Flores en la huerta: las primeras flores en los frutales

FLORES EN LA HUERTA

Por fin, después de muchos días, amanece una mañana con un sol radiante.

Las copiosas y continuadas lluvias de este raro invierno impregnan de humedad el aire que, por condensación, nos regala rocío en las plantas. Se muestran, luminosas, las primeras flores de los frutales de la huerta.

Uno de ellos, con tintes rojizos, es el albaricoque (Prunus armeniaca), en este caso es un árbol conseguido en vivero.

Prunus armeniaca


 
Se trata de una variedad de difícil fructificación, al menos hasta ahora en El Terrao. Este año presenta una abundante floración, lo  que nos hace albergar esperanzas con respecto a su producción.
 

Prunus armeniaca


Tenemos plantado otro, obtenido de semilla, de frutos más pequeños pero muy abundantes, de sabor delicioso. Florece más adelante.
 

Prunus armeniaca


Los cuidados y tratamientos aplicados a finales de temporada pasada y en invierno, además de la adición de buen compost en la base del árbol, parece que van a dar buen resultado.

Se pueden apreciar, iluminados, los pistilos de las flores que darán lugar, después de la polinización, al fruto.
 

Prunus armeniaca


Otro de los árboles que están a reventar de flores es el ciruelo (Prunus domestica), de fruta verdeamarilla. Es un árbol de gran producción, hay que entresacarlo para que la fruta presente un buen tamaño y no agote la planta.
 

Prunus domestica


Las flores se presentan muy juntas y cuajan rápidamente dando lugar a pequeñas bolitas verdes que, más tarde, se convertirán en jugosas ciruelas.
 

Prunus domestica


Sus ramas parecen guirnaldas de lo cubiertas que están de ramilletes de flores.
 

Prunus domestica


Son flores son bastante pequeñas, pero, vistas de cerca, ofrecen una extraordinaria belleza.
 

Prunus domestica


También están floreciendo ya nuestros prunos, ciruelos ornamentales (Prunus cerasifera, Prunus pisardii atropurpurea) que ofrecen una floración preciosa y nos regalan una miriada de pequeñas ciruelitas con las que elaboramos una rica mermelada.
 

Prunus pisardii atropurpurea


Los plantamos al principio como motivo decorativo pero, al ver su producción, les dedicamos cuidados como a los demás frutales.
 

Prunus pisardii atropurpurea


Por supuesto, los almendros, aunque ya son viejos, llevan un tiempo ya en flor, como Dios manda.
 

Prunus amigdalus


Fuente: este post proviene de MªÁngeles Carbonell Ruiz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

OTOÑO A mediados de septiembre comenzamos a preparar el huerto para las plantaciones de otoño-invierno. Desaparecen las matas de tomate, pimiento, berenjena, pepino y colocamos los nuevos plantones. ...

Hoy estaremos hablando sobre las heladas en el jardín y como afectan el entorno donde estas. Las heladas en el jardín: qué es una helada, cómo y cuándo se produce una helada, tipos de heladas y cuales ...

Recomendamos

Relacionado

ciruelas ciruelos cosecha ...
CIRUELAS DEL PRUNUS CERASIFELA;

Prunus cerasifera Ciruelo mirobalano, Ciruelo mirobalán, Ciruelo silvestre Ciruelas del prunus cerasifela El Prunus cerasifera es un árbol frutal de porte pequeño ( 6-15 m de altura). Sus hojas son de color verde. Sus frutos son pequeños y su color amarillento-dorado, pasa a ser rojizo cuando están muy maduros. Es un árbol muy rústico y es fácil encontrarlo en cunetas y campos abiertos. Sus ...

árboles almendro amydalus dulcis mill ...
Belleza mediterránea

Te contamos todo sobre el almendro. También denominado Amygdalus dulcis Mill, es de la familia Rosaceae, tiene su origen en el oeste de Asia y se encuentra muy presente en toda la cuenca Mediterránea. Éste es un tipo de árbol caducifolio, que puede llegar a alcanzar los diez metros de altura.

panamá flora panamá frutales panamá ...

En Panamá se producen alrededor de 40.900 hectáreas de árboles frutales, entre las que destacan naranja, plátano, banano, limón persa, mango, marañón, papaya, aguacate, guanábana y guayaba. La calidad de las tierras del país, así como las características del suelo, hacen de Panamá el lugar idóneo para el cultivo de cítricos y otros árboles frutales. En el país se producen cerca de treinta variedad ...

consejos aclareo arboles frutales ...

El aclareo o adelgazamiento de árboles frutales es el proceso de eliminar algunas frutas de los árboles mientras todavía están pequeñas. Cortar una gran parte de los frutos que recién han comenzado a crecer puede hacer que los restantes se desarrollen relativamente más grandes y uniformes, pero en menor cantidad. Estudios demuestran que reducir la cantidad de fruta en cada planta no solo mejora el ...

Podcast

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper Episodio 7. La poda de los árboles frutales Todos conocemos bien qué es un árbol y cuáles son las razones que nos pueden llevar a incorporarlos en nuestro jardín, sobre todo si es frutal. Este tipo de plantas se encontrarán en nuestro jardín principalmente por sus frutos antes que por su sombra y su estética (aunque ésta ...

Uncategorized arbol arboles ...

El clima de México es propicio para una gran variedad de árboles frutales. Este país posee un clima cálido y húmedo gran parte del tiempo, que permiten el crecimiento de especies frutales únicas. Árbol de Mango El mango es uno de los árboles frutales que se cosecha en 23 estados del país, siendo los principales productores las zonas de Guerrero, Nayarit y Sinaloa que suman un 53% de la producción ...

podar un arbol cuidado de plantas arboles frutales ...

Antes de comenzar con la poda de un árbol debemos conocer algunas de sus características, por lo que a continuación te daremos algunos detalles del cerezo, que seguro te ayudarán a comprender el porqué del procedimiento. Este árbol puede llegar a tener unos dos metros y medio de altura, al tiempo que su corteza es lisa, anillada, de color marrón y se desprende en bandas transversales. Cuenta con ...

Plantas de jardín

Si tenemos un pequeño hueco en nuestro jardín reservado para un árbol de magnífica floración, en la lista aparecerá sí o sí la especie Syringa vulgaris, conocido habitualmente como lilo o lila común. Si hay algo por lo que destaque este árbol de pequeñas dimensiones es por la embriagadora floración con colores rosados durante la primavera, hasta el punto de que ha sido considerada la flor estatal ...