Origen
El maní también llamado cacahuate, tal y como lo conocemos nace de una hibridación (cruza) hace 10 mil años entre dos líneas silvestres (Arachis ipaensisi y Arachis duranensis) en los valles de Bolivia.Familia
Pertenece a la familia de las leguminosas, junto con las arvejas, habas, garbanzo, soja, lenteja. Su nombre científico es Arachis hypogaea.Suelo y Clima
Prefiere suelos sueltos y bien drenados ya que NO tolera los encharcamientos e inundaciones. Puede cultivarse en macetas, lo recomendable es sembrar 1 planta en un volumen de tierra de 6 litros. En cuanto a temperaturas prefiere los climas cálidos, no tolera las heladas. Las temperaturas optimas de crecimiento son entre 15-30 grados Celsius.Es una leguminosa puede por lo que NO requiere fertilizaciones nitrogenadas, para el tipo de producción hogareña. Pero si necesita Calcio, Fosforo potasio. Es un cultivo demandante en estos últimos tres macronutrientes por lo que favorable realizar la rotación entre parcelas.
Requiere entre 700 a 800 milímetros de agua en todo su ciclo.
Fecha de Siembra
El mejor momento es en primavera a inicio de verano. Requiere de 5 meses cultivo sin ningún tipo de heladas. La semilla NO es necesaria embeberla ni hacer pregerminados ya que nace perfectamente en siembra directa. Es un cultivo muy noble, soporta muy bien las altas temperaturas y la plena exposición al sol.Marco de plantación
Lo ideal es sembrarlo a 10 cm entre plantas y 40-50 cm entre hileras.Planta maní pequeña
Planta maní 20 dias despues
Particularidades del cultivo
La floración se produce en la punta de un tallo que se elonga de la planta (como una especie de guía), las flores son de color amarillo con la particularidad de ser hermafrodita (se auto poliniza). Una vez lograda esta ultima, la flor se marchita y cae, posteriormente la guía se clava en la tierra y comienza a engrosar la punta (donde estaba la flor) formando un geocarpo (típica cascara de maní) donde comenzara a formar las semillas del cultivo.Desarrollo del clavo del maní cacahuate
Variedades
Existen generalmente muchas variedades comerciales, pero las que se encuentran en la mayoría de los países son alto oleicas (contienen de 32 a 35 % de proteínas y de 40 – 50% de grasa y además cistina, tiamina, riboflavina y niacina).Plagas y Enfermedades
Entre las enfermedades más comunes podremos mencionar: Viruela del maní (Cercospora) produciendo necrosis circulares en las hojas. Roya del maní. Y sobre todo Carbón del maní (aspecto de talco negro dentro de la cubierta protectora. Una forma de prevenir enfermedades aéreas es el uso de caldo bordelés. Una vez que ingresa la enfermedad es conveniente el uso de fungicidas tradicionales.En cuanto a sus plagas, la más común son los trips (control con trampa monocromática azul) y orugas defoliadoras (bacillus thuringiensis o insecticidas convencionales).
Cosecha
A los 5 meses de la siembra se procede al arrancado. Si se lo deja más tiempo del estimado (sobre todo si hay exceso de humedad), pueden ocasionarse pudriciones generalizadas, los clavos que sostienen los frutos a planta se pueden pudrir. Entonces medida que arrancamos la planta, las vainas quedan en el suelo sin poder ser cosechadas. A escala hogareña siempre hay que secar las vainas en lugares secos y cubierto de las lluvias (puede estar a pleno sol sin problemas). Es conveniente que se seleccione las vainas maduras de las inmaduras, ya que estas ultimas, el contenido de humedad es mucho mayor, pudiendo afectar al resto. Generalmente cuando se llega al porcentaje óptimo de almacenaje las vainas se mantienen en perfecto estado de conservación y se abren sin problemas.A nivel industrial siempre hay otros factores mucho mas importantes como son porcentaje de cajas maduras, pronostico climático, sanidad del lote etc.
Cosecha de Semillas
Si los granos cosechados no sufren ningún tipo de tostado pueden utilizarse al próximo año sin problema. Las semillas son grandes y pesadas generalmente hay 1 por gramo.COMPRAR