Guía de cultivo y características de la uva moscatel

El vino tiene siglos y siglos de historia y todavía se respetan muchos de los procesos de obtención. De entre todas las variedades producidas en el mundo, una de las más antiguas y conocidas por todos es la variedad de uva Moscatel.

Aunque se desconoce su origen, es evidente que la mayor producción e historia de esta variedad ha ocurrido en la zona mediterránea, con cepas castigadas por la sequía y maduración rápida por el calor estival y una humedad ambiental perfecta.

En este artículo queremos analizar una de las variedades más conocidas en la historia de la producción del vino como es la uva Moscatel, así como las variedades existentes (anticipamos que hay más de 200), la forma de cultivo y sus características principales.

Características principales de la variedad de uva Moscatel

Una de las principales características que acompaña a la variedad Moscatel es la gran producción de azúcares en el proceso final de maduración y recolección.

Esto, acompañado de un sabor muy afrutado, hace que se utilice solo o en mezcla para la elaboración de los mejores vinos del mundo.
Como todos sabemos, cuanto más calor y humedad haga en una zona, mayor capacidad tendrá el cultivo para acumular azúcares (º Brix) y madurar la fruta. Por eso, la uva Moscatel concentra tantos azúcares, debido a que se encuentra en la zona mediterránea con veranos intensos de calor.

¿Qué aporta la uva Moscatel en la elaboración del vino?

Cuando buscamos un vino afrutado, de fácil entrada en el paladar, Moscatel proporciona un gran contenido de azúcares y potentes aromas afrutados y florales.

Sin embargo, esto no quiere decir que todos sean vinos dulces. Dependiendo de la variedad y su mezcla con otras cepas, puede llegar a ser un vino seco,

Según el proceso de elaboración, también se pueden conseguir con las uvas Moscatel mostos y mistelas con alto grado de azúcares y alcohol.

Cepas de uva moscatel


Zonas de producción de las uvas Moscatel

La variedad Moscatel se encuentra distribuida prácticamente por todas las zonas cálidas del mundo ligadas a la producción de vino.

Dentro de las variedades blancas, es una de las más plantadas a nivel mundial.

Las principales zonas productoras de la variedad de vino Moscatel se encuentran en la vertiente mediterránea.

Hablamos de zonas como Málaga (con denominación de origen), la Región de Murcia, Alicante y parte de Valencia.

Sin embargo, también encontramos plantaciones fuera del Mediterráneo pero con climas apropiados, como en las Islas Canarias.

En otros países, Portugal, Australia y Chile también dedican parte de su producción vitivinícola a la uva Moscatel.

Principales variedades

Moscatel de Alejandría

Un tipo de Moscatel de piel blanca de recolección temprana y que acostumbra a crecer en zonas mediterráneas calurosas.

Las zonas de mayor producción se encuentran en esta zona, especialmente en Málaga (Andalucía) y en la Comunidad Valenciana.

Su contenido en azúcares le permite incluso ser consumida en fresco, aunque normalmente se usa para la producción de vinos.

Estos vinos tienden a ser muy afrutados, aromáticos y con alto contenido en azúcares, proporcionando al paladar un sabor dulce, agradable y adictivo.

Muscat ottonel

Es una variedad de última incorporación a la lista de variedades, pero con más de 1 siglo de historia.

Procedente de Francia (valle del Loira, en el centro del país), posee una piel pálida en color y no aporta excesivos aromas afrutados, por lo que se utiliza en mezcla para aportar tonos neutros a otros vinos.

Tiene la ventaja de que la maduración de esta variedad es bastante acelerada, recolectándose bastante antes que otras cepas Moscatel.

Y sin embargo, la pronta maduración no va asociada a un clima mediterráneo, de veranos calurosos y cierta humedad.

De hecho, todo lo contrario.
Esta variedad ha destacado por cultivarse muy bien en zonas continentales, incluso en Europa Central, llegando incluso hasta Rusia. 

En Australia, Muscat ottonel es la variedad de uva Moscatel más plantada, por superficie y volumen de producción de vino.

Grano menudo

La principal uva blanca del caracterizada por tener una brotación temprana, fruto de temperaturas muy cálidas en primavera, y ubicada en la zona oeste del Mar Mediterráneo.

Destaca por producir vinos con semi-secos o secos, bastante afrutados, donde destacan aromas cítricos, consiguiendo una graduación notable y un grado de acidez moderado.

Hoy en día, la uva Moscatel grano menudo la podemos encontrar en casi toda España, especialmente para la elaboración de vinos dulces.

Moscatel de Hamburgo

La uva Moscatel de Hamburgo caracteriza una baya de piel oscura, donde tuvieron una época de esplendor en la segunda mitad de 1800 en adelante.

Esta variedad procede de un cruzamiento entre la uva negra de Hamburgo y la blanca de Alejandría.

Inicialmente, tanto por su color como por su contenido en azúcares, se ha consumido en fresco, aunque en muchos países, como en Estados Unidos (especialmente en el caluroso Estado de California), se produce para vino.

Esta variedad Moscatel de Hamburgo es muy utilizada para vinos de postre, con alto grado alcohólico, baja acidez y mayor concentración en azúcares, siendo bastante olorosos en nariz.

Producción de uva moscatel


Guía de cultivo de uva moscatel

La uva Moscatel tiene su origen en zonas secas y calurosas del Mediterráneo. De hecho, es una variedad con bastante sensibilidad al frío, aunque poco a poco se ha ido adaptando a zonas continentales, pero con menor producción de azúcares.

Por ello, las zonas que más destacan en el mundo por la producción de esta uva son las que se encuentran en zonas con primaveras calurosas y anticipadas, veranos cálidos y que guardan cierta humedad, como las zona costeras del Mediterráneo.

La zona de excelencia para el crecimiento de esta variedad es la Axarquía (Málaga), con una combinación ideal de humedad, agradables temperaturas durante casi todo el año y suelos adecuados.

En zonas de Alicante con influencia del Mediterráneo también se consiguen producciones excelentes y de alta calidad.

Problemas de enfermedades

Por ser una variedad clásica con muchísimos años de historia, ha tenido poca mejora genética y ello la hace muy sensible a enfermedades.

Los hongos patógenos históricos en la producción del vino son el mildiu y el oidio.

Por contra, al no tener tanta humedad ni precipitaciones durante el año, no tiene tantos problemas de botritis.

Leer más: guía y calendario de tratamientos en viña.

Artículos relacionados con la producción de uva


Botrytis: cómo identificar y combatir esta enfermedad

Mildiu: cómo controlar e identificar la enfermedad

Fertilizantes y abonos para plantas

Plagas, enfermedades y fisiopatías en las plantas

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Plantas hortícolas bulbos y frutales

La manzana es la fruta universal por excelencia. Hoy en día tenemos productores repartidos por todo el mundo, (América, Asia, Europa, etc.) y el suministro mundial está garantizado gracias a sus excelentes condiciones de transporte y almacenamiento. Una de las variedades más conocidas es la manzana Fuji, de procedencia asiática y, en concreto, de Japón. En este artículo queremos darte a conocer cu ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

Un cultivo propio del inicio de primavera es el de las cucurbitáceas, familia que cuenta con un gran representante como es el melón Galia. Un fruto relativamente pequeño pero de gran sabor y dulzor que se cultiva en zonas cálidas y suelos con buen drenaje. En esta guía pretendemos enseñarte las principales consideraciones a tener en cuenta para llevar a cabo su cultivo, no importa si es a nivel d ...

plantas hortícolas bulbos y frutales

La higuera gota de miel o cuello de dama blanco es una de las variedades más queridas por su sabor dulce y textura jugosa. Originaria de Asia Menor, se ha adaptado y extendido a lo largo del Mediterráneo y otras regiones del mundo. En este artículo, exploraremos en detalle todas las facetas de esta maravillosa planta frutal, desde su cultivo hasta sus beneficios. Características generales de la ...

frutas frutas de otoño

La Uva una riquísima fruta “Vitis vinifera” es el nombre científico que recibe la planta de la cual se obtienen las uvas más comunes. La uva es una fruta que presenta una gran variedad que puede aprovecharse de distintas maneras. Los beneficios que se obtienen al consumir esta fruta merecen analizarse. De esa forma, un mayor número de personas podrá beneficiarse de esta fruta de otoño. ¿Por qué la ...

sumiller uvas araúxo ...

Nombre: Tempranillo Otros nombres conocidos: Cencibel, sensibel, tinta del país, Tinto fino, Tinto aragonéz, Tinta corriente, Tinto de Rioja, Tinto país, Tinto de la Ribera, Tinto Madrid, Tinta de Toro, Grenache de Logroño, Ull de Llebre (Ojo de liebre), Olho de lebre, Jacivera, Morisca, Palomino negro, Aragón, Aragonés da ferra, Aragonez de Elvas, Aragonez, Aragonés, Chinchiyano, Chinchillano (a) ...

Plantas de jardín

El clima mediterráneo proporciona un ambiente ideal para el desarrollo del género Quercus, entre el que destaca la variedad conocida como quejigo o roble valenciano (Quercus faginea). Muchas especies de este género producen las famosas bellotas y son árboles de gran altura y de una altísima supervivencia y rusticidad. Estos árboles son muy valorados en la Península Ibérica tanto para la producción ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

El cultivo de fresa es uno de tantos que tiene altas exigencias y a mucha gente se le resiste. Las especiales condiciones de germinación sumado a la sensibilidad de este cultivo hace que sea un cultivo con un enorme potencial de aprendizaje cuando queremos evolucionar nuestro huerto. En este artículo queremos abordar cuáles son las principales características del cultivo de fresa o fresón, así co ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

En el jardín, cada temporada trae consigo una nueva oportunidad de cultivar, aprender y disfrutar de los regalos de la naturaleza. En esta ocasión, nos adentraremos en el universo de la lechuga Maravilla de Verano, una variedad que promete ser la estrella de nuestros espacios verdes en la época estival. Características principales de la lechuga ‘maravilla de verano’ La lechuga Maravill ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

Dentro de las especies frutales, encontramos variedades asilvestradas que son capaces de producir frutos sin intervención humana. Tienen un crecimiento más rústico y de menor tamaño, pero en muchos casos ofrecen producciones. Un caso parecido es el de manzano silvestre, cuyo nombre científico es Malus sylvestris. La relación que guarda esta variedad de manzana con la variedad común sigue una línea ...

Plantas de jardín

Las margaritas africanas (género Osteospermum) están relacionadas físicamente con las margaritas comunes, con pétalos alargados que se forman alrededor de un disco central. De hecho, pertenecen a la familia Asteraceae. Sin embargo, su coloración vivaz no se parece en nada a los colores que muestra la margarita clásica. Curiosamente , cuando las margaritas africanas se introdujeron por primera vez ...