Las plantas de interior no son mi fuerte; pero...
Amo las plantas en el interior. Quedan bellísimas, ¿verdad? A quien no le gustaría unas hermosas violetas africanas sobre un estante o unas violetas de los Alpes en el recibidor o una monstera (costilla de Adán) en un rincón del living! a mí me fascinan, pero no son mi fuerte, no se q pasa; o si se, si no es por exceso de agua es por escasez; pobre plantita. O sea, q o la ahogo o la deshidrato, ¡la saco afuera para q se recupere y zas! ¡revive como mi amor por los hidratos en esta cuarentena! Las únicas q me han sobrevivido en el interior son los cactus y las crasas o suculentas; pero esas especies le sobreviven hasta a Luz (nuestra canhija)
¡Así q me puse a investigar como debe ser! A buscar en mis apuntes de estudio, a refrescar la memoria... Y encontré para mi sorpresa, la montaña de errores q se pueden cometer (y q he cometido por apurada...) PERO también encontré soluciones, cuidados, abonos, etc.
Y re descubrí algo q había olvidado evidentemente... y es que la vida de una planta dentro de casa casi nunca es fácil; mal q nos pese. Las condiciones dentro de nuestro hogar serán siempre las más confortables para nosotros, pero no siempre obedecen a las necesidades de ellas.
Así que espero que con toda esta info. te animes si es q todavía no tenes plantitas dentro de tu casa/depto./taller/local/oficina y te llenes de plantas (bueno; capaz no tanto que parezca un vivero . pero al menos unas 2 o 3); o que si ya te habías lanzado a la aventura puedas cuidarlas como se merecen con muuucho amor. Nosotros les damos amor y cariñoso cuidado y ellas nos devuelven aire purificado y un follaje o flores exuberantes y llenas de brillantes colores para alegrar cualquier ambiente.
También les voy a dejar unas alucinantes fotos de ambientes en los que las plantas son un atractivo especial.
RECUERDEN> no es cuestión de “rellenar” o tapar un espacio vacío con una planta lo magico es que ella misma sea protagonista o participe del espacio o ambiente; es decir, integrarla a la decoración; por ej. acompañar el estilo de la deco con el tipo de planta a colocar y/o viceversa<
BIEN aquí voy a enumerarles las razones por las que pueden “quejarse”
1-FALTA DE LUZ>> La carencia o directamente la ausencia de luz es una de las razones por las que una planta de interior nos hara un ” berrinche”. Y es que no todas las plantas aceptan esta situación de la misma forma; si bien las hay con requerimientos más escasos como las bromelias, por ej. o los helechos, el filodendro, el bambú de la suerte, o la aspidistra; como norma gral. las plantas de interior deben colocarse siempre cercanas a una fuente de luz natural ; una ventana, claraboya, vidriera, galería, balcón; para poder realizar su función más vital: la fotosíntesis. Si no fuera posible, la planta buscará desesperada la luz; producirá hojas de mayor calibre y alargará anormalmente sus tallos; mientras tenga energía suficiente luchara por sobrevivir. Cuando se le acabe, veras síntomas más graves. De igual manera es bueno recalcar algo q es un error muy comun y es que *los rayos del sol no deben tocar nunca las hojas directamente o se quemarán*
SOLUCIONES>> Corregir su ubicación antes que las hojas amarilleen por el stress y luego se empiecen a caer.
2-EXCESO DE AGUA>> Estamos habituados al regar profusamente las plantas del jardín o terraza; en verano, sobre todo, y reducirlo en cant y frecuencia en invierno. Y eso este perfecto porque están a la intemperie. Pero las plantas de interior no acusan las estaciones ya que s encuentran protegidas. Esto no significa que no tengas que aumentar la dosis de agua en verano; solo que debes hacerlo en menor medida que en una planta de exterior.
SOLUCIONES >> Asegurarte del riego adecuado es imprescindible con algunas especies nada tolerantes a la pudrición como la cheflera, el coleo, el filodendro, la orquídea y otras. Una forma de asegurarte cuando es el momento correcto es comprobando la humedad de la tierra. ¡No riegues si notas que aún no es necesario! Puedes ayudarte eligiendo un sustrato ligero, bien aireado y drenado; con macetas cerámicas, de barro o cualquier otro material que sea traspirable o permeable. Puedes regar por arriba, de forma tradicional mojando solo la tierra.
Comprobar SIEMPRE el buen drenaje de tus macetas o recipientes. Los orificios obstruidos pueden derivar en un triste desenlace de tus plantas. Los típicos platitos repletos del agua sobrante son otra clásica causa de mortandad; vacialos después que hayan cumplido su función. Una buena solución es llenarlos con piedritas o grava, asi el agua no va a estar en contacto directo con la maceta; y esto incluso te va a ayudar con las plantas mas sensibles o en ambientes muy secos donde hay calefacción. Hay plantas muy sensibles a los hongos y a la pudrición del cuello. Las orquídeas, el coleo o la cretona son un claro ejemplo de ello; en este caso puedes optar por hidratarlas desde abajo, sumergiendo las macetas en agua así absorben sin riesgo lo que necesiten
3-FALTA DE HUMEDAD AMBIENTAL >> Por lo gral. las plantas q adaptamos para nuestras casas son especies en su mayoría del tipo tropical, es decir las prefieren un índice alto de humedad y es evidente que las condiciones que se hayan en el interior de nuestros hogares; distan, muchas veces; de simular el trópico y es ahí cuando llegan los problemas>> Hojas con puntas secas, o marchitas (como si estuvieran tristes) que logran curarse con algo de cariño...
SOLUCIONES>>Pulverizar las hojas (evitando las flores) frecuentemente. Si no tienes tenes mucho tiempo podes usar la idea anterior; las del plato con grava, arcilla expandida u otro elemento que aísle la base de la maceta del agua que contendrá. Así el líquido se va a ir evaporando lentamente aportándole un entorno húmedo y beneficioso a tu/s plantas
4-TEMPERATURA ADECUADA >> Estas plantas se encuentran cómodas dentro de cierto rango térmico entre los 15 y 25ºC. Si bien aceptan una leve diferencia entre el dia y la noche, o entre el verano o el invierno; tanto, los cambios bruscos de temperatura, como las corrientes de aire afectan sobremanera a las plantas de interior, que con frecuencia terminan perdiendo sus hojas.
SOLUCIONES>>cuidar por sobre todas las cosas la proximidad de las plantas con respecto a los radiadores/estufas o el aire acondicionado. Si vivis en un lugar frio cuando te vas quizás tengas q dejar la calefacción encendida. En cambio, si las temperaturas son elevadas es importante que aumentes el riego/pulverizaciones para facilitar la humificación de la planta.
Si tenes q ausentarte por un tiempo por ej. el fin de semana o vacaciones las plantas deben seguir siendo regadas y/o pulverizadas de alguna manera > ese es tema para otra nota
5- TRASPLANTE O CAMBIO DE MACETA >> A medida que la planta crezca se hace inevitable tener que cambiarla de maceta. No solo por el crecimiento sino por la renovación de abono y sustrato. Igualmente no todas toleran felizmente la manipulación así q tenemos que tener especial cuidado con ciertas especies >> (Ey! eso también es un buen tema para otra nota)
SOLUCIONES>> Antes que nada > Por experiencia propia los trasplantes conviene hacerlos al menos unos días después de traerla a casa. Tomemos en cuenta q estamos tratando a un ser vivo, si? Nace/ crece/ se reproduce y muere; por lo tanto con los cambios de lugar, movimientos, etc. se estresa... si, la planta se estresa, asi q con mucho mucho amor, lo primero que vamos a hacer es colocarla en el lugar donde será SU LUGAR; para q vaya adaptándose, y luego ya después de 1 semana por lo menos, vamos a cambiarla a una maceta más grande (calculemos q por lo menos pueda desarrollarse 1 o 2 años en la misma y cuando lo hagamos debemos cuidar especialmente el abono o sustrato y el drenaje a utilizar.
Algunas especies cuando se encuentran apretadas tienden a enrollarse y buscar como crecer y es asi como acaban por ocupar todo el espacio disponible en la maceta, quedándose sin aire suficiente. Las orquídeas por ej. suelen hacer eso, por eso hay macetas especiales para ellas. Esto que les mencione anteriormente es una pauta o premisa importante a la hora de ir a comprar plantas; si observas q las raíces están sobresalidas o intentando salirse por el orificio de drenaje es por q la planta necesita más espacio; no es bueno que las raíces se encuentren apretadas, así q dependiendo del estado gral. Restante por ej. de la cant. de brotes u hojuelas nuevas q veas; o bien, buscas otra planta; o te llevas esa, pero a lo sumo a los dos días de adaptación te va a agradecer enormemente que le des un mejor y mayor espacio donde desarrollarse a sus anchas sin sufrir ...
6- ABONAR >> Tengamos en cuenta que estamos hablando del alimento esencial de nuestras plantas y que estas están en una maceta en el interior de una casa por lo tanto el tratamiento que le daremos no va a ser el mismo que le damos a un planta ubicada en tierra directa, aclarado ese punto debemos saber que las reservas en el sustrato tienden a agotarse pronto y las carencias de nutrientes se hacen evidentes si no tomamos las medidas adecuadas (hojas con un verde pagado/amarillentas> carencia de nitrógeno----menor crecimiento de las raíces y la planta> carencia de fósforo---baja turgencia en los tejidos floración y fructificación gral. de la planta >carencia de potasio etc.) Por lo tanto, es sobre todas las cosas MUY importante no fallarles a nuestras plantas y cuidar su alimentación durante la época de crecimiento, la de floración.
SOLUCIONES>> Desde primavera a otoño, podes usar abono líquido (cada quince días aprox.), junto con el agua de riego. Para esto tenes q prestar especial ATENCIÓN a las indicaciones del envase: NO TE PASES CON LA DOSIS INDICADA O QUEMARAS LAS RAÍCES y difícilmente puedas recuperar la. Otro fertilizante muy cómodo para macetas es el “granulado de liberación lenta “, porque las abastece de todo lo necesario por un periodo bastante prolongado aprox. 2 a 3 meses.
MIL GRACIAS por leerme GKD