavera.
Nomeolvides (Myosotis ramosissima)Crece en terrenos arenosos, en praderas y cerca de la costa. Florece en primavera.
Pulmonaria (Pulmonaria officinalis) Crece en bosques y matorrales. Florece a finales de invierno y principios de primavera.
Oruga marítima (Cakile marítima) Crece en playas pedregosas y dunas costeras. Florece a lo largo de todo el año.
(Sherardia arvensis) Crece en terrenos baldíos y cultivados. Florece en primavera y verano.
Siempreviva arbórea (Limonium arborescens) Crece en acantilados y zonas umbrías y húmedas con influencia marina. Florece en primavera y verano.
Siempreviva azul (Limonium sinuatum) Es propia de la región mediterránea y crece en costas arenosas y rocosas. Florece desde finales del invierno hasta el otoño.
(Spergularia rupicola) Crece entre las rocas y las grietas de los acantilados. Florece en primavera, verano y otoño
Té de Europa (Veronica hederifolia) Crece en praderas, terrenos cultivados y baldíos. Florece en primavera.
Tomillo de invierno (Thymus hyemalis) Crece en zonas secas y pedregosas. Florece en invierno y primavera.
Trébol hediondo, hierba cabrera (Bituminaria bituminosa) Crece en los bordes de los caminos y en el campo. Florece en primavera.
(Veronica arvensis) Crece en terrenos cultivados y pastos y florece durante todo el año.
Verónica (Veronica chamaedrys) Crece en prados y bosques. Florece en primavera.
(Verónica persica) Crece en praderas, terrenos cultivados y baldíos. Florece durante casi todo el año.
(Veronica serpyllifolia) Crece en terrenos baldíos, prados y bosques. Florece a finales de invierno y principios de primavera.
Verbena (Verbena officinalis) Crece en bordes de caminos, cascajales y terrenos baldíos. Florece en el verano. Es una planta medicinal.
Viborera o viperina (Echium vulgare) Crece en terrenos secos y baldíos. Florece en verano.
Verónica (Verónica chamaedrys) Crece en prados y bosques y florece a lo largo de toda la primavera. Tiene hojas opuestas.
Veronica persica Crece en praderas, terrenos cultivados y baldíos. Florece durante casi todo el año. Tiene hojas alternas.
Vincapervinca (Vinca minor) Crece en bosques, setos y bordes de caminos. Florece a finales de invierno hasta mediados de la primavera
Violeta común (Viola odorata) Crece en lugares umbríos preferentemente sobre suelos calcáreos. Florece en invierno y primavera.
Si os apetece, podéis visitar también estas páginas:
FLORES AMARILLAS FLORES BLANCAS
FLORES DE COLOR ROSA FLORES DE COLOR ROJO Y NARANJA
FLORES DE COLOR VERDOSO