Gorgojos en las legumbres

Gorgojos en las legumbres
¿Alguna vez habéis encontrado gorgojos en las legumbres? ¿No? ¡Pues habéis tenido mucha suerte!. Ya que la higiene en el lugar de almacenamiento en nuestro hogar no impide que tengamos gorgojos en productos que hemos comprado ya infestados con anterioridad. Es posible traer a casa un paquete de arroz, de pasta, de harina o de legumbres, entre otras cosas, que ya esté atacado con huevos de polillas y otros insectos.

Cuando empecé a escribir este artículo no fue necesario que la inspiración viniera a mí. Más bien pasó lo contrario: los gorgojos vinieron a mí. Fue así que decidí investigar y preguntar a personas con experiencia para ver qué métodos podría utilizar con el fin de evitar los gorgojos en las legumbres. Y, en consecuencia, este conocimiento que he adquirido quiero compartirlo con vosotros.

Tiempo atrás, había encontrado larvas en un paquete -sin abrir- de arroz integral comprado en un supermercado. No me preocupé demasiado y lo tiré. En cambio, cuando encontré gorgojos en unos caparrones ecológicos -por cierto bastante caros- ahí sí que saltaron mis alarmas. Porque arroz no cultivo en mi huerto, pero legumbres sí y tenía que averiguar cómo prevenir una infestación en mis plantas y en mis granos cosechados.

larvas en el arroz
Larvas encontradas en un paquete de arroz comprado en el supermercado.

Muchas preguntas me asaltaron en el momento en que encontré gorgojos en las legumbres y las voy a responder en este artículo de forma resumida, sencilla y no técnica. Si por el contrario, deseas profundizar en el tema, al final del artículo, hay un enlace a una publicación muy completa hecha por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

¿Qué son los gorgojos?

Los gorgojos son insectos muy pequeños y con mandíbulas, que proliferan rápidamente, sobre todo si las condiciones de temperatura y humedad son altas.

La hembra pone sus huevos generalmente en los cereales, convirtiéndose en una plaga muy dañina para los agricultores.

Los insectos adultos sólo viven unos 20 días. Este es tiempo suficiente para hacer estragos ya que varios individuos pueden estar dentro de una misma semilla.

Los gorgojos en las legumbres se detectan porque los granos presentan pequeños orificios de entrada del insecto.

En general, los insectos que atacan los granos son, además, portadores de hongos que debilitan y destruyen las semillas.

Algunos insectos forman capullos que unen los granos, como pasa con el arroz, formando conglomerados que hacen más difícil la aireación y el control fitosanitario.

Gorgojos en las legumbres

La infestación puede comenzar en el campo o después durante el almacenamiento.

Las hembras ponen los huevos en las vainas. Una vez que nacen, las larvas perforan los granos, sellan la entrada y desarrollan todo su ciclo consumiendo la semilla. Cuando alcanza la madurez, emerge, dejando un agujero de salida.

Son las larvas las que ocasionan todo el daño, ya que los adultos no se alimentan.

Gorgojos en las legumbres


¿Se pueden sembrar semillas infestadas?

Como poder, se puede, pero no conviene. Los insectos que viven en el interior de la semilla se alimentan de las reservas alimenticias de la misma.

Por lo tanto, esta semilla pierde su capacidad de germinación o produce una planta muy débil o incapaz de sobrevivir.

Además, sembrar una semilla infestada es llevar innecesariamente una plaga a nuestro huerto.

Estos insectos pueden sobrevivir en el campo en estado larvario durante todo el invierno. Así que atentos si cosechamos semillas infestadas, porque seguramente tendremos la tierra infestada también.

¿Se puede comer el alimento atacado por gorgojos? ¿Son tóxicos?

Sinceramente, no he encontrado información al respecto.

Mi sentido común me dice que lo mejor sería deshacerme de los productos infestados. Aunque no sean tóxicos, su calidad culinaria no sería la óptima.

¿Cómo se pueden evitar los gorgojos?

La cosecha, limpieza, secado, desgranado y congelado debe hacerse con rapidez ya que todos los insectos que atacan los granos almacenados se caracterizan por su alta capacidad de proliferación. Posteriormente, hay que almacenar los granos en un lugar adecuado, fresco e higiénico.

Los insectos pueden estar presentes en nuestra despensa y lo peor es que suele ser difícil deshacerse de ellos.

El arroz comprado en el supermercado puede parecer limpio y sin embargo estar infestado con huevos de gorgojos que no se aprecian a simple vista hasta que eclosionan.

Si encontráramos algún insecto, lo mejor sería revisar todos los productos almacenados cerca ya que la propagación de la plaga es muy rápida.

Otro recurso es echar los granos en agua y dejarlos reposar. Al cabo de unas horas podremos comprobar si flota algún insecto en la superficie.

Una forma eficiente de evitar la pérdida de los granos por culpa de los gorgojos es la congelación de los mismos.

Congelamos a -20 ºC durante 48 horas evitando así el uso de insecticidas.

Además, congelar no tiene ningún efecto sobre la calidad ni sobre la germinación siempre y cuando el periodo de congelación no sea muy prolongado.

Una costumbre popular es guardar las legumbres con hojas de laurel y dientes de ajo para prevenir la infestación de estos parásitos.



Y tú ¿conoces algún truco para conservar las legumbres libres de gorgojos?  Cuéntanos lo que sabes dejando un comentario más abajo ¡Seguro que nos viene bien compartir conocimientos!  


Bibliografía consultada:

Manual de manejo post cosecha de granos a nivel rural. FAO.



Si te ha gustado este artículo, ayúdame comentándolo y compartiéndolo ¡Gracias!
Facebook  Twitter  Google+  Pinterest  Instagram  YouTube
¿Deseas recibir mis artículos por email?  Sí, quiero suscribirme a la Newsletter 

.

Fuente: este post proviene de Portal Jardín, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En este artículo te voy a contar mi experiencia preparando un huerto acolchado con cartón y paja. Tenía varias razones para querer planificar un huerto acolchado pero había una que era la más importan ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Plagas Enfermedades La Huerta ...

Ya habíamos escrito un post relacionado a las plagas, queríamos expandirnos un poco mas pero si no leíste el anterior te recomiendo hacerlo haciendo clic ACÁ ¿Cómo prevenir plagas y enfermedades en la huerta? En primer lugar, antes de abordar los diferentes métodos de control, es necesario definir qué entendemos por plaga. Cuando un ser vivo, insecto, hongo u otro produce daño en nuestras plantas, ...

huerta insectos y plagas alubia ...

Los gorgojos de las judías son unos insectos, Acanthoscelides obtectus, que por su capacidad de reproducción pueden comportarse como plagas y acabar con toda la cosecha de judías secas. Estos escarabajos (coleópteros) son muy conocidos en la zona y su presencia es frecuente en judías secas añejas o que no han sido bien manipuladas postcosecha. Se distribuyen mundialmente. Gorgojo de las judías, ...

Plagas y enfermedades

La producción de aceite de oliva es una de las piedras angulares de la industria agrícola en muchas regiones del mundo, ofreciendo tanto beneficios económicos como culturales. Sin embargo, esta invaluable fuente de oro líquido se ve amenazada por una plaga molesta que antaño fue secundaria pero que cada día genera más quebraderos de cabeza: el barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides). Aun ...

Control de Plagas

En el Control de plagas del Maíz se importante evitar cualquier situación que afecte su cultivo de maíz blanco y amarillo y disminuya el rendimiento. De ahí la importancia de conocer las posibles plagas que pueden atacar y saber qué puede hacer al respecto. Tenga en cuenta el Control de plagas del Maíz El uso eficiente de los recursos le brinda el potencial de ayudar a reducir las densidades de p ...

Insectos y Plagas chinche coles ...

Chinche rojo de las coles Chinche rojo de las coles Todos los años cultivamos, en la huerta, varios tipos de verduras de la familia Brassicaceae o coles. Hacemos nuestros propios semilleros de rúcula, de romanesco, de repollos lisos y rizados, de coles de Bruselas, de brócoli y de lombardas. La rúcula la cosechamos directamente, el resto las trasplantamos a la huerta y son las verduras que consumi ...

Conoce el poder de estas flores beneficiosas para tu huerto. Cuando planifiques tu jardín para la próxima primavera, considera incorporar plantas y hierbas con flores. Puede ser difícil imaginar plantar flores en lugar de las tipicas hortalizas, pero los beneficios valen el sacrificar el espacio. Las flores atraen polinizadores, que la mayoría de las plantas que dan fruto necesitan. Y también at ...

consejos de jardinería jardines plagas ...

Este artículo es original de Fernando Rivero Buxó de Personal GARDEN Shopper ¿Cómo identificar que plaga se come las hojas de mis plantas? Es importante identificar bien la plaga que se está comiendo las hojas de nuestras plantas (la llamaremos para entendernos plaga come hojas), para entonces acertar en la forma y momento o época del tratamiento. Así que vamos a ver los diferentes tipos de plagas ...

plagas

Cuando hablamos de insectos beneficiosos para nuestro jardín, siempre nos viene a la mente la imagen de las mariquitas. Estas son insectos muy bellos y que, además, mantienen a raya a las plagas perjudiciales de los cultivos o plantas ornamentales. Sin embargo, no son las únicas. Otra especie que realiza la misma labor y cuya presencia debe alegrarnos es la crisopa. Si nunca has oído hablar de las ...

plagas chinches jabón potasico

Las chinches con insectos que miden entre entre 1,2 y 1,5 cm, se reconoce por su característica cáscara dura y ancha en forma de escudo. La mayoría de las chinches tienen un color marrón oscuro con marcas anaranjadas o rojizas, pero también hay variedades de chinches de color verde brillantes. ¿Queres aprender cómo eliminar chinches apestosas del tomate? Seguí leyendo Características de la chin ...

Plagas

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper ¿Cómo saber que plaga tiene mi naranjo o limonero? La idea de este vídeo consejo es que te pueda servir de guía para tratar de averiguar cual es la plaga (insecto) que está atacando tu naranjo, limonero o mandarino, o en definitiva tu cítrico. Las enfermedades de los cítricos las trataremos en otro vídeo consejo. Así que va ...