Sorbus domestica (serbal común): ficha de planta de árboles ibéricos

Dentro del mundo de la agricultura, encontramos una grna cantidad de árboles de uso ornamental y de crecimiento natural en muchas zonas de Europa y España. Es el caso del conocido como serbal común (Sorbus domestica) el cual, aunque no es muy conocido, tiene algunos aprovechamientos y es interesante conocer sus propiedades.

En esta ficha de planta vamos a conocer las características naturales del serbal común, así como las necesidades que requiere de su cultivo en cuanto a climatología, suelo, agua y un largo etcétera.

Características de Sorbus domestica

Nombres comunes: serbal común, sorbo, sorbeira, zurbal, la silba, jerbo o jerbal.

Sorbus domestica es un árbol considerado de grandes dimensiones, con tamaños comprendidos entre los 12 y 20 metros de altura.

El serbal común no es especialmente abundante en la península ibérica. Se puede ver creciendo de forma natural en zonas boscosas o con alta presencia de árboles. Necesita zonas de humedad para el óptimo desarrollo, por eso crece junto con pinos, alcornoques o encinares.

Se localiza mayoritariamente en la zona mediterránea, aunque su origen es del centro de Europa. Podemos encontrar especies en zonas cálidas del mediterráneo, Turquía o norte de África.

En algunas islas es cultivado por el aprovechamiento de sus frutos que, como hemos comentado antes, se puede utilizar para preparar dulces y mermeladas, entre otras cosas.

Taxonomía


Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Género: Sorbus

Especie: Sorbus domestica
La floración del serbal común aparece durante los meses de primavera y sus frutos tienen interés en cocina. Recolectados en verano, cuando se sobremaduran se vuelven comestibles y se utilizan para preparar mermeladas o bebidas alcohólicas fermentadas.

Cultivo y cuidados de Sorbus domestica

Fotos de Serbal común


Climatología

Temperaura

Sorbus domestica soporta un gran rango de temperaturas, que van desde rango superior a los 40 ºC en los meses de verano hasta temperaturas gélidas hasta los – 10ºC, siempre que se encuentre fuera de la época de floración.

Es un árbol que prefiere temperaturas cálidas frente a las frías, aunque es un árbol de hoja caduca. Su óptimo en floración y engorde de frutos se encuentre entre los 15 ºC y 28 ºC. Sin embargo, es muy resistente al calor y al frío y se adapta muy bien a la zona de plantación.

Iluminación

Puede cultivarse a pleno sol o semi-sombra. Sin embargo, como prefiere cierta humedad en el suelo y en el entorno de sus hojas, suele crecer agrupado con otras especies para aprovecharse de la humedad ambiental, con bastante menos iluminación en las partes bajas.

Humedad

Requiere un poco más de humedad ambiental que otras especies de la familia Rosaceae, debido a lo que hemos comentado en las dosis de iluminación. Su óptimo está entre 70% y 85%.

Suelo

Sorbus domestica puede plantarse en suelos calizos con pH comprendido entre 7,5-9.  Requiere suelos sueltos, secos y profundos, ya que es un árbol de grandes dimensiones. De hecho, es una especie que aprovecha muy bien los recursos del suelo, con gran capacidad exploratoria y gran consumidora de nutrientes y agua.

Consulta la textura de suelo de tu jardín para saber las posibilidades de cultivo de diferentes plantas.

Abonado

Requiere nula fertilización, salvo la preparación del suelo con materia orgánica en el momento de plantación. Como hemos comentado anteriormente, su gran desarrollo radicular y su capacidad exploratoria le permite obtener muchos nutrientes y agua del suelo que otras plantas no son capaces de asimilar.

Para más información, consulta el apartado fertilizantes.

Trasplante

Las especies jóvenes admite el trasplante sin problemas. Puede hacerse de maceta al suelo o de maceta a maceta. En los primeros años de vida, se procurará buscar una zona de semi sombra y aportar algo de materia orgánica en el hoyo de trasplante.

Riego de Sorbus domestica

En zonas húmedas con precipitaciones medias, no es necesario aportar agua en los meses de otoño e invierno. Si tenemos Sorbus domestica cultivado en el jardín, la colocación de 1 o 2 goteros de hasta 4 L/h será suficiente para dar riego de apoyo en los meses de verano.

Las especies jóvenes, en fase de crecimiento, se puede programar el riego por goteo de la siguiente manera:

Riego en primavera y verano: zonas calurosas, de 3 a 4 riegos de 1 h de duración.

Riego en otoño e invierno: zonas secas, 1 riego a la semana de 30-50 min. Con lluvia no dar riegos.

Multiplicación

La multiplicación habitual del serbal común se realiza mediante semillas. Debido a sus propiedades, este proceso debe realizarse tan pronto se obtiene sus semillas, ya que con el tiempo se endurecen y resulta mucho más complicado realizar la multiplicación por semillas.

La cubierta de las semillas requiere estratificación.

Estratificación por frío: se pueden disponer en el frigorífico, en un tapper con sustrato y humedad que iremos comprobando cada semana para evitar el desarrollo de hongos. A los 2 o 3 meses, las semillas estarán listas para sacar del frío.

Plagas y enfermedades del serbal común

La familia Rosaceae suele tener varias plagas y enfermedades. En general, las plagas están enfocadas a aprovecharse de la savia azucarada en los brotes nuevos de primavera. Puede recibir la visita de cochinilla o pulgones, que pueden autocontrolarse con biología auxiliar o necesitar tratamiento con piretrinas.

En cuanto a las enfermedades, son más raras y aparecen y desaparecen sin causar daños excesivos al cultivo. Las más letales son las enfermedades de cuello y madera que aparecen con alta humedad en el suelo (señal de suelos arcillosos y fácilmente encharcables o exceso de agua de riego).

Sin embargo, el hecho de que Sorbus domestica es un árbol resistente sumado a que se cultiva de forma solitaria o junto con otras especies de distinta familia, es muy raro que aparezcan plagas y enfermedades de importancia.

Frutos de Sorbus domestica


Aprovechamiento de los frutos de Sorbus domestica

Los frutos se utilizan habitualmente en algunas zona para producir dulces debido a su alto contenido en azúcares. De la misma manera, esta propiedad hace que también se utilice en la preparación de licores y bebidas alcohólicas cuando se activa el proceso de fermentación.

Para ello, se utiliza la técnica de sobremaduración, donde de forma natural se reduce el contenido en agua y aumenta la concentración de azúcares. Si no hacemos esta técnica sus frutos están muy astringentes, pero contienen mucha vitamina C.

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas de jardín

Recomendamos

Relacionado

Plantas de jardín

Los arbustos de flor son un gran recurso para cultivar en el jardín. Fáciles de cuidar en términos generales, admiten la poda y no ocupan espacios especialmente grandes. Entre este grupo de especies, hay uno que destaca por los colores de su follaje, conocido como Nandina domestica, la única especie que pertenece al género Nandina. Otra ventaja que tiene este arbusto en los jardines que en inviern ...

Plantas de jardín

Se conoce por los nombres de fresa salvaje o frutilla salvaje, aunque científicamente se denomina Fragaria vesca. Esta planta herbácea y perenne de crecimiento espontáneo produce unos hermosos frutillos pequeños idénticos a los de la fresa. Sin embargo, nada tiene que ver, salvo que comparte género, con las fresas o los fresones, ni incluso con las variedades silvestres como Fragaria x ananassa. E ...

Plantas de jardín

En esta ficha de plantas hablamos de los grandes árboles del género Acer conocidos como arces, donde destaca una variedad muy usada como especie ornamental, conocida como Acer pseudoplatanus, arce blanco o falsa platanera.  Este árbol es utilizado para ofrecer sombras en parques, jardines y paseos de muchas ciudades de España y Europa, siendo extremadamente común por su gran resistencia a la cont ...

flores

Seguramente has entrado aquí para conocer sobre la flor Mímulo. Esta flor Mímulo aunque puede parecer un poco simple tiene su propio encanto. Mira toda la información sobre la flor Mímulo que recolectamos para ti. Nombre científico: Mimulus. El nombre del género Mimulus proviene del latín mimus "mimo" así como del griego mimos "imitador" Nombre común: flor de mono, mímulo Fam ...

árboles

(foto tomada de la red) Nombre científico : Delonix regia Nombre común : Tabachín, framboyan, árbol de la llama, árbol de fuego Familia : Caesalpiniaceae (Leguminosae) Origen : Madagascar Características : Árbol caducifolio de 6-8 m de altura, con la copa aparasolada y el tronco algo torcido con la corteza gris, algo áspera. Hojas bipinnadas de 20-40 cm de longitud, con 10-15 pares de pinnas. Flor ...

Plantas de jardín

Las terrazas son espacios perfectos para disfrutar del aire libre sin salir de casa, y muchas personas sueñan con crear su propio oasis verde en estos lugares. Sin embargo, las terrazas que reciben pleno sol durante gran parte del día pueden presentar ciertos desafíos para las plantas, especialmente en los meses más calurosos del año. El exceso de sol y las altas temperaturas pueden causar insolac ...

flores

(Dicentra de nuestra compañera marty) Nombre científico : Dicentra spectabilis. Esta planta se introdujo en Europa a través de Inglaterra por un explorador llamado Robert Fortune en 1846. Nombre común : Fumaria Familia : Papaveraceae Origen : Asia Características : La Dicentra spectabilis es una planta herbácea vivaz de raíz rizomatosa o tuberosa. Puede alcanzar unos 70 centímetros de altura. S ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

Dentro de las especies frutales, encontramos variedades asilvestradas que son capaces de producir frutos sin intervención humana. Tienen un crecimiento más rústico y de menor tamaño, pero en muchos casos ofrecen producciones. Un caso parecido es el de manzano silvestre, cuyo nombre científico es Malus sylvestris. La relación que guarda esta variedad de manzana con la variedad común sigue una línea ...

cuidados planta coleo temperatura coleo cuándo regar la planta coleo ...

El coleo es una planta tropical, que se puede distinguir por sus brillantes colores y sus peculiares estampados. Sus llamativas hojas son perfectas para tenerlas tanto jardines como el interior de las casas. Estas plantas son originarias de Japón y existen más de 150 especies de su género. El rasgo que más destaca de estas plantas, son sus colores tan llamativos; los cuales pueden ir desde un a ...

plantas

(Ceropegia de nuestra compañera Laurichu) Nombre científico : Ceropegia Nombre común : rosario de corazones Familia : Asclepiadaceae Origen : Sudáfrica, las Islas Canarias, Arabia, China y Australia. Características : La Ceropegia es una planta de hoja perenne que puede llegar a una altura aproximada de metro y medio, pueden ser trepadoras o colgantes si no se les proporciona un soporte. Este gé ...