La Amanita verna es una de las setas venenosas más fáciles de confundir con otros hongos comestibles como champiñones o gurumelos. Te contamos cómo puedes detectarla
La importancia de prestar atención a las setas recolectadas
Las confusiones entre setas venenosas y comestibles son más fáciles cuando salimos al monte con nuestra equipacion micológica y no prestamos atención a algunos aspectos básicos a la hora de recolectarlas. No es extraño que esta temporada micológica 2018 hayan aparecido varios casos de intoxicación.
Cuidado con la Amanita verna
La Amanita verna es una de las setas más venenosas entre todas las que aparecen en primavera y verano. Cuando la seta es grande y está bien desarrollada, es relativamente fácil de identificar, como se puede apreciar en nuestra fotografía, pero en muchas ocasiones nos podemos encontrar ejemplares pequeños, que empiezan a desarrollarse y entonces el parecido con champiñones que también estén apareciendo es francamente preocupante.
Hábitat de la Amanita verna
Afortunadamente, unas y otras no se encuentran en el mismo hábitat. La Amanita verna suele aparecer entre carrascas, mientras que los champiñones los podemos encontrar tanto en prados como en un pinar de pino silvestre o albar.
Tiene preferencia por terrenos calcáreos, en bosques de hayas, robles y aunque menos frecuente también en coníferas. Aparece principalmente de finales de abril mayo a indicios de otoño.
En el monte, estos dos hábitats completamente distintos pueden estar separados por escasos metros. No resulta nada difícil que un recolector despistado pueda salir de uno para entrar en otro. De esta manera corre el peligro de recoger unos cuantos ejemplares de lo que en principio le parecerían unos excelentes champiñones. Si, para colmo, se le hubiera ocurrido cortarles los pies al sacarlos, como muy mal hace mucha gente, el parecido entre la seta venenosa y la comestible es tan grande que es complicado distinguir a una seta de otra por ojos inexpertos.
¿Cómo es la Amanita verna?
A la Verna, también se le conoce como Cicuta blanca y Oronja blanca. y como la otra cicuta, ¡¡¡es una seta mortal!!! En estado adulto el sombrero puede llegar a 10 cm. de diámetro, principalmente de forma redonda. De color blanco con un tono amarillento en la parte superior. Es un poco viscoso y delgado. Una característica del sombrero es que nunca presenta mamelón y tampoco se aprecian tonos verdes en él.
El margen es liso y delgado. Nunca presenta estrias. Su cutícula es fácilmente separable, delgada y en épocas lluviosas es algo viscoso. Sus láminas son libres y blancas con algún matiz crema suave. El pie puede alcanzar entre 8 y 10 cm de alto y de aproximadamente 1 cm. de grosor.
El pie es liso en la zona por debajo del anillo. El anillo es bastante sólido, estriado en su parte superior y bastante amplio.
La amanita verna presenta una volva que rodea el pié. Es de color blanco y pegada al pie.
La carne presenta un intenso olor a azafrán, y es de consistencia blanda. Su sabor y olor es bastante repugnante, lo que hace complicada la confusión en ejemplares adultos .
Confusiones de Amanita verna con otras setas
La Amanita verna puede confundirse a primera vista con especies comestibles: con los Agaricus o Psalliotas y también con los gurumelos. Algunos agaricus con los que puede confundirse son Agaricus campestris, Agaricus arvensis, Agaricus silvicola, Agaricus bisporus, ….
En todas estas especies de agaricus, las láminas, son ROSADAS y NO tienen volva.
La conclusión que denemos sacar de este peligroso parecido es muy clara. Más importante aún que conocer los champiñones que se pueden recolectar en el campo, es conocer la Amanita verna. Evitaremos una peligrosa intoxicación.
Para poder conocer estas y otras especies lo mejor es consultar una guia de setas. Recolectar setas y hongos comestibles con precaución y seleccionarlos uno a uno al llegar a casa. Siempre puede haber quedado alguno que no lleve a confusión.
En nuestra sección de libreria micologica puedes encontrar una gran cantidad de libros de setas para su consulta o guías de campo.
Si te parece interesante este post, compártelo con tus contactos para evitar posibles confusiones.