El misterio de la Amanita bweyeyensis, una especie próxima a Amanita phalloides consumida en Bweyeye (Ruanda)
En el mundo existen más de 500 especies del género Amanita, algunas de ellas comestibles, otras sin valor culinario y otras tóxicas o incluso potencialmente mortales. Dentro de este grupo de especies potencialmente mortales destacan las Amanitas de la sección Phalloideae, constituido por unas 67 especies en el mundo, 4 de ellas presentes en España (A. phalloides, A. porrinensis, A. verna, A. virosa), responsables del síndrome faloidiano, que provocan la mayoría de muertes por consumo de setas en todo el mundo.
Amanita phalloides. Crédito: J. Marcos Pero hace unos días un grupo de investigadores belgas han publicado una nueva especie para la ciencia, de la sección Phalloideae, Amanita bweyeyensis, procedente del África tropical (Burundi, Ruanda, Tanzania), asociada a repoblaciones de eucaliptos, que ha generado gran incertidumbre debido a que se consume de forma tradicional en Bweyeye, un pueblo indígena de Ruanda, localidad donde recolectaron el holotipo y a la cual, dedicaron su epíteto específico.
Fig. 2: Amanita bweyeyensis. Crédito: FRAITURE & col., 2019. Tras realizar los análisis químicos (HPLC) observaron la ausencia de amanitoxinas y de falotoxinas responsables de la toxicidad de las especies de dicha sección. Pero tras estudios moleculares observaron que los genes PHA que codifican la falotoxina falicidina estaban presentes, pero habían perdido o carecían de la capacidad de expresión de la toxina, probablemente debido a las condiciones ambientales o climáticas.
Fig. 3: Amanita bweyeyensis. Crédito: FRAITURE & col., 2019. Para finalizar, a modo de conclusión, no se recomienda el consumo bajo ningún concepto de Amanita bweyeyensis, ya que presenta el potencial para ser mortal, debido a la presencia de los genes que codifican las toxinas, y su posible confusión con especies próximas potencialmente mortales.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: FRAITURE, A.; AMALFI, M.; RASPÉ, O.; KAYA, E.; AKATA, I. & J. DEGREE (2011). Two new species of Amanita sect. Phalloideae from Africa, one of which is devoid of amatoxins and phallotoxins. Mykokeys 53: 93 – 125. MEISE BOTANIC GARDEN (2019). [Science news] – Amanita bweyeyensis, a new tropical African mushroom with deadly relatives [en línea]. Disponible en: https://www.plantentuinmeise.be/en/nieuws/68/_Science_news_Amanita_bweyeyensis_ un_nouveau_champignon_tropical_africain_a_la_parente_mortelle/ [Consultado el: 6/07/2019]. MEISE BOTANIC GARDEN (2019). The mystery of the amanite of Bweyeye (Amanita bweyeyensis). [en línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PtjRvTmg3GY [Consultado el: 6/07/2019]. TULLOSS, R. E.; YANG, Z. L. (2019). Section Phalloideae. in Tulloss RE, Yang ZL, eds. Amanitaceae studies. [en línea]. Disponible en: http://www.amanitaceae.org?section+Phalloideae [Consultado el: 6/07/2019].
Fuente: este post proviene de Cesta y Setas, donde puedes consultar el contenido original.
Los bosques de nuestro país acogen a 7500 millones de árboles que se halla distribuidos en 18 millones de hectáreas, ello nos convierte en el segundo país de Europa con mayor masa forestal tras de Sue ...
Hoy os traemos un hongo venenoso que ha producido diversas intoxicaciones mortales en el continente asiático. La primera data del hallazgo de este hongo se dio en China en el año 1985, pero originalme ...
Las setas emanan diversos olores debido a su metabolismo intrínseco, estrategias reproductivas para la dispersión de las esporas (zoocoria), por la descomposición, la fermentación y la oxidación. La p ...
¿Aún no tienes planes para este fin de semana 2 de Noviembre? ¿Te gustaría conocer la Sierra norte de Madrid de una manera diferente y con los mejores expertos? Entonces no lo dudes más y reserva tu p ...
Todo el litoral del mediterráneo esta recibiendo una enorme cantidad de lluvias y esto tiene su resultado en una gran eclosión de setas, entre ellas setas venenosas y tóxicas que pueden causarte desde un susto a un percance irreparable. Muchos seteros serán los que saldrán en busca de setas, algunos precavidos cogerán las de siempre, las que solían coger con sus padres y abuelos. Otros, en cambio ...
Con las precipitaciones preotoñales y postestivales en forma de tormenta, se anima la fructificación del huevo de rey (Amanita caesarea), una especie termófila característica de bosques mediterráneos y submediterráneos, codiciada desde la antigüedad por los emperadores romanos, debido a su espectacular belleza y su textura suave y delicada. Debido a esto es considerada por muchos aficionados, la ...
La Sierra de Espadán se encuentra situado en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, concretamente en el sur de la provincia de Castellón, constituyendo el Parque Natural de la Sierra de Espadán (DECRETO 161/1998), con una extensión de 31180 Ha, que constituye el segundo espacio protegido más extenso de la Comunidad Valenciana. El suelo predominante es una alternancia de materiales de natur ...
La Sierra de Francia es uno de los conjuntos montañosos y paisajísticos más significativos del Sistema Central, situado en el sur de la provincia de Salamanca, declarada Reserva de la Biosfera de la Sierra de Béjar y Francia por la UNESCO en 2006, que engloba el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y el Espacio Natural de las Quilamas. El suelo predominante es de naturaleza ácida, comp ...
En el mundo se conocen más de 750 especies de hongos entomopatógenos, que son hongos parásitos de artrópodos, desde todos los órdenes de insectos como coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas), lepidópteros (mariposas) hasta los arácnidos (arañas). Debido a su capacidad natural como entomopatógenos, muchos de estos hongos se usan como agentes de control biológico como alternativa ecológica al u ...
Las zonas urbanas tanto las zonas verdes, los parques y los jardines de nuestras ciudades como algunas macetas de nuestras casas se convierten en auténticos “paraísos micológicos” durante las épocas más desfavorables para la fructificación de hongos, debido a las condiciones de humedad constante por riego continuo en verano y las temperaturas templadas en invierno por el efecto isla. Dada la prese ...