Qué hacer para evitar la podredumbre apical en las sandías: cuando se pudre la punta...

Sabes que es verano cuando las sandías han crecido tanto que están a punto de estallar. Seguro te pasó que te comprometiste que cuando esté madura la ibas a llevar a un asado o a un picnic; las sandías nunca deben comerse solas.

Pero, ¿qué le dices a tus amigos y familiares cuando la punta de la sandía se pudre, se pone marrón? Lamentablemente, tus frutas han sucumbido a la podredumbre apical de la sandía, y aunque las frutas afectadas no son tratables y probablemente no son tan apetecibles, puedes proteger el resto de la cosecha con algunas modificaciones de emergencia en el bancal de cultivo.

¿Por qué la sandía se pudre en la parte inferior?

La podredumbre apical de la sandía no es causada por una enfermedad o un patógeno; es el resultado de una fruta que carece de la cantidad correcta de calcio para desarrollarse adecuadamente. Cuando las frutas crecen rápidamente, necesitan mucho calcio, pero este no se mueven muy bien por la planta, por lo que si no está disponible en el suelo, entonces el cultivo será deficiente de calcio.

La falta de calcio hace que las células que se desarrollan rápidamente en las frutas colapsen sobre sí mismas, convirtiendo el extremo de la sandía en una lesión negra y correosa. La podredumbre apical en las sandías es causada por la falta de calcio, pero simplemente agregar más calcio no ayudará a la situación.

La mayoría de las veces, la podredumbre apical de la sandía ocurre cuando los niveles de agua fluctúan durante la iniciación del fruto. Se requiere un suministro constante de agua para mover el calcio a estas frutas jóvenes, pero tampoco es bueno en demasía; un buen drenaje es necesario para tener raíces saludables.

En otros casos, las aplicaciones excesivas de nitrógeno pueden desencadenar un crecimiento salvaje de la viña a expensas de las frutas. Incluso el tipo incorrecto de fertilizante puede conducir a la podredumbre apical de la sandía si este fija el calcio en el suelo. Los fertilizantes a base de amonio pueden unir los iones de calcio, lo que los hace inaccesibles para las frutas que más los necesitan.

Como curar la podredumbre apical de la sandía

Si tu sandía tiene el extremo negro y podrido, no es el fin del mundo. Retire las frutas dañadas de la viña tan pronto como sea posible para alentar a su planta a que inicie nuevas flores, y revise el suelo alrededor de sus plantas. Verifique el pH – idealmente, debería estar entre 6.5 y 6.7, pero si es menor a 5.5, definitivamente tiene un problema y necesitará enmendar el bancal cuanto antes.

Si quieres comprar un medidor de ph haz click aquí, utilizando este link yo me llevo una comisión y colaboras con el canal.

Mira el suelo mientras haces las pruebas; ¿está mojado o está polvoriento y seco? Cualquiera de las dos condiciones implica una podredumbre apical de la sandía inminente. Riega tus sandías lo suficiente como para que el suelo se mantenga húmedo, no mojado, y nunca dejes que el agua se acumule alrededor de las viñas. Agregar mantillo ayuda a mantener la humedad del suelo más pareja, pero si tu suelo está basado en arcilla, es posible que tengas que mezclar una cantidad considerable de compost al final de la temporada para obtener buenas sandías el próximo año.

The post appeared first on Cosas del Jardin.

Fuente: este post proviene de Blog-cosasjardin, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cuidados del Huerto huevos mancha negra en tomate ...

Cuando cultivamos tomates y estos comienzan a madurar, puede ocurrir que aparezca la podredumbre apical. Esto puede ocurrir en el tomate, el pimiento incluso en las berenjenas, también se le conoce como enfermedad de la peseta o como le decía mi abuelo “tomate con el culo cagao”, esto suele ser principalmente debido a la falta de calcio. El síntoma mas claro y visible es que podemos ve ...

Enfermedades Sin categoría Tomate ...

La podredumbre apical del tomate es un problema común que afecta a los jardineros y agricultores que cultivan tomates en huertas. Es una condición que se caracteriza por la aparición de manchas negras en la base de los frutos de tomate, lo que los hace poco apetecibles y a menudo inservibles para el consumo. Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para prevenir y solucionar este proble ...

cultivo de chiles y pimientos

Para un jardinero que ha estado esperando que sus pimientos maduren durante varias semanas, ver que se les pudre el pimiento por debajo, puede ser muy frustrante. Cuando se produce esta podredumbre en la parte inferior, se trata del tipico caso de podredumbre apical. La buena noticia es que esta podredumbre apical de pimientos se puede arreglar, ¿Cuál es la causa de que mis pimientos se pudran po ...

cultivo de sandía https://www.youtube.com/watch?v=lznomqpyok8

Antes de plantar una semilla de sandía debes saber que el cultivo de sandías requiere adecuadas condiciones climáticas que incluyen mucho sol durante el día y noches cálidas. La sandía es una fruta de clima caliente, amada por casi todo el mundo. Son deliciosas en grandes rebanadas, en ensaladas de frutas, y puedes usar la cáscara ahuecada como una canasta o tazón para la ensalada. En un día calur ...

Cultivo de sandía Uncategorized Qué cultivar en Verano

En general no es necesario polinizar manualmente las sandías, ni el melón, pero para algunos jardineros que tienen dificultades para atraer polinizadores, como los que cultivan en balcones altos o en áreas de alta contaminación, la polinización manual para sandías y melones es esencial para obtener fruto. Veamos cómo polinizar las sandías a mano. Cómo polinizar manualmente la sandía Para polinizar ...

sandías para recoger recolectar sandías sandías maduras ...

La sandía (citrullus lanatus) es una fruta ideal para combatir el verano por su cantidad de agua y riqueza en vitaminas. Si decidimos cultivar sandías en el huerto debemos tener en cuenta la superficie necesaria, entre 2 metros cuadrados por planta. Si hemos sembrado las semillas tendremos que esperar alrededor de 90 días para empezar a cosechar las primeras sandías. Es entonces, cuando llega el ...

hortalizas y verduras huertos tomate ...

Seguro que alguna vez te ha pasado que estás esperando los primeros tomates maduros como agua de mayo y cuando te acercas a ellos se te pone cara de haba… resulta que tienen el culo negro!!! Esta fisiopatía también afecta a otros miembros de su familia como los pimientos y las berenjenas. Fisiopatía quiere decir que no se trata de una plaga o enfermedad, sino en este caso de una carencia de ...

hortalizas y verduras huertos me gusta el huerto ...

Algunos consejos para cultivar sandías en tu huerto con éxito. La sandía (Citrullus lanatus) es una planta con origen en el África tropical y que se empezó a extender por el resto del mundo con los Egipcios. -Características. Es una planta anual, con desarrollo rastrero y longitud de tallos de 1 a 5 metros. Esto hay que tenerlo en cuenta porque ocupa mucho sitio y hay que dejárselo en el huerto ...

Experimentos huerto sandia ...

En el artículo de hoy voy a contaros mi experiencia con un experimento que realicé hace un par de meses para ver si con recursos muy básicos y, de una forma realmente simple, era capaz de hacer que una sandía fuese cuadrada. No tiene beneficios ni nada similar, pero es algo curioso que quería compartirlo con todos vosotros. ¿Qué necesitaremos? Para hacer nuestras sandías cuadradas solo necesitarem ...

árboles frutales y frutos secos consejos de jardinería jardines ...

Más o menos recibo 2 consultas por mes por este tema de las hojas amarillas en los cítricos. Este problema es fácil de solucionar y fácil de evitar que ocurra. El problema mayor lo tendremos si no hacemos nada para corregirlo, porque hojas amarillas son síntomas de una planta débil y una planta débil es carne de cañón para futuras enfermedades. Click acá para ver el video en Youtube Fertilizar ...