El hidrogel o poliacrilato de potasio, también llamado agua sólida, es un polímero que es muy utilizado en medicina y también para retener y posteriormente suministrar agua y nutrientes a suelos y plantas.
Este polímero blando y elástico al entrar en contacto con el agua la absorbe hinchándose y cambiando drásticamente su tamaño para posteriormente conservarla y retenerla durante muchísimo tiempo.
Usos del poliacrilato de potasio
Principalmente se utiliza en medicina y agricultura:
Pomadas de hidrogel para tratamiento de heridas
Lentes de contacto de hidrogel de silicona
En decoración de jarrones, floreros, etc.
Como método de riego en agricultura
Después de esta breve introducción, voy a centrarme en lo que nos interesa que es el uso del poliacrilato de potasio para el riego de nuestras plantas.
Hidrogel para las plantas
Uno de sus principales usos es en agricultura para el riego de las plantas. El hidrogel incrementa el agua disponible en el suelo y además ayuda en la aireación del mismo. Como resultado, el agua y los nutrientes se encuentran disponibles durante más tiempo ayudando al crecimiento de las plantas. Además, como el hidrogel libera agua lentamente se convierte en una forma eficaz de ahorro de agua.
Es una solución para zonas áridas, cálidas y de bajas precipitaciones como también para suelos de difícil acceso al riego.
Es muy útil cuando nos vamos de vacaciones, sobre todo en verano, cuando las plantas necesitan riego casi diario. Podemos descansar tranquilos porque el hidrogel mantendrá el sustrato húmedo durante mucho tiempo.
Tipos de hidrogel para plantas
Poliacrilato de sodio: Se suele utilizar como absorbente en los pañales de los bebés. También en agricultura aunque no es recomendable por la liberación de sodio.
Poliacrilato de potasio, acrilato de potasio o lluvia sólida: Es del que hablo en este artículo y el que es recomendable para el riego de las plantas.
Poliacrilamida: Es un polímero algo menos absorbente que los poliacrilatos pero también se utiliza en agricultura.
Bolas de gel: Son una mezcla de los polímeros anteriores que cumplen la función de aportar agua y se utilizan mucho en decoración.
Beneficios del uso del hidrogel para plantas
Ahorro de agua y de dinero al reducir la frecuencia y cantidad de riego
Incrementa la capacidad de retención del suelo
Previene la pérdida de nutrientes
Permite el crecimiento de plantas en zonas áridas y cálidas
No es un producto tóxico
Puedes disminuir hasta un 50% la frecuencia de riego
Es reutilizable
Reduce la mortalidad de las semillas
El crecimiento de las plantas es más sano y fuerte
Permite una cosecha temprana
Se puede plantar en épocas más secas
Su pH es neutro, no altera la acidez del suelo y es inocuo para la flora y la fauna
Es biodegradable y se descompone a partir de los 3 años
La erosión del suelo se reduce hasta un 50%
Los ramos florales se mantienen hidratados y frescos durante más tiempo
Consejos de aplicación
El hidrogel se puede aplicar:
Seco: directamente como se compra en polvo o
Prehidratado: haciéndole absorber agua previamente
Dónde puedo utilizarlo
Macetas
Semilleros
Huertos
Césped
Arbustos y árboles
Flores cortadas
Bolas de gel
Las bolas de gel liberan agua a medida que las plantas la demandan, por lo que resulta un sistema eficiente de auto riego.
Su uso es tan sencillo que tan sólo hay que ponerlas en agua y esperar que la absorban.
Tardan entre una a dos horas en hidratarse, un poco más de tiempo que otros tipos de hidrogeles. Pasado ese tiempo puedes aplicarlas a macetas y observar cómo van liberando el agua lentamente.
Con el paso del tiempo, las bolas reducen su tamaño debido a que la planta absorbe el agua. Entonces, sólo tendrás que echarle más agua dulce para volver a hidratar las bolas de gel.
Es importante tener en cuenta que no todas las bolas de gel tienen la misma calidad. Incluso, las de color, pueden llegar a desteñir por lo que es aconsejable no comprarlas en cualquier sitio que no nos den garantías.
Dónde comprarlo y cuánto cuesta
El hidrogel se puede comprar en tiendas de jardinería. También online en Alquera.com.
El precio depende de la cantidad. Por ejemplo, 1 kilo de hidrogel puede costar unos 20 pero hay que tener en cuenta que …
¡1 kg de hidrogel puede absorber 250 kg de agua!
Fuente de información:
http://www.hidrogelplantas.com/hidrogel-para-plantas/
Si te ha gustado este artículo sobre orugas y mariposas,
te invito a seguir los artículos de Portal Jardín suscribiéndote a la Newsletter.
También te animo a participar en las redes sociales de Portal Jardín:
Facebook Twitter Google+ Pinterest Instagram YouTube
O, si lo prefieres, puedes ayudarme comentando y compartiendo este artículo. ¡Gracias!
.