Todo sobre la vermiculita y su usos

Hoy quiero hablarte de uno de los minerales de más prácticos para tu huerto, huerto urbano o jardín. Con el que podrás lograr un mejor crecimiento y estado de tus plantas sin complicarte demasiado. Así que prepárate porque hoy te contaré todo lo que debes saber sobre la vermiculita y sus usos.

la vermiculita


Lo mas básico que puedo contarte sobre la vermiculita es que es un mineral natural, el cual se compone de hojuelas brillantes parecidas a la mica, de hecho, es un mineral que se considera familia de las micas, miembro del grupo de filosilicatos. La vermiculita se compone de silicatos de magnesio, hierro y aluminio. Es un producto muy ligero, no es tóxico ni peligroso y es a prueba de fuego.

¿Cómo se produce la vermiculita?

Se puede manejar fácilmente, para su utilización se mezcla con ingredientes tales como el humus, la turba y la fibra de coco. En cuanto a su tamaño, puede producirse de distintas dimensiones, logrando que se expanda a distintas densidades. Para su expansión se aplica calor, lo que le permite alcanzar de entre 8 a 30 veces su tamaño original. A este proceso por medio del cual se expande, se le conoce como exfoliación.

El resultado final de la exfoliación es un producto con reflejos metálicos, con una elevada porosidad, baja densidad y un color pardo, mi consejo es que antes de comprar un saco de vermiculita comparéis precios ya que algunas marcas se les va un poco la mano.

usos vermiculita


Características especiales de la vermiculita

Para que puedas reconocer la vermiculita, aquí tienes una lista con las características especiales de este curioso material.

Posee un pH neutro

Es capaz de absorber agua en cantidades considerables

Se caracteriza por ser libre de maleza, plagas y enfermedades

La reflexión de la luz hace que su brillo se incremente

Muy muy liviana y favorece la aireación
¿Qué usos se le da a la vermiculita?

Las características de la vermiculita la hacen especial para ciertas condiciones y actividades en los huertos. Es por eso que te recomiendo tenerla en cuenta para usarla para cualquiera de las siguientes aplicaciones en el huerto:

Como sustrato de cultivo

Para la propagación de todo tipo de plantas

También para realizar ensayos de germinación de semillas

Para la retención de agua y mantener los nutrientes

Son ideales para los cultivos hidropónicos

Para la transportar de plantas en bolsas
usos de la vermiculita


Conclusión

La vermiculita permitirá que tus plantas crezcan más de lo que puedas esperar. Esto se debe a que apenas encuentre el sustrato principal de tus plantaciones y las riegues, la vermiculita absorberá y retendrá una buena cantidad de agua en consecuencia les dará un mejor crecimiento.

¿Que te parece la vermiculita, ya la conocías? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios. Ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales y no olvides seguirme en Facebook y en mi canal de YouTube.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

huertolenteja fibra de coco plantas ...

Un sustrato de calidad es fundamental para el éxito de tu huerto urbano. Proporciona los nutrientes, la estructura y la retención de agua necesarios para el crecimiento saludable de tus plantas. En esta guía, te mostraré cómo elaborar tu propio sustrato perfecto para cultivar vegetales y frutas en tu huerto urbano. Con ingredientes simples y un proceso sencillo, podrás crear un sustrato rico y nut ...

Sustratos Tierra abono ...

¡Muy buenas amigos Cultivados! Hoy os traemos a nuestro blog algo muy interesante si queremos hacer un cultivo en huerto urbano: la fibra de coco. Es un material orgánico inerte, muy ligero y que mezclado con compost o humus de lombriz es perfecto para poner en mesas de cultivo de nuestro huerto urbano debido a que no pesa nada. En nuestro caso tenemos el huerto urbano en la terraza de un piso y n ...

blog

Es un material orgánico inerte, muy ligero y que mezclado con compost o humus de lombriz es perfecto para poner en mesas de cultivo de nuestro huerto urbano debido a que no pesa nada. En nuestro caso tenemos el huerto urbano en la terraza de un piso y necesitábamos sobre todo que el sustrato que pusiéramos no tuviese mucho peso, ya que, entre la mesa de cultivo, el sustrato, el humus y lo que fués ...

hortalizas y verduras huertos huerto urbano ...

El Pak Choi (Brassica chinensis) es una verdura de la familia de las coles (familia de las Crucíferas) que sin embargo, se parece más en cuanto al modo de cultivo se refiere a nuestras acelgas. Es un cultivo milenario en China y otros países orientales pero su cultivo no ha comenzado a extenderse por Europa prácticamente hasta el siglo pasado. Aunque aún resulta novedosa y poco conocida, poco a po ...

el huerto aromático y medicinal guia para cultivar tu huerto general
DIEZ CLAVES PARA EMPEZAR A TENER UN HUERTO URBANO

1. SOL Es importante tener al menos 6 horas de sol al día, sobre todo en verano. Las hortalizas de verano lo necesitan. 2. ¿QUÉ PODEMOS CULTIVAR? Es muy importante mirar el calendario de siembra, para saber qué hortalizas se pueden cultivar en verano, cuales en invierno y cuales durante todo el año. En verano si tenemos espacio no pueden faltar tomates, pimientos, berenjenas y judías. En inviern ...

Experimentos cacahuete cacahuetes huerto ...

En el artículo de hoy quiero darte a conocer 5 usos de cascara de cacahuete o maní en el huerto, huerto urbano o jardín. Las cáscaras de cacahuete son un residuo orgánico que tiene muchos usos y que poca gente los conoce realmente. Seguro que tras conocerlos te lo pensaras dos veces antes de volver a tirar este residuo domestico. Antes de comenzar quiero recalcar algo que es de vital importancia, ...

huertos cómo regar riego huerto ...

El agua es un elemento indispensable para el desarrollo de las plantas, sin ella no podrían sorber del suelo los nutrientes que necesitan para poder vivir Riego manual con regadera Diferentes tipos 1.- Riego manual con regadera o manguera para macetas, jardineras o espacios pequeños en huerto urbano 2.- Riego por goteo para mesas de cultivo o espacios más grandes 3.- Riego por aspersión (para ...

hortalizas y verduras huertos plantas aromáticas y medicinales ...

No es necesario ser un experto en agricultura para hacer un huerto urbano. Existen muchas plantas fáciles de cultivar. Tampoco necesitamos disponer de un terreno grande, podemos plantar en cualquier rincón soleado de nuestra terraza o en jardineras puestas en una ventana o en un balcón. ¿Qué plantas son fáciles de cultivar? Existen muchas plantas fáciles de cultivar en casa, a continuación ...

huertolenteja huella ecologica huero urbano ...

Ya hablamos aquí en el blog sobre cómo iniciar tu huerto sin dinero, pero hoy hablaremos sobre aquellas actividades que tal vez estás haciendo erróneamente y que no te permiten tener un mejor aprovechamiento del huerto así que vamos a por ellas. Empezar a lo grande: cuando inicias con tu huerto te imaginas las mil plantas y los cientos de frutos a cosechar (y no es malo) pero debes empezar por ...

macetohuertos minihuerto

Para mantener nuestras hortalizas en un huerto urbano o en un mini-huerto, como es el caso de muchos de las personas que viven en pisos, lo más complicado es cuando llega la hora de plantar. Es mucha la gente que vive en pisos de 70 metros cuadrados o menos y en ese pequeño habitáculo lo comparten varias personas, en algunos casos algún que otro animal y además queremos tener nuestro pequeño huert ...