Título





"... los pétalos de ella por tu rostro

Devuelve el fulgor de la mirada a los Ojos de la Poeta...

Entrégate a los abrazos fríos al principio

Convierte en llama roja la intensidad de sentidos

Observa su interior verde y jugoso.

Posa tus labios en la flor estrellada...

Aspira su aroma tan embriagador y seductor.

No la dejes sola, acompaña la, deja que sus

tallos suaves y fuertes te acaricien en tu rincón;

sentado absorto con tus quehaceres...sin dormir de noche

el roce de sus ramas parecerá la más suave caricia;

allá que tu la ves como un ser fuerte, leñoso, brusco quizás..Pero ella está, creciendo despacio con fuerza y persistencia... anhelando compañía; servirte

como refugio, poder enredar sus zarcillos delicados con tu pelo...

cosquilleando el cuello con sus soplidos aromáticos

susurrando las historias para quien las escuche.

Párate bajo su sombra, mira a los ojos de color rojo o rosa o blanco;

Percibes los versos que fluyen hacia ti?

sucumbe a su lenguaje seductor...

la flor que suspira por tu presencia..."






Las otras bellezas trepadoras... o enredaderas vertiginosas.







Thunbergia "Ojo del Poeta"
Una cosa os debe quedar clara; las que voy a presentar en este artículo, suelen ser consideradas como plantas de temporada, ya que en el clima de Madrid se hielan si se quedan en la calle...Es un inconveniente si pretendemos cubrir vallas con ellas. Yo os recomiendo plantárlas en un macetón generoso que permita que se desarrollen bellamente, pero si es posible guardarlas para el invierno en algún lugar protegido de las heladas fuertes. Al llegar el calorcito de primavera y ya no haya riesgos de heladas, las sacáis fuera y se pondrán a trepar como locas.






Thunbergia, comunmente conocida como "ojo del poeta", es una planta muy vigorosa, llena de fuerza y energía; por sus tallos atrapando lo todo a su camino, es muy fácil de cultivar. Necesita un soporte para trepar, algo de sombra, puesto que el sol de centro de España y más al parecer en Madrid la puede quemar si se la expone demasiado a ello. Su precioso colorido tan llamativo de un amarillo luminoso y también fogoso naranja, son capaces de sacar una sonrisa de admiración en todo el mundo. Combina genial con sus enormes hojas de un verde muy intenso y transmitiendo frescura, y las flores brillando con luz propia. No necesita una tierra especial, eso si; conviene enriquecerla con abono natural tipo guanhumus;que para mi fue un descubrimiento y en la tienda se lo recomiendo a todo el mundo, vale para TODO lo que tengamos en el jardín; y verdaderamente las plantitas lo notan una barbaridad. Si no tenéis acceso a este abono en concreto, os vale cualquiera pero que sea natural, orgánico y fácil de asimilar por las plantas. Necesita riegos muy
regulares en verano, e ir disminuyendo la frecuencia y caudal con la llegada de otoño. Se hace una poda de saneamiento y típicos tallos algo "desmadrados", se la protege bien en invierno y nada, a esperar la primavera. En algunas casos, si hay una terraza cubierta, podría ser un refugio perfecto para estas y otras especies de plantas sensibles a las heladas.



Otra belleza es Mandevilla; Laxa es la de las flores blancas y muy olorosas;

y está la Sanderi de flores en tonos rojos, rosa, fucsia; pero carentes de aroma, que en absoluto disminuye la importancia de su encanto impactante. Las hojas se parecen ligeramente a los ficus, pero son más duras y resistentes. Esta especie si que tolera mejor la ubicación soleada de las primeras horas de la mañana. Necesita bastante abonado, y más cuando empieza llenarse de los brotes florales; algún buen fertilizante natural no le viene nada mal.Diría que necesita suelo ligeramente ácido, la razón es que florece mucho mas abundante y con los colores bastante más vivos y llamativos. Tampoco son plantas muy propensas a sufrir muchas plagas, de vez en cuando y principalmente en los brotes nuevos y crujientes puede aparecer algo de pulgón, que si somos persistentes, desaparece en nada de tiempo. Son perfectas para cubrir muros, vallas, también en las balconéras para que cuelguen en largas ramas repletas de flores rojas, rosa o blancas en forma de estrella. Como realmente la gran parte de día pasará en la sombra, sus exigencias de riegos son un pelin menores; que el sustrato no se seque del todo, pero lo suficiente para que no sufra encharcamientos.









Y otra de mis favorítas y con una forma y colores bastante llamativos. Gloriosa Rothschildiana... Se parece de alguna manera a las orquideas; de esas delicadas de flores diminutos. Pero nada más; ya que tanto sus flores y hojas son muy fuertes y duras, y los zarcillos se agarran en un día a todo lo que encuentran en su carrera de trepar. Tampoco es de las amantes de sol muy fuerte, por lo menos en los climas de Madrid; en el sur, con los climas mucho más suaves, si que puede estar fuera todo el año. Por desgracia, si no se sacan los tubérculos antes de invierno, se hielan seguro. Requiere riegos bastante moderados al ser su ubicación idonea algo sombría, donde no evaporará tanto por las hojas. Es mejor poner una gruesa capita de arena de río, así se mantiene el sustrato húmedo por más tiempo. Es un ejemplar muy exótico para una terraza o un jardín, embellece todo el rincón con un buen soporte para que la planta trepe libremente. Abonados cada 10-15 días con líquidos ricos en potasio y fósforo para que florezca abundantemente y por mucho tiempo. En el caso de que sufra algún ataque de insectos, será pulgón



y siempre en los brotes más frescos y nuevos.


Como todas las trepadoras, necesitan al final de otoño una buena poda de mantenimiento y para sanear la planta. En caso de la Gloriosa a parte de la poda hay que resguardar sus tubérculos para que no se hielen.









Gracias por todo.

kataswit@gmail.com



Fuente: este post proviene de Blog de kataswit, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Estas flores que mantengo a mi lado se marchitan y creo que es porque no visualizan tu presencia, vuelve a mi lado y haz que estas flores renazcan con tu presencia. Eternamente te esperaré. RODEATE CON APASIONANTES ROJOS EN TU JARDÍN... Con suaves y delicados pétalos de Amapolas, de sedosos y aterciopelados al tacto pétalos de Rosas... Deleita tu vista con salvaje y potente rojo de la ...

Clavel de poeta Flores clavel del poeta ...

El clavel del poeta o clavelina del poeta es una planta de temporada muy fácil de cultivar y muy utilizada como planta ornamental por la belleza de sus flores. Conozcamos sus características y cuidados principales. Características del clavel del poeta El Clavel del Poeta es una planta que pertenece a la familia del muy popular clavel, sin embargo, posee unas cuantas diferencias que lo vuelven comp ...

Queriendo envolverme en tu piel y que tú entres en la mía. Somos como el Muro y la Hiedra, que se atraen, que se abrazan, que se tejen en la piedra. Así quiero estar... y morir en el abrazo, de la Hiedra con la piedra Somos Muro, Piedra, Hiedra. No existe trepadora más fuerte y más rápida en su crecimiento, aunque si nos descuidamos con la poda y control de su expansión, corremos el peligro d ...

RETALES EN BLANCO.... Llevo un tiempo sin poner nada... mi trabajo me ocupa mucho tiempo... Muguet Hoy quisiera hablar sobre flores blancas... ¿por qué? Pues estamos en mayo, dentro de unos días junio... meses de muchas bodas, comuniones... y que mejor adorno para estas celebraciones que el blanco casi inmaculado y el frescor de hojas y ramas verdes, una verdadera delicia. Si os fijáis bien e ...

rosas modernas. rosales modernos actual multiflora ...

Cultivador: San McGredy Variedad: Floribunda Flor: Clásica. 25 pétalos 8 centímetros de diámetro Color: Amarillo dorado Perfume: Si, medio Altura: 75 a 100 cms. La rosa Arthur Bell es un floribunda de color amarillo dorado, que a medida que van envejeciendo pasa a color crema. Esta rosa se la debemos al viverista Sam McGredy IV, que la presentó en Irlanda del Norte en 1965, que la registró bajo el ...

flores

Nombre científico : Jacobinia carnea Nombre común : Jacobina, plumero Familia : Acanthaceae Origen : México, Bolivia y Brasil. Características : Planta herbácea perenne, semiarbustiva, alcanza 1.50 m de altura y 1 m de diámetro, muy difundida en zonas tropicales por su valor ornamental. Hojas de pecíolo corto oval-lanceoladas, opuestas, de 15 a 20 cm de largo y 7 cm de ancho. Flores tubulares con ...

Sostenibilidad Plantas de jardín

La Ipomea (género Ipomea), también conocida como Don Diego de día, es una enredadera de flores vibrantes y hojas en forma de corazón, que puede proporcionar un espectáculo visual impresionante en cualquier jardín o balcón. Aunque estas plantas son famosas por trepar y cubrir vallas o muros, también pueden cultivarse con éxito en macetas, lo que las convierte en una opción versátil para aquellos qu ...

plantas de jardín

El lirio de los valles, una joya de la naturaleza con su sutil belleza y aroma embriagador, encarna la esencia misma de la primavera. Este artículo invita a los aficionados de la jardinería y a los amantes de las flores a descubrir el encanto único de esta planta perenne, que a pesar de su aparente delicadeza, esconde una fortaleza y capacidad de adaptación sorprendentes. A través de una guía de c ...

dipladenia jardinería mandevilla ...

La Dipladenia es una planta trepadora perenne con flores vistosas y exóticas que exhiben un gran abanico de colores y surgen en gran número. Es oriunda de las selvas de Sudamérica y ahí algunas Dipladenias logran alcanzar los 9 m de altura, por lo que solamente 40 variedades son aptas para ser cultivadas como plantas de interior. Una de las especies que se cultiva como planta de interior es la Dip ...

rosal trepador podar rosal trepador cómo podar rosal trepador ...

Los rosales trepadores, son plantas atadas que pueden crecer y florecer ampliamente. Sin embargo, hay quienes las tienen en su jardín pero no saben nada sobre la poda rosal trepador y por eso buscan una guía. Pues bien, aquí estaremos hablando todo lo relacionado a esta hermosa planta. Guía para los rosales trepadores Aunque reciban el nombre de trepadores, no quiere decir que tienen la habilidad ...