Siempre han estado presentes en nuestras casas en mayor o menor medida; el uso de los fármacos las apartó casi de nuestras vidas, sin embargo nos hemos dado cuenta de que son muy beneficiosas y no perjudican a nuestro organismo como lo pueden hacer los tratamientos farmacológicos.
Cultivar en casa plantas medicinales es fácil, sólo necesitaremos un pequeño espacio en el balcón, la ventana, terraza, el patio y sembrar en macetas, jardineras u otros recipientes. ‘La farmacia en casa’ nos puede ayudar a aliviar síntomas leves o moderados y también para prevenir en otros casos.
VALERIANA
La planta se usa en infusiones, tiene propiedades relajantes y calmantes, para momentos de ansiedad, nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza e irritabilidad.
Cultivo: Se coloca en zonas con sol o semi-sombra, requiere humedad y es resistente a las heladas
Fecha de siembra: en Primavera
Fecha de recolección: en Verano-Otoño (del año siguiente)
Consumo: Se utiliza la planta seca, también la raíz fresca o seca (infusión)
SALVIA
Es uno de los mejores antibióticos naturales se usa contra afecciones respiratorias, para la garganta y la gripe; un buen remedio para dolores de estómago, diarreas y vómitos, también para dolores menstruales. Utilizada para usos externos como relajante muscular, para fortalecer las encías, reduce la sudoración excesiva y para usos cosméticos.
Cultivo: Colocar en zonas con sol, regar de manera frecuente pero poco abundante.
Fecha de siembra: en Abril o Septiembre
Fecha de recolección: entre Noviembre y Mayo
Consumo: Se utiliza las hojas frescas y también secas ( en infusiones) para conseguir éstas deberemos coger las hojas antes de la floración; dejar secar a la sombra y guardar en un recipiente hermético. Muy apreciada no solo por sus propiedades medicinales si no también por las alimentarias ya que es considerada una de las plantas aromáticas más importantes del mundo ( con legumbres, sopas, verduras, carnes, pescados, arroz, quesos, para aromatizar aceites y vinagres
HIERBA DE SAN JUAN
Llamada así porque para el 24 de Junio día de San Juan está en plena floración. Contiene propiedades medicinales con efecto antidepresivo, adecuada para el tratamiento de la depresión estacional y para depresiones leves (consultar siempre con un especialista). Regulador de la menstruación, buen remedio para dolores de estómago. En uso externo para cicatrizar heridas, cuidado del cutis ya que ayuda a reducir el exceso de grasa.
Cultivo: Sembrar en un lugar soleado pero tolera bien la sombra, riego moderado y en verano más abundante
Fecha de siembra: durante todo el año
Fecha de recolección: durante todo el año, aunque preferentemente a finales de junio, es el mejor momento para recolectar las flores que se dejan secar y guardar en un recipiente bien cerrado.
Consumo: Hervir 30 gramos de flores en aproximadamente 1 litro de agua durante unos minutos, dejar templar y filtrar, endulzar con miel o azúcar y tomarlo a lo largo del día.
Y otras muchas como Estragon, Ajedrea, Stevia, Melisa, Artemisa, Mejorana, Ruda, Borraja officinalis, Lavanda, Romero, Tomillo, Manzanilla. (En otros post hablaremos de ellas)
Vamos a cultivar.. y así poder tener
‘La FARMACIA en CASA’ :)