Tal vez has escuchado que tus abuelos o incluso tus padres en épocas pasadas cultivaban su propia comida en el jardín trasero o en la terraza. Lo más común y la mayoría de las personas dedicaban un espacio especial para tener sus flores, frutas, verduras e incluso algunas plantas medicinales.
Conforme pasaron los años nos hemos acostumbrado por facilidad y comodidad a ir a un supermercado o las famosas boticas para conseguir dichas hierbas que serán utilizadas como remedios en cuanto se presente algún mal. Hoy en día se ha regresado a lo natural y los huertos están de vuelta; algunas personas ya lo están haciendo, otras no saben como empezar; y es por eso que en este post te mostraré como puedes lograrlo y te daré algunas ideas para que te inspires.
Puedes llegar a conseguir una satisfacción enorme además de la comodidad de tenerlas a la mano y nada mejor que en tu hogar para remediar malestares o simplemente preparar un remedio casero de la manera más natural. Los huertos medicinales tradicionales han llegado se van a quedar.
1. Antes de empezar:
Hay que tener en cuenta los siguientes puntos para poder llevar a cabo el huerto medicinal:- Especies de plantas a elegir
- Tamaño y forma del huerto
- Combatir plagas y enfermedades
- La zona donde cultivemos
Un factor sumamente importante es el conocer la zona en la que vivimos para saber qué plantas pueden crecer y adaptarse sin ningún problema, ya que no todas son ideales para algunos tipos de clima y temperatura.
2. Maceta
El tamaño de la maceta también resulta un factor de importancia. Te recomiendo que como mínimo busques las que están diseñadas con un diámetro de 30 centímetros y con capacidad para 12 litros; estas características tienen el volumen mínimo necesario y la anchura suficiente para que aún estando juntas no se invadan espacio las unas con las otras.
Si lo que buscas es tener varios tipos de plantas te dejo un ejemplo de una maceta la cual contiene distintos tipos de plantas medicinales y que comúnmente son las más usadas. Puedes optar por esta opción práctica o si prefieres puedes tener diferentes macetas, siempre y cuando respetes las medidas y características.
3. Especies:
- Salvia
Es una planta que prefiere el sol y no le gustan los suelos encharcados. Es recomendable podar cada dos semanas para que no crezca demás y se haga leñosa. Esta es considerada una planta aromática que se usa por sus propiedades medicinales desde la antigua Grecia. Es la curalotodo gracias a sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Entre sus beneficios se encuentran:
- Potenciadora de la memoria
- Diurética
- Calmante del tracto digestivo
- Tratamiento de resfriados, toses y congestiones,
- Tomillo
Su cuidado es exactamente sencillo, poca agua, sol y una podada de vez en cuando. Es una planta que se adapta fácilmente a una maceta. Contiene un aceite esencial llamado timol y también es una buena fuente de hierro, manganeso, calcio y fibra. Se le adjudican las siguientes propiedades :
- Broncodilatador
- Antiséptico
- Antioxidante
- Menta
Su cuidado es sumamente fácil con poco sol y agua tu planta será feliz y traerá grandes beneficios a tu vida. Es conocida como la planta estrella para los problemas digestivos. Se ha encontrado que ayuda en los tratamientos de:
- Colitis
- Gastritis
- Mal olor de boca
- Mejora la digestión
- Manzanilla
Se trata de una planta con propiedades antiinflamatorias, relajantes y antibacterianas. Es muy usada en el hogar, te puedes preparar un té o aplicar fomentos en diferentes partes del cuerpo. Sus beneficios más importantes son para tratar:- Dolores musculares y calambres
- Heridas
- Inflamación de encías y problemas bucales
- Sinusitis
- Tila
Esta planta tiene propiedades positivas que te obligan a tener una en tu hogar. En infusiones indicada especialmente para bajar los niveles de estrés o ansiedad. Sus beneficios relajantes ayudan a:- Facilitar el sueño
- Antiespasmódicas
- Excreción de toxinas
Los usos y propiedades de las plantas medicinales aportarán grandes beneficios para nuestra salud y entorno. Espero las ideas presentadas te sean de mucha ayuda y las lleves acabo; hacerlo no cuesta mucho tiempo ni dinero; con solo ser constante y proponerte tener tu propio huerto bastará. ¡Ahora que esperas!
Nos vemos en mi próximo post con más ideas que mejoran tu vida.