La importancia de compostar

Compostar no es solo producir nuestro propio abono, es reducir la cantidad de nuestros residuos, y valorizarlos consiguiendo darles otra vida.

Todos hemos oído alguna vez hablar del famoso cambio climático. Si habéis visto las noticias últimamente habréis oído que ahora se está celebrando la cumbre en París, para llegar acuerdos para paliar el cambio climático.Si estáis un poco más metidos en el tema, sabréis que el mes pasado se aprobó el nuevo Plan de residuos en España.

Los que trabajéis o tengáis como afición la agricultura, es fácil que hayáis abonado con vuestro compost, y si no lo habéis hecho conocéis el ciclo del compost.

Después de este tocho de introducción, os cuento cómo está todo relacionado para que lo entendáis:

1. La acción del ser humano ha provocado y agrava el cambio climático.

2. La ambición del ser humano hace que cada vez queramos tener mas cosas, sin preocuparnos el impacto que esto supone para la naturaleza.

3. No nos preocupamos del daño que provocamos a la naturaleza, ni de que los recursos de la naturaleza son limitados.

4. La esperanza de vida es mayor. La población mundial sigue creciendo imparable. Cada vez se necesitan más recursos para la sostenible das de la vida humana.

5. Todos queremos móvil. Todos queremos coche. Todos queremos más de una televisión en casa para no discutir por el mando. Todos queremos todos queremos, TODOS QUEREMOS TODO
Y no nos damos cuenta de que todo tiene un coste. Un coste no económico, todo tiene un valor.

6. Muchas de las cosas que tenemos o codiciamos, están fabricadas con materiales no renovables y no le damos importancia. Cada móvil que cambiamos cada año, está fabricado con metales no renovables, conseguidos en yacimientos que algún día se acabaran. Ese día está cada vez más cerca, porque cada vez se venden más móviles, y más móviles viejos se quedan olvidados en el cajón o tirados a la basura con el resto de desperdicios, con lo que esos materiales se pierden.

Y quien dice un móvil dice una televisión dice una impresora o cualquier cosa, cualquier cosa como un coche.

Pero lo de los coches es peor porque además del gasto de recursos que supone para fabricarlo, gasta recursos no renovables para hacerlo funcionar (me refiero al petróleo porque los coches eléctricos todavía son minoria). Y para rematarlo, los humos son nocivos para la salud humana, para el planeta, para la capa de ozono… para todo. Pero por favor, como vamos a coger el transporte urbano o vamos a hacer ejercicio, en la sociedad que vivimos eso sería una deshonra, igual que no tener un coche grande, caro y bonito, lo de útil puede ser prescindible mientras ostentemos la clase social que no tenemos.

Gastar gastar gastar. Comprar tirar comprar tirar. Nuestras acciones tienen su impacto en el planeta, llamémosle cambio climático o impacto ambiental. Es aquí donde por fin entra el compost.

7. El ser humano está gastando los recursos, y con ello producción residuos. La población crece, los recursos disminuyen y los residuos crecen. Habrá que hacer algo.

8. El Plan estatal de residuos deja mucho que desear, demasiada gente que quiere mantener sus beneficios aunque ello suponga acabar con el planeta. Pero no entraré en política que no me
gusta y me cabrea. A lo nuestro.

Los residuos tienen varios destinos :

Podemos reutilizar lo que vayamos a tirar, dándole otro uso.

Podemos reciclarlo, para que las empresas especializadas le den una nueva vida.

Podemos incinerarlo para reducir el peso de la cantidad de residuos que generamos (incineración controlada, pero que provoca gases nocivos).

Podemos valorizarlo produciendo biomasa o compost.

Nuestros residuos vegetales, tanto los que se producen en el huerto como los que se producen en las plantas de casa. Dentro de los restos vegetales que se producen en casa, también engloba
los restos de las verduras que vayamos a cocinar, los restos de las ensaladas que vayamos a preparar, las frutas que consumamos,etc. Todo esto podemos convertirlos en compost.

Reduciremos así nuestra bolsa de basura que enviamos a vertedero, porque produciremos menos residuos.

Conseguiremos un abono muy bueno porque estaremos devolviendo a la tierra los nutrientes que le hemos cogido prestados.

Evitaremos la quema de residuos vegetales, opción muy común en los huertos, de manera que no generaremos gases contaminantes.

Ahorraremos dinero porque no tendremos que comprar abonos, o compraremos menos, reduciendo así la cantidad de envases que se fabriquen y ahorraremos al planeta ese gasto de producción de lo que ya no compramos.

A este compost podemos añadirle los excrementos de nuestros animales, gallinas etc.

Podemos añadirle los posos de café que es buen abono, y también lo retiramos del camino del vertedero. Sean nuestros posos o los posos del café del bar que vamos toda la vida.

 

Fuente: este post proviene de Diario de Siembra, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El dia de hoy estaremos hablando del romanescu y algunas recetas de col para preparar en casa. 12/02/20141 COMENTARIOEDITAR Esta semana para comer romanescu. Es el primer año que la cultivamos, y hemo ...

Aquí te dejo una entrada de recetas de ajos tiernos, está muy bien cultivar nuestras propias verduras y disfrutar de su sabor, así que aquí os dejo algunas recetas para sacarles más jugo. Os dejo algu ...

El tiempo está como loco.Como bien he dicho esta mañana ha amanecido despejado,dispuesta a trabajar y disfrutar del huerto me he ido a sembrar ajos para ajos tiernos,y me ha llovido,se ha parado,ha go ...

Recomendamos

Relacionado

maceteros yoki huerto urbano ...

¿Sabes lo que es una Yoki?. El nombre seguro que no te dice mucho pero y si te digo que es la combinación entre una compostera y un macetero. Probablemente ahora te hagas una pequeña idea. Las Macetas Yoki son composteras que se utilizan en interior, es ideal para elaborar nuestro propio compost en pisos, y es una alternativa, muy práctica, a la hora de abonar nuestras plantas de una forma natur ...

Culinario Inspiración

Cómo hacer tu propio abono orgánico casero para plantas en casa Si eres un apasionado de la jardinería, seguro entiendes la importancia de brindar a tus plantas los nutrientes esenciales para su óptimo crecimiento y desarrollo. Si bien el mercado está saturado de productos que ofrecen hacer maravillas por tus plantas, muchos de ellos contienen químicos que podrían no ser del todo beneficiosos para ...

artículos compost artículos ...

COMPOST Entenderemos por compost el abono natural, resultante de la descomposición y fermentación de restos orgánicos y materiales vegetales. Así se devuelve a la tierra los nutrientes que hemos tomado prestados para que crezcan nuestras verduras / frutas / hortalizas, etc. Es una manera muy natural de abonar nuestros sustratos y aportar gran cantidad de nutrientes, dándoles otros usos beneficioso ...

Huertos Estrategias Agroecologicas agroecología

Empiezo con este artículo la serie sobre huertos, donde poco a poco iré tratando de desarrollar ideas para establecer tu propio huerto. Lo primero sería obtener el abono orgánico que utilizaríamos más adelante en nuestras plantas, lo ideal sería emplearlo desde que se siembra la semilla y aprovechar de sus ventajas, pero como esto lleva de 3 a 6 meses compostarlo, es mejor utilizarlo en las planta ...

Jardinería

Sistemas compost para jardín. 6 Maneras fáciles de hacer compost. Hacer compost de manera fácil y sencilla puede resultarte en grandes beneficios no solo a la hora del trabajo, sino también a la hora de mejorar la estructura del suelo de tu jardín y extraerle el mayor rendimiento a tus cultivos. Sistemas compost para jardín. 6 Maneras fáciles de hacer compost. Hacer compost de manera fácil y senci ...

fertilizantes fertilizantes naturales fertilizantes orgánicos ...

Fertilizar y abonar las plantas de forma biológica es lo mejor que puedes hacer para tener un suelo fértil y fomentar el desarrollo de tus plantas respetando el medio natural. Al hacerlos en casa, mejoras la salud de las plantas y ayudas a preservar la naturaleza con productos hechos con tus manos. Pero no pienses que hacer fertilizantes y abonos naturales es algo complicado, con algunos materiale ...

consumo responsable compost compostera ...

Hace tiempo que me habían preguntado en el canal cómo hacía yo con los residuos vegetales y la verdad es que hago lo más sencillo. Nosotros en casa vamos juntando las cáscaras y polos de los vegetales en el congelador y luego a las 3-4 semanas, las vaciamos y enterramos en el patio. Pero para quienes desean hacer compostaje en casa de manera sencilla, hoy traigo una entrevista muy especial. Como n ...

Jardinería

Jardinería Sostenible. Consejos, principios y prácticas para el cultivo orgánico de vegetales. La sostenibilidad es un movimiento que abarca todas las facetas de la actividad humana. Jardinería Sostenible. Consejos, principios y prácticas para el cultivo orgánico de vegetales. La sostenibilidad es un movimiento que abarca todas las facetas de la actividad humana. "Sostenible" signific ...