Higuera gota de miel: características y guía de cultivo



La higuera gota de miel o cuello de dama blanco es una de las variedades más queridas por su sabor dulce y textura jugosa. Originaria de Asia Menor, se ha adaptado y extendido a lo largo del Mediterráneo y otras regiones del mundo. En este artículo, exploraremos en detalle todas las facetas de esta maravillosa planta frutal, desde su cultivo hasta sus beneficios.

 

Características generales de la higuera gota de miel

La higuera gota de miel, científicamente conocida como Ficus carica, es una variedad bífera que produce tanto brevas como higos. Su fruto es conocido por su piel de color verde amarillento y su pulpa extremadamente dulce que recuerda al sabor de la miel.

Altura y estructura: la higuera Gota de Miel es un árbol de porte pequeño a mediano, que puede alcanzar hasta 10 metros de altura en su madurez.

Hojas: posee hojas profundamente lobuladas y de color verde brillante.

Floración: florece a finales de la primavera y mediados del verano.

Origen y distribución

Originaria de Asia Menor, la higuera Gota de Miel se cultiva ampliamente en la región mediterránea y otras áreas de clima templado. Esta variedad ha ganado popularidad por su alta resistencia y adaptabilidad a diferentes suelos y condiciones climáticas.

 

Producción de frutos de la higuera ‘cuello de dama blanco’

La higuera gota de miel produce brevas primero y luego higos. Estos higos son de tamaño medio a grande, con una piel delgada y un sabor extremadamente dulce. La fruta se utiliza tanto en fresco como en seco, siendo muy apreciada en la gastronomía por su dulzura y versatilidad.

 

Comparativa con otras variedades de higos

Aquí tienes una tabla comparativa entre diferentes variedades de higos, destacando las principales características y diferencias, incluyendo los higos Gota de Miel como protagonistas:



Frutos higuera gota de miel

Fotografía: elnougarden

Cultivo y cuidados de la higuera ‘gota de miel’

Condiciones del suelo

Las higueras Gota de Miel prefieren suelos bien drenados y pueden crecer en terrenos pobres y rocosos. Es crucial evitar el exceso de humedad para prevenir problemas de raíz.

Tipo de Suelo: prefieren suelos profundos, bien drenados, con buena aireación. Pueden crecer en una variedad de suelos, incluidos los arenosos y arcillosos, pero los suelos ligeros y fértiles son los mejores.

pH del suelo: el pH ideal del suelo para las higueras es entre 6,0 y 7.5.

 

Necesidades de riego

Durante el periodo de fructificación, necesitan riegos abundantes pero bien distribuidos para evitar encharcamientos. Un buen acolchado puede ayudar a mantener la humedad adecuada en el suelo. En general, durante la época de brotación, requiere riegos estables y con una frecuencia de 2 a 3 días. En época de producción y con mayor calor durante el día, se pueden regar 4 a 5 veces diarias, 1 a 2 horas.

Drenaje: el suelo debe tener buen drenaje para evitar problemas de pudrición de raíces. Las higueras variedad gota de miel no prosperan en suelos constantemente húmedos.

 

Clima ideal de la higuera gota de miel

Aunque tolera climas fríos, esta higuera prospera mejor en zonas cálidas y soleadas. En regiones con heladas prolongadas, es aconsejable plantar en áreas resguardadas.

Temperaturas: las higueras prefieren climas cálidos y templados. La temperatura óptima para su crecimiento está entre 15°C y 30°C. Pueden tolerar temperaturas más altas, pero las temperaturas por debajo de -10°C pueden dañar seriamente la planta, especialmente si son prolongadas.

Humedad: prefieren ambientes con humedad relativa moderada. Humedades extremadamente altas pueden favorecer enfermedades fúngicas.

Precipitaciones: las higueras necesitan un suministro adecuado de agua, pero no toleran el encharcamiento. Las precipitaciones anuales ideales son entre 600 y 800 mm, distribuidas de manera uniforme durante el año. En zonas con lluvias escasas, es necesario el riego complementario.

Heladas: son sensibles a las heladas tardías de primavera y a las heladas tempranas de otoño. Las heladas severas pueden dañar las ramas y los frutos.

Iluminación: necesitan pleno sol para producir frutos de buena calidad. Se recomienda al menos 8 horas de luz solar directa al día.

 

Plagas y enfermedades

Aquí tienes una tabla con las principales plagas y enfermedades que afectan a la higuera, incluyendo el nombre común, el nombre científico y las principales características y daños que causan:

Espero que esta tabla te sea útil para identificar y manejar las plagas y enfermedades de la higuera.

 

Beneficios nutricionales de los higos ‘gota de miel’

Los higos de la variedad Gota de Miel son ricos en fibras, antioxidantes y minerales como el calcio y el potasio. Estos nutrientes contribuyen a una dieta saludable, mejorando la digestión y proporcionando energía.

Debido a su sabor dulce, los higos Gota de Miel se utilizan en una amplia variedad de recetas, desde postres y mermeladas hasta platos principales y ensaladas. Su capacidad para secarse bien también los convierte en una excelente opción para conservar y disfrutar durante todo el año.

Fotografía de portada: valencia-granados.

 
Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Obtener Semillas frutal higos ...

Si eres de las personas que les gustaría conseguir higuera desde semilla este artículo es para ti,  desde esqueje es un proceso mucho más rápido, pero no tan bonito, ademas la planta que obtenemos es capaz de resistir mucho mejor las plagas, enfermedades, incluso el clima ya que al crecer desde semilla se adapta mucho mejor. Además muchas veces los esquejes al pasarlos a tierra van muy lentos y el ...

Árboles frutales

Higuera es el nombre común que recibe este árbol que cuenta con una historia muy curiosa y singular, se dice que bajo un árbol como este Buda alcanzó la iluminación. Su origen data de tiempos prehistóricos, según un estudio científico llevado a cabo en el año 2006, a través de higos fosilizados se determinó que estos ya existían en el año 9400-9200 a.C El higo, que viene siendo su fruto no es real ...

plantas de jardín

En el arte de la jardinería, a menudo nos encontramos con el reto de adaptar grandes especies a espacios pequeños. Una de estas especies es la higuera, un árbol frutal que se caracteriza por su tamaño y su preciado fruto, el higo. Pero, ¿es realmente posible cultivar una higuera en una maceta? Este artículo explorará en profundidad esta interesante cuestión, abordando los retos y las soluciones qu ...

Esquejes como reproducir esquejes higuera ...

En el artículo de hoy te enseñaré a hacer espejes de higuera ancestrales. Nunca os enseñé ésta técnica, es muy antigua y se está perdiendo. Vamos a ver cómo verlo paso a paso, los materiales que necesitamos y te contaré el resultado que seguro que te encantará. Materiales Utilizaremos herramientas para preparar el suelo como el pico y la azada, además de un buen montón de compost para nutrir el s ...

como plantar una higuera como podar una higuera cuando coger higos ...

La higuera es un árbol de altura media, su copa la forman ramas y hojas de gran tamaño, el tronco grisáceo es corto y las ramas gruesas. Las flores de la higuera están englobadas en un receptáculo hueco llamado sicono que se comunica al exterior por un orificio, a medida que va madurando el sicono se convierte en un falso fruto. Clima y suelo: La higuera es una planta muy fuerte y adaptable, y e ...

higos

La higuera se identifica por su nombre científico de Ficus Carica y tiene como fruto reconocido al higo. Lograr un cultivo eficiente, tanto en campo como en maceta tiene diversos detalles claves. Aquí resumimos los más importantes. ¿Qué es una higuera? Descripción de la planta de Higo La Higuera es arbusto caducifolio de bajo tamaño, su altura máxima está sobre los 7 u 8 metros. De copa muy abiert ...

Árboles frutales Fichas Frutales de hoja caduca

La higuera es uno de los frutales más apreciados en los huertos y jardines de poco riego. Es una planta que tolera muy bien la poda, y que además necesita pasar muy pocas horas al año por debajo de los 7ºC para dar una gran cantidad de frutas durante la temporada. Esto hace que sea muy interesante cultivarlo, ya que no requiere casi ningún tipo de cuidado. Así que si te apetece saborear higos ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

Dentro de las especies frutales, encontramos variedades asilvestradas que son capaces de producir frutos sin intervención humana. Tienen un crecimiento más rústico y de menor tamaño, pero en muchos casos ofrecen producciones. Un caso parecido es el de manzano silvestre, cuyo nombre científico es Malus sylvestris. La relación que guarda esta variedad de manzana con la variedad común sigue una línea ...

Plantas de jardín

Araucaria heterophylla, comúnmente conocida como pino de Norfolk, es una planta originaria de la isla de Norfolk, ubicada en el Pacífico sur. Con su elegante forma piramidal y sus distintivas ramas simétricas, esta conífera se ha convertido en una elección popular tanto para jardines exteriores como para interiores. En esta guía, exploraremos las características únicas de Araucaria, incluyendo su ...